Debido a la crisis y a la falta de crédito son muchos los conductores que ven en el mercado de ocasión una compra más asequible para sus bolsillos. Ahora, con el Salón del Automóvil de Ocasión, que se celebrará del 15 al 24 de noviembre en Madrid, este tipo de mercado se dispara, pero...¿son todo ventajas? ¿Cuánto valor pierde un coche al no ser nuevo? ¿Qué revisiones tendrás que pasar en un vehículo de ocasión?
Tal es la resistencia a cambiar de coche y la aceptación de los de segunda mano que la antigüedad del parque ha escalado hasta los 9,5 años de media. Aunque el vehículo funcione correctamente y parezca no dar problemas, con una edad cercana a los diez años apenas vale el 16% de su precio original; lo que reporta menos ganancias al propietario que quiera venderlo.
Para tomar este tipo de decisiones en el momento oportuno y coincidiendo con la celebración de la edición especial de otoño del Salón profesional del VO en Madrid, que tendrá lugar del 15 al 24 de noviembre, Audatex, consultora especializada en soluciones de valoración de siniestros, nos da una serie de pautas centradas en los factores de antigüedad, rodaje y mantenimiento que ayudan a decidir qué vehículo usado elegir en el momento de la compra.
Antigüedad: recién matriculado ya vale un 17% menos
Nos guste o no, todo vehículo se deprecia con el transcurso de los años. Según datos de Audatex, un coche pasa a valer automáticamente un 17% menos en el momento en que se matricula; y esta depreciación continúa a un ritmo cercano al 10% anual durante sus seis primeros años de vida, que es precisamente la etapa en la que más se utiliza, sobre todo por parte de aquellos profesionales y empresas para los que el vehículo es una de sus principales herramientas de trabajo.
Tras esta primera «juventud» es cuando se suaviza la pérdida de valor al realizar un uso menos intensivo del vehículo, de tal forma que cada año pasa a costar en torno a un 5% menos. El punto de inflexión llega a partir de los nueve años cuando el vehículo ha perdido el 79% de su valor inicial y hay pocas diferencias de un año a otro.
Mantenimientos: se disparan a partir del cuarto año
También el coste de los mantenimientos es un factor importante a tener en cuenta a la hora de comprarse un usado. Y es que a partir del cuarto año, la puesta a punto se dispara debido a los mayores achaques derivados del uso y disfrute.
De hecho, el mantenimiento preventivo de un vehículo de seis años (con una media de 120.000 kilómetros recorridos) cuesta dos veces más que el de uno de cuatro (200 euros). En el caso de los mantenimientos correctivos, mientras el coste en uno de cuatro años ronda los 126 euros, el de uno de seis sale por 243 euros más.