Vehículos y carreteras son cada vez más seguros y la sociedad es cada vez más cociente de las normas a cumplir frente al volante. Sin embargo, aunque el número de accidentes disminuye, tenemos un largo camino por recorrer en el que el principal factor de riesgo sigue siendo el error humano.
La compañía Northgate Renting Flexible ofrece todas las herramientas para que sus clientes y el conjunto de los conductores ejecuten una conducción alineada con las normal de seguridad vial. Por ello, organizan puntualmente jornadas de conducción segura y han querido elaborar guía para recordar a todos los conductores 10 consejos básicos para tener una conducción segura que, junto al sentido común, pueden salvar vidas:
Para una conducción segura es clave mantener una postura correcta que favorezca el estado de atención en la carretera y llevar, siempre, el cinturón puesto.
Las distracciones siguen siendo una de las principales causas de accidente y programar el navegador antes de arrancar es una acción sencilla que evitará tu pérdida de atención. Ten en cuenta que 20 segundos invertidos en introducir la dirección suponen 600 metros recorridos sin mirar la carretera.
Nueva normalidad, nuevos radares de la DGT: furgonetas, controles de tramo...
Los caminos rutinarios y con tráfico son los más peligrosos porque conducimos de forma automática. El hecho de respirar profundamente te permitirá tomar conciencia de la conducción y aumentará tu capacidad de reacción.
Parece una obviedad, pero en 2018 el 43,4% de los fallecidos en carretera había bebido o tomado alguna sustancia estupefaciente, según la Memoria del Instituto Nacional de Toxicología. Alcohol y drogas no son buenos compañeros de viaje ya que multiplican por 25 el riesgo de accidente cuando la presencia de alcohol en sangre alcanza entre 1,5 y 2,4 gr/l.
Es importante hacer paradas para hidratarse, despejarse y estirar las piernas para permitirá retomar la conducción con atención plena. Si sientes somnolencia, para en el arcén de forma segura: en cuestión de un segundo, pasamos de estar despiertos a dormidos.
El exceso de velocidad en carretera aumenta el riesgo de accidentes y su mortalidad. Antes de pisar el acelerador, ten presente que lo importante es llegar al destino, no hacerlo antes.
El espacio entre tu coche y el de delante te permitirá ganar tiempo en caso de imprevisto. Se recomienda la 'regla de los tres segundos': cuando el coche de delante pase un objeto fijo, cuenta lentamente "mil, dos mil, tres mil" y si alcanzas el objeto antes de terminar el conteo, no estás manteniendo la distancia mínima de seguridad.
Vehículos, motoristas, ciclistas y peatones€ todos somos usuarios de las carreteras con igualdad de derechos y deberes. En la vía pública (y fuera), el respeto y la educación por los demás es clave y debemos aparcar las conductas agresivas.
Sistemas de seguridad, presión de las ruedas, nivel de aceite, luces, sistema de frenos, etc.
Para circular por las vías públicas es necesario llevar una serie de documentos referidos al propio conductor, la licencia de conducir, el permiso de circulación, la I.T.V., el recibo del seguro en vigor. Y si trabajas con un vehículo industrial, también debes llevar su documentación específica.
Lo último | Lo más leído |
¿Sabes cuál es la moto eléctrica más vendida de nuestro mercado? Sí, los scooters Silence fabricados por la empresa española Scutum. Seguro que has visto alguno por la calle: el modelo S02 es ese que sueles ver en las ciudades, pintados en rojo y blanco.
El nuevo Plan MOVES III cuenta con ayudas a la compra de motos eléctricas de hasta 1.300...
Es una moto naked y con motor sobrealimentado de 200 CV. Con esta carta de presentación, te...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.