Cómo llevar a los animales en el coche

Un estudio realizado por Norauto sobre cómo transportar animales adecuadamente en los vehículos, destaca que aproximadamente el 70% de los conductores con mascotas desconoce la normativa que regula el transporte de animales. En este sentido, ha recordado que transportar a los animales sueltos en los vehículos es sancionable con multa de hasta 100 euros y advierte de que también suponen un riesgo para el resto de usuarios de la vía, además de provocar daños al resto de ocupantes en caso de frenazo o impacto.
Norauto subraya, además, que un animal multiplica por 35 su peso a una velocidad de 50 km/h en caso de accidente y, por ello, recomienda el uso de sistemas de retención en el vehículo homologados para mascotas como arneses (recomendados para perros), rejillas divisorias y transportines.
Qué accesorios son los recomendables
En referencia a los arneses, Norauto no recomienda los correajes que se enganchan al collar del perro ya que no retienen al animal y continúa siendo un riesgo para los pasajeros. Aconseja, en cambio, los arneses que sujetan a las mascotas mediante el cinturón de seguridad o los dispositivos Isofix.
Otros dispositivos de seguridad recomendables son las mencionadas rejillas divisorias para vehículos con portón trasero o familiares. Con respecto a los transportines, se aconseja su colocación en el maletero en el caso de perros de gran tamaño, mientras que para las mascotas pequeñas, se recomienda situarlos en el suelo, detrás de los asientos delanteros.
El estudio también aconseja impedir que el animal viaje con la cabeza asomada por la ventanilla, así como no llevar el animal en brazos, no dejarlo en el interior de un coche al sol y no olvidar dejar una rendija de la ventanilla abierta para favorecer su ventilación.