En invierno anochece antes y esto nos hace perder visibilidad al volante. Algo a lo que se une la lluvia, el frío, la nieve... factores que incrementan el riesgo en carretera; según la DGT, la lluvia está detrás del 80 % de los accidentes por mal tiempo. Por eso, extrema las precauciones si ves cualquiera de estas señales.
Advierte del peligro por la proximidad de una zona cuyo pavimento puede ser deslizante. La encontrarás en carreteras de montaña donde puede haber charcos o agua proveniente de arroyos o fuentes naturales.
Además, existe otra señal que alerta de este peligro específico... por hielo o nieve. La verás en zonas elevadas y presta aún más atención al circular por zonas sombreadas, donde el hielo o la nieve permanecen más tiempo.
Alerta del peligro por la cercanía de una zona con desprendimientos frecuentes... y la consiguiente posibilidad de encontrarse obstáculos en la calzada. La encontrarás en pasos de montaña o en vías que transcurran cercanas a laderas o cortes en el terreno. Extrema la precaución al pasar por estas zonas en días de viento o con fuertes lluvias que puedan arrastrar material a la calzada.
Señala la obligación de no seguir la marcha sin cadenas para nieve "u otros dispositivos autorizados". Esto hace referencia a los neumáticos para nieve que, para que se equiparen legalmente a las cadenas, tendrán que contar en su flanco con el logotipo M+S. Darán mejor resultado si, además, llevan el pictograma de una montaña de tres picos y un copo de nieve.
Señaliza un próximo tramo en el que la circulación se ve dificultada por una pérdida notable de visibilidad debido a niebla, lluvia, nieve, humos... Se encuentra normalmente en puertos de montaña y zonas elevadas donde se forma niebla habitualmente.
Anuncia el peligro de una zona próxima en la que habitualmente sopla viento transversal. Podrás encontrar esta señal en cualquier zona llana donde se dé viento frecuentemente. Este puede generar bandazos en tu trayectoria; por lo que ve corrigiendo tu trazada para no introducirte en el carril contrario o, incluso, salirte de la vía.
Situada antes de los puertos de montaña, si el primer panel de esta señal está en blanco no existe ninguna restricción de circulación. Si está en verde, no se podrá adelantar a camiones de más de 3.500 kg. Si está en amarillo, el puerto es transitable... excepto para los camiones de más de .500 kg y vehículos articulados (los turismos y autobuses tendrán que circular a 60 km). Si está en rojo, deberás usar cadenas o neumáticos con las siglas M+S y sólo podrás circular a 30 km/h (no podrán circular ni camiones ni vehículos articulados ni autobuses). Si está en negro, el puerto es intransitable para cualquier vehículo.
El segundo panel puede incluir señales que realzan el mensaje del panel 1. Y el tercero puede añadir el nombre del lugar a partir del cual se aplican las indicaciones que marcan los paneles 1 y 2. Así, en el de la fotografía, podremos circular hasta Busdongo pero, a partir de ahí, el puerto es intransitable.
Lo último | Lo más leído |