Así es el nuevo Skoda Kodiaq

Skoda ha presentado hace tan solo unas horas su nuevo SUV, que tendrá una capacidad de hasta siete pasajeros y al que veremos en persona el Salón de París.


Las filtraciones y rumores en los últimos meses -desde que fue desvelado el prototipo Skoda VisionS Concept en el Salón de Ginebra de marzo- alrededor del nuevo SUV de Skoda, el Kodiaq, han sido numerosas. Pero ha llegado el momento: el modelo acaba de ser presentado en Berlín y lo veremos en persona en el Salón del Automóvil de París. Eso será entre el 1 y el 16 de octubre, pero mientras tanto, el fabricante que pertenece al Grupo Volkswagen ha desvelado todos los detalles de su nuevo vehículo. ¿Su llegada a los concesionarios? Está prevista para principios de 2017, aunque los precios todavía no han sido anunciados.

A pesar de estar fabricado sobre la misma plataforma MQB que sus ´primos´, el Seat Ateca y el Volkswagen Tiguan, mide 4,70 m de largo, por los 4,36 m y 4,49 m de éstos, respectivamente. Rivalizará, por tanto, con modelos como el Nissan X-Trail -4,64 m-, el Mitsubishi Outlander -4,69 m-, el Honda CR-V -4,60 m-, el Kia Sorento -4,78 m- o el Hyundai Santa Fe -4,69 m-. Eso sí, el Skoda Kodiaq tiene uno de los maleteros más grandes de todo el mercado, con una capacidad de 470 litros. En configuración interior de 7 plazas, su capacidad se reduce hasta los 270 litros; y con los asientos de la tercera fila plegados, hasta los 630 litros.

Skoda Kodiaq: Aspecto

El nuevo Skoda Kodiaq es un coche grande. Tiene una anchura de 1,88 m y una altura de 1,68 m; a su vez, el espacio para las piernas en la segunda fila de asientos es ligeramente superior a 1 m. Esto le proporciona una imagen poderosa con empaque, algo que se ve reforzado por las musculosas líneas que dibujan su carrocería. En cualquier caso, éstas tienen curvas suaves en diversas partes para no pecar de un diseño demasiado ´bruto´. El frontal cuenta con unos faros cuyas luces diurnas están divididas del piloto principal, y los traseros gozan de una forma bastante angulosa.

En lo que respecta a su interior, el habitáculo es sencillo y sobrio, como ya nos tiene acostumbrados el Grupo Volkswagen. Lo más llamativo visualmente son unas rejillas de la climatización situadas en posición vertical y una gran pantalla multimedia -de entre 6 y 8 pulgadas, según versiones- ubicada entre los aireadores centrales. Además, cuenta con soluciones que llaman la atención por su singularidad. Y es que ofrece la posibilidad de equipar una iluminación interior hasta en diez tonos diferentes,, un paraguas ‘escondido’ en la puerta, un rascador de hielo ubicado en la cara interior de la tapa del depósito de combustible, un protector del borde de las puertas que se despliega al abrirlas y una plataforma para recargar el teléfono móvil de manera inalámbrica.

Skoda Kodiaq: Motores

La gama de mecánicas inicial del Skoda Kodiaq estará formada, como ya adelantamos en Autofácil.es, por tres alternativas de gasolina y otras dos de gasóleo. Las primeras estarán conformadas por un bloque 1.4 TSI con 125 o 150 CV -este último incluye la tecnología de desactivación de cilindros-, y por otro 2.0 TSI de 180 CV. En lo que respecta a los propulsores diésel, se podrá escoger entre dos versiones diferentes: una de 150 CV y otra de 190, ambas originarias de un motor 2.0 TDI.

Las cajas de cambio que ofrecerá el Skoda Kodiaq serán una manual de seis velocidades y una automática DSG con seis o siete marchas. Igualmente, tendrá la capacidad de instalar una tracción delantera o total. Con todo ello, los consumos en ciclo combinado homologados que ha anunciado la marca parten de los 5,3l/100km en los motores diésel y de los 6,0l/100km en las opciones de gasolina.

Trasera Skoda Kodiaq

Skoda Kodiaq: Tecnología

Tecnológicamente, el Skoda Kodiaq se situará como uno de los referentes del segmento, pues disfrutará de elementos como cámara de visión cenital, aparcamiento asistido, un asistente de maniobras con remolque o el frenado automático al detectar un objeto marcha atrás que evita posibles colisiones. Tampoco se olvida de los más avanzados sistemas de seguridad, como el frenado autónomo con detección de peatones, el avisador de cambio involuntario de carril y el lector de señales de tráfico, entre otros.

Scroll al inicio