Todos los talleres deben disponer, por ley, en su fachada exterior y un lugar bien visible, de una placa identificativa en la que figure su número de registro, las siglas de su Comunidad Autónoma, y las especialidades para las cuales está preparado y autorizado. Así, si aparece un martillo, es que pueden realizar operaciones de chapa; una llave inglesa significa que pueden efectuar reparaciones de mecánica; un rayo quebrado quiere decir que están autorizados para arreglar averías eléctricas...
Antes de dejar tu coche en el taller, consulta siempre el precio de la mano de obra. "Aunque, por ley, y desde 2010 ya no es obligatorio que la única vía legal para informar al consumidor de los talleres sea un cartel en un lugar visible del propio establecimiento, desde CONEPA entendemos que ésta sigue siendo la mejor alternativa para cumplir la normativa de informar a los clientes", declara Nuria Álvarez, portavoz de la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción. Por lo general, en este cartel se exhibe el precio de mano de obra junto con los derechos del cliente y la tabla de precios por otros servicios como trabajos realizados fuera de la jornada laboral, desplazamiento de operarios, gastos de estancia del vehículo... Según la experiencia de Autofácil, habitualmente un taller se considera ´barato´ si cobran en torno a 30 euros/hora de mano de obra, mientras que uno ´caro´ puede llegar a cobrar más de 75 euros/hora.
Por Ley, toda persona tiene derecho a exigir un presupuesto por escrito en el que se detallen las operaciones a realizar en su vehículo. Además, éste debe incluir el número de identificación fiscal del taller y su dirección física. Además, cualquier presupuesto tiene una validez mínima de 12 días hábiles.
Es importante pedirlo porque debe detallar el coste de cada pieza y el de la mano de obra para cada operación; y porque, de esta manera, los mecánicos no podrán ´tocar´ nada que no esté detallado en él. Y, mucho ojo si dejas tu coche en el taller y no lo solicitas por escrito, ya que, en la práctica estarás autorizando al taller a efectuar los arreglos que él considere ´necesarios´... Para evitar este problema, en comunidades autónomas como Andalucía, debes firmar un documento específico donde se indica que renuncias al presupuesto cuando dejes el coche en el taller.
Ten en cuenta que, si después de solicitar un presupuesto, no arreglas el coche en ese taller, éste estará en su derecho de cobrarte las operaciones ya realizadas -incluyendo mano de obra, material utilizado€-. Pero normalmente, sólo te cobrarán el tiempo que hayan invertido en valorar los daños, es decir, si tardaron una hora y la mano obra/hora cuesta 40€, te cobrarán esa cantidad. De cualquier modo, desde la OCU -Organización de Consumidores y Usuarios- recomiendan siempre acudir a talleres donde el presupuesto sea gratuito.
Cuando dejes el coche en el taller, es importante que te lleves un resguardo de depósito -servirá el presupuesto, siempre que esté firmado por el taller y por el cliente-. Se trata de un documento en el que se especifica por qué dejas el coche allí: para que te den un presupuesto, para pasar una revisión, para reparar una avería€ Además, asegúrate de que en él figura la fecha y los kilómetros que tiene el coche, pues se han dado casos de talleres independientes que han utilizado los vehículos de los clientes con fines particulares sin su consentimiento. Aparte, si el vehículo fuese robado o dañado -por ejemplo, si sufre un arañazo- mientras estuviese en el taller, sólo podrás reclamar una compensación si dispones de este documento.
Una buena forma de asegurarte de que han efectuado la reparación acordada es llevarte las piezas deterioradas que han sustituido al recoger el vehículo -por Ley, tienen la obligación de entregártelas-. Además, si la avería persiste, te servirán para reclamar ya que un perito podría dictaminar que la pieza que te cambiaron no era la correcta o, incluso, que no estaba en mal estado cuando la desmontaron.
Una práctica cada vez más habitual es que algunos talleres independientes instalen piezas de segunda mano -disponibles en muchos desguaces- y se las cobren al cliente€ como si fueran nuevas. Según Rubén Sánchez, portavoz de la organización de consumidores Facua, "cuando te cambien una pieza, exige el embalaje de la nueva que te han colocado y el repuesto retirado: es un derecho del consumidor". Así, podrás ver que son nuevos y que están homologados -en la caja debes ver las siglas ECE seguidas de una serie de números y letras-.
Ten en cuenta que la Ley sólo permite instalar piezas usadas cuando el taller se responsabiliza por escrito de que están en buen estado, siempre que tú des el visto bueno también por escrito y únicamente en caso de que no existan piezas nuevas; eso sí, por Ley, nunca podrán instalártelas en los sistemas de frenado, suspensión y dirección del vehículo.
OJO AL 'COBRO POR ESTANCIA Si te notifican que tu coche ya está arreglado, tienes tres días de plazo para recogerlo sin incurrir en ningún coste ´extra´. Ahora bien, si tardas más, el taller está en su derecho de cobrarte por cada día de estancia allí -de media, te cobrarán entre 12 y 30 euros/día-€ aunque, si no vas a poder recoger el coche hasta pasado más tiempo y se lo comunicas a tu taller, lo más normal es que no te cobren nada. |
Aunque los talleres tienen la obligación de entregarte siempre una factura -incluso cuando el coche se haya arreglado en garantía-, cada vez es más común que los talleres independientes no les hagan factura a sus clientes para que, de esta manera, éstos se ahorren abonar el 21% de IVA. Si no la exiges, es cierto que te saldrá más barato, pero legalmente estarás ´indefenso´ si la reparación efectuada está mal hecha: es decir, que si se te rompe el coche al salir del taller, sólo podrás reclamar si tienes una factura que demuestre que ese taller te ha reparado el coche.
Todas las reparaciones tienen, como mínimo, una garantía de tres meses o 2.000 km recorridos -aunque, en el caso de los vehículos industriales, y debido a su uso más intensivo, la garantía temporal se reduce a los 15 días-. Además, aquellos elementos que no son de desgaste, como las piezas de carrocería o de interior, tienen dos años de garantía como cualquier otro producto nuevo. Si te entregan tu coche y el problema persiste, vuelve al taller y solicita que lo arreglen de nuevo de forma gratuita, tendrán que hacerlo.
►Si consideras que te ha ´estafado´ el taller porque te han cobrado más de lo que figuraba en el presupuesto, porque no tenía expuestos los precios y, a la hora de cobrar, te parecen abusivos; porque no te dan las piezas sustituidas€-, "pon una hoja de reclamación en el propio establecimiento y presenta una copia de la misma a la Oficina Municipal del Consumidor de la localidad donde está el taller", aconseja Ana María Amador, del Departamento Jurídico de CEA. "En un plazo máximo de dos meses, Consumo valorará si llevas razón o no y actuará en consecuencia, bien sancionando al taller con una infracción administrativa y obligando a compensarte -siempre deberás solicitarlo en la hoja de reclamaciones-, o bien dando el caso por cerrado sin que recibas nada".
► "En caso de que no te hayan reparado bien el coche y no quieran volver a hacerse cargo de él", continúa Amador, "deberás contratar un perito –desde 300€– y, con su informe, presentar una demanda en el Juzgado de Primera Instancia de la localidad de taller, solicitando el importe que suponga la correcta reparación del vehículo y el reintegro de todos los gastos ocasionados ?incluyendo daños y perjuicios y el coste del perito-. Recuerda que si la cifra solicitada supera los 2.000€, tendrás que contratar un abogado y un procurador –desde 600€– y pagar 300€ por las tasas judiciales. Si la cantidad no alcanza los 2.000€, no será necesaria la intervención del abogado ni del procurador ni el pago de tasas judiciales, pero recuerda que siempre es recomendable presentar el informe pericial en el juzgado y que el propio perito se ratifique durante el juicio", concluye Ana María.
► LA ESTAFA AL SEGURO
En estos casos, el propietario del vehículo y el taller acuerdan una reparación que no se corresponde con la que el perito del seguro del vehículo manda realizar. ¿Un ejemplo? Si un usuario lleva a reparar un golpe delantero que afecta al paragolpes, al capó y a un faro de su vehículo, puede pedirle al taller que cobre la reparación al seguro€ pero que instale piezas de desguace con el fin de que, con el dinero que se ahorra el taller, arregle otros desperfectos que no estén incluidos en el parte -como un roce en el paragolpes trasero, un ´bollo´ en una puerta€-. Este tipo de tratos cada vez son más comunes puesto que ambas partes salen ganando. Es más, según un estudio sobre fraude de la aseguradora Línea Directa -ver ´Toma Nota´-, un 10,7% de los conductores españoles reconocen haber cometido un fraude al seguro alguna vez en su vida y el 33% no lo consideran especialmente grave. Además, otro 30% estarían dispuestos a realizarlo siempre que fueran a quedar impunes.
►EL FRAUDE DE LOS DESPERFECTOS MULTIPLICADOS.
El ´modus operandi´ de este timo es fácil: el usuario deja su coche en el taller para reparar un golpe, cubierto por su seguro... y, antes de que el perito vea el vehículo, el propio taller daña el automóvil para aumentar el importe de la reparación. De esta forma, el taller engrosa su factura final a costa de la aseguradora y, mientras tanto, el propietario no se entera de nada.
►EL TIMO DE LAS AVERÍAS INEXISTENTES
Consiste en que el taller, una vez que el cliente ha aceptado el presupuesto de reparación, se pone en contacto con él para indicarle que avería es más grave de lo que realmente es, aumentando así el coste del arreglo a poco que el cliente de el visto bueno al nuevo presupuesto -recuerda, vale con que lo hagas de forma oral-. ¿Cómo prevenir este tipo de engaños? Si ´sospechas´ de tu taller, puedes ´advertirles´ de que les exigirás –tienes el derecho de hacerlo– todas las piezas que tengan que cambiar en tu vehículo o, incluso, contratar un perito -desde 300 euros- para que acuda a valorar él mismo la avería.
Hemos contactado con las principales asociaciones de usuarios de España y les hemos realizado las siguientes preguntas:
1- ¿De qué tipo de talleres habéis recibido más quejas? ¿Cuáles son?
2- Recomendaciones para los usuarios al acudir a cada tipo de centro
3- ¿Qué tipo de taller recomiendan por relación calidad/precio?
![]() | FACUAEnrique PiñeroMiembro del Gabinete Jurídico |
![]() | CECUJulián TioMiembro de su Junta Directiva |
"No diferenciamos las quejas por tipo de talleres, pero sí que podemos concretar que en los servicios oficiales las reclamaciones se suelen producir más por problemas con las garantías de los vehículos –por ejemplo, el taller atribuye averías al mal uso del cliente– y por problemas a la hora de detectar y solucionar averías –sobre todo, de electrónica–. En cadenas o en talleres de barrio existen quejas de reparaciones mal realizadas o por no querer entregar un presupuesto previo a la reparación o porque se ha producido algún problema mientras el vehículo estaba en el taller –golpes o arañazos que ´aparecen´ al recogerlo€–.
"Entendemos que deben de ser las mismas para cualquier taller, independientemente de que sea o no un servicio oficial de marca: solicitar siempre presupuesto previo, reclamar un documento de depósito del vehículo –el taller será responsable de cualquier problema o daño que sufra el vehículo mientras esté depositado en sus instalaciones–, exigir tickets y facturas para poder reclamar si no se está conforme y verificar las condiciones de la garantía que ofrezca el taller".
"Básicamente, aquel que ofrezca el mejor precio –el usuario debe solicitar varios presupuestos– combinado con una garantía postventa más completa y elevada en el plazo. La calidad de servicio se presupone en cualquier taller y, en caso de que no sea así, hay que reclamar".
Lo último | Lo más leído |
Yo creo que todos nos hemos dado cuenta, hace ya tiempo, que eso de "trail", "naked" y demás son simplemente etiquetas, y nada más. Es una forma breve de definir un estilo de moto. Y como suele ocurrir con estas cosas, siempre hay veces que alguna no encaja donde debe, como la Zontes U-1 125.
Durante la temporada 2021 asistimos a un torrente de novedades de motos y scooters de todas las...
El campeón del mundo y de España de Mototurismo 2020 comenta cómo fue la pasada...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.