Tesla sigue rompiendo moldes. Esta vez lo ha hecho con algo más que coches eléctricos: su nueva estación de carga rápida en Lost Hills (California) es un proyecto pionero que cambia las reglas del juego, según informan medios internacionales. Se trata de la primera estación de la marca que funciona al 100% con energía solar y sin ningún tipo de conexión a la red eléctrica. ¿El objetivo? Demostrar que la recarga ultrarrápida puede ser también sinónimo de autosuficiencia energética.
Esta estación, bautizada como Oasis, se levanta sobre una superficie de más de 12 hectáreas en una zona poco poblada y de difícil acceso. En lugar de tirar cables desde la red eléctrica, Tesla ha apostado por una instalación fotovoltaica de 11 megavatios (MW) combinada con 39 MWh de almacenamiento en baterías Megapack, lo que permite ofrecer recargas las 24 horas del día, incluso cuando el sol no brilla.
168 supercargadores, listos para el futuro
En total, Oasis contará con 168 puntos de carga, de los cuales ya están en funcionamiento 84. El resto, junto a una zona de descanso para los conductores, entrará en servicio antes de que acabe el año. Pero no se trata de cargadores convencionales: la instalación ya está preparada para albergar la nueva generación de Superchargers V4, capaces de suministrar hasta 350 kW de potencia, lo que permite recuperar del 10 al 80% de batería en apenas 20 minutos en modelos como el Tesla Model 3 o Model Y.
Esta potencia supone un salto notable respecto a los actuales V3, que se quedan en 250 kW. Así, los usuarios no solo cargan más rápido, sino que también lo hacen con una energía generada y almacenada in situ, sin depender de infraestructuras externas.
Energía solar para coches eléctricos… y para el futuro
La apuesta de Tesla por la energía solar no es nueva, pero sí lo es su ambición por hacerla completamente autónoma. Gracias a los paneles solares instalados tanto en el suelo como en marquesinas, y a los Megapack que actúan como almacenes de electricidad, Oasis puede funcionar de forma continua incluso durante la noche o en días nublados.
Esta solución también responde a un problema muy real: en muchas zonas rurales o mal conectadas, como esta parte de California, construir una estación de carga rápida conectada a la red puede resultar caro, lento o directamente inviable. Con proyectos como Oasis, Tesla plantea una alternativa real y escalable, especialmente en lugares donde la infraestructura tradicional no llega.
Un oasis para la movilidad eléctrica
Con más de 70.000 puntos de carga en todo el mundo, Tesla lidera el sector de la recarga rápida. Pero con Oasis, da un paso más: ya no se trata solo de ofrecer más cargadores, sino de hacerlo con una infraestructura que no dependa de terceros. Ni enchufes, ni redes, ni facturas de electricidad.
Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor.