Tesla vuelve a sufrir por el nuevo lío político de Elon Musk

Las acciones de Tesla caen casi el 7% en medio de un nuevo choque político por el anuncio de Elon Musk de su propio partido America Party

Tesla enfrenta otra semana negra tras el último movimiento de su CEO, Elon Musk. Las acciones de Tesla cayeron casi un 7% después de que Musk anunciara la creación de su propio partido político, el “America Party”, en un contexto de tensiones con Donald Trump y con el mercado cada vez más escéptico sobre el futuro de sus promesas tecnológicas.

El golpe bursátil se suma a un trimestre difícil para la compañía, que acumula un descenso cercano al 40 % respecto a sus máximos de diciembre de 2024. El lanzamiento en Austin de su piloto de robotaxis Full Self-Driving (FSD) no logró convencer a inversores ni a reguladores, al mostrar carencias tecnológicas y de seguridad frente a competidores como Waymo o Cruise. Tras varios incidentes reportados durante las pruebas, la NHTSA ha iniciado una investigación preliminar, y políticos locales exigen transparencia sobre la tasa real de intervenciones humanas.

El America Party: un nuevo frente de incertidumbre

Elon Musk anunció el fin de semana la fundación de “America Party” con un discurso de ruptura contra el sistema bipartidista estadounidense, asegurando que su objetivo es influir en las elecciones legislativas de 2026. El partido aboga por la responsabilidad fiscal, la libertad de expresión, políticas pronatalistas y la implantación de gobernanza basada en inteligencia artificial. Sin embargo, la respuesta de Donald Trump no se hizo esperar: calificó el proyecto como “una broma” y tachó a Musk de “desconectado de la realidad”.

El desencuentro entre ambos se produce en un momento crítico para Tesla. El nuevo plan tributario republicano eliminaría el crédito fiscal de 7.500 dólares para vehículos eléctricos, debilitando aún más la demanda interna y amenazando directamente el volumen de ventas de la marca en EE. UU. La dependencia de Tesla de los subsidios públicos se vuelve ahora más evidente para los analistas.

Tesla Model Y 2025

Inversores, hartos de la distracción política

Tesla necesita entregar más de un millón de vehículos en el segundo semestre para frenar la caída anual de ventas, un objetivo que parece cada vez más lejano ante la incertidumbre política, el fin de los subsidios y el estancamiento de su FSD. Según estimaciones de mercado, si las pérdidas actuales se mantienen, la compañía podría perder más de 80.000 millones de dólares de valoración bursátil.

Los analistas también señalan la pasividad histórica de la junta directiva de Tesla para gestionar los excesos de Musk. Aunque legalmente tiene la capacidad de destituirlo, la cercanía personal y profesional del CEO con sus miembros hace improbable un cambio de liderazgo, pese a las preocupaciones sobre su creciente dispersión de prioridades.

Mientras tanto, las acciones de competidores como Rivian y Lucid también se vieron arrastradas a la baja por el desplome de Tesla y por la amenaza de la pérdida de ayudas públicas, confirmando su papel como barómetro de todo el sector eléctrico. Con un futuro cargado de incertidumbres políticas, tecnológicas y regulatorias, el último anuncio de Musk no hace más que aumentar el ruido alrededor de la marca y sembrar dudas sobre su rumbo real.

Etiquetas:
Scroll al inicio