Nuevo Prodrive Hunter: una bestia todoterreno de 600 CV

El pasado mes de enero, Sébastien Loeb terminó subcampeón en el Rally Dakar 2022 a bordo de un monstruoso todoterreno de rally raid desarrollado por Prodrive llamado BRX Hunter T1+. Ahora, la compañía británica acaba de lanzar una nueva variante del Hunter que no solo es legal para su uso en la calle, sino que también es significativamente más rápida y potente que el coche de Loeb. Tanto es así que el fabricante lo define como el «primer hypercar todoterreno del mundo».

Al igual que el coche de rally, la versión matriculable del Prodrive Hunter recurre a un motor V6 de 3.5 litros biturbo de origen Ford, que en esta ocasión se libra de las normativas técnicas del Dakar. Gracias a ello, el bloque actualiza su entrega de potencia de los 400 CV iniciales hasta los 608 CV y 700 Nm de par máximo. En esta ocasión, el todoterreno deja a un lado el cambio manual original en favor de una transmisión secuencial de seis velocidades con levas tras el volante.
Según las estimaciones de la marca británica, esta configuración permitiría al Prodrive Hunter completar el 0 a 100 km/h en apenas cuatro segundos y alcanzar una velocidad máxima de casi 300 km/h. Unas prestaciones que, en todo caso, dependen del tipo de ruedas que se monten. De serie, el coche equipa un juego de neumáticos off-road de 35 pulgadas fabricados a medida. Por su parte, el paquete de frenos consta de discos de acero ventilados con pinzas de seis pistones.

El Hunter está construido sobre un chasis de estructura espacial de acero, que va unido a un esquema de suspensión de doble horquilla con amortiguadores ajustables en ambos extremos. En el caso de la carrocería se han empleado diferentes materiales compuestos, incluyendo una buena dosis de fibra de carbono.
Por otro lado, la nueva variante matriculable del Prodrive Hunter recibe una serie de cambios que juegan a favor del confort de marcha. Entre ellos, un mayor recorrido de la suspensión y un interior con ciertas licencias en materia de confort. El panel de instrumentos recibe una nueva pantalla digital que se combina con un segundo display sobre la consola central que cumple las funciones de sistema de infoentretenimiento. Por lo demás, encontramos un interior bastante espartano con elementos heredados directamente del mundo de la competición como unos asientos tipo bucket con arneses de seis puntos o un volante forrado en Alcántara.

La producción del nuevo Prodrive Hunter está limitada a tan sólo 25 ejemplares para todo el mundo. Cada unidad tendrá un precio de 1,25 millones de libras esterlinas sin impuestos (casi un millón y medio de euros al cambio). Las primeras entregas se producirán a finales de este mismo año. “Queremos ofrecer a los propietarios de Hunter la oportunidad de vivir la misma experiencia que Sébastien Loeb en el Dakar, con la comodidad de un coche homologado para la carretera”, ha señalado David Richards, actual CEO de Prodrive.