Asistir como espectador a la Africa Eco Race, recorrer Namibia y Botswana en 4x4 o hacer lo propio en Mauritania son tres atractivas propuestas de turismo de aventura.
¿Qué tienes planeado hacer entre enero y marzo? Si aún no tienes planes, te sugerimos que le eches un vistazo a estas tres propuestas, todas ellas en África. Por una parte, te proponemos ser un espectador de lujo de la llegada de los participantes de la Africa Eco Race al Lago Rosa. Si prefieres contemplar una enorme diversidad de escenarios de naturaleza salvaje, Namibia y Botswana te ofrecen una experiencia incomparable. Mientras que si eres de los que disfruta enfrentándose a las dunas y deseas conocer la magia de Chinguetti, no puedes perderte la ruta por Mauritania que te proponemos.
Creada por el piloto Hubert Auriol, la Africa Eco Race coincide en fechas con el rally Dakar y, de hecho, se celebra en el mismo escenario desde 2009, el año en que el rally Dakar se trasladó a Sudamérica tras la cancelación de 2008 por motivos de seguridad. En la edición de 2021, no obstante, la prueba se disputará únicamente en Mauritania y Senegal, ya que Marruecos tiene sus fronteras cerradas por motivos sanitarios. La prueba constará de 12 etapas, con una jornada de descanso en Mauritania. Si quieres asistir como espectador, puedes organizarlo por tu cuenta o a través de la propia organización de la carrera, que ofrece un viaje al Lago Rosa para ver la llegada de los participantes en la meta final de la carrera. Aunque en el momento de escribir estas líneas aún no se conocen el programa ni los precios definitivos, el viaje suele durar unos tres días, con vuelo desde el lugar de origen a Dakar, dos noches de hotel, pensión completa y transporte en 4x4.
La ruta sigue las huellas de Théodore Monod, que dedicó parte de su vida a la búsqueda del gran meteorito cerca de Chinguetti. Se trata de un largo bucle en el que la arena estará omnipresente, junto con cañones, regs infinitos (planicies desérticas pedregosas), ríos de arena, pueblos remotos y las grandes playas del océano. Descubrirás la hospitalidad del acogedor pueblo mauritano, conocerás Chinguetti, su arquitectura única y su inmensa riqueza enterrada en sus bibliotecas centenarias, en contraste con los cráteres hechos por meteoritos, campamentos nómadas y enormes formaciones rocosas como el Vallée Blanche. Es un recorrido accesible para cualquier persona con buena salud y buena forma física, con etapas de entre 50 y 250 kilómetros diarios, si bien se recomienda tener experiencia de conducción en dunas.
Lo último | Lo más leído |