Audi RS6
La primera vez que los ‘trabajadores’ de la factoría alemana de Neckarlsum colocaron las siglas RS en un A6 lo hacían sobre en una berlina de 450 CV capaz de acelerar de 0 a 100 en 4,7 segundos y alcanzar 250 km/h. Sin embargo, la verdadera hazaña de Audi no fue crear el RS6… sino conseguir que, desde su aparición en 2002, haya ostentado el honor de ser más potente que sus dos mayores rivales, el BMW M5 y el Mercedes E AMG. Y en esta tercera generación del RS6, la cosa no va a cambiar: bajo el capó equipará un propulsor 4.0 V8 biturbo de inyección directa de gasolina con 600 CV, que le permitirá pasar de 0 a 100 km/h en apenas 4,2 seg. y alcanzar 250 km/h -aunque, por unos 2.000 –, Audi ofrecerá la posibilidad de anular el limitador de velocidad máxima para llegar a 300 km/h-. Con el fin de reducir el consumo, el propulsor dispondrá de una función que permitirá desconectar cuatro de los cilindros cuando se circule a baja velocidad -gastará 10,5 litros/100 km de media… frente a los 13,9 l de su antecesor-. El RS6 incluirá, de serie, un avanzado sistema de tracción total -en condiciones normales envía el 40% del par al eje delantero y el 60% al trasero-, una suspensión de dureza regulable y un cambio automático de ocho velocidades. Por lo demás, estéticamente, esta versión -que se ofrecerá con carrocería familiar, la primera en llegar, y berlina- se diferenciará del resto de los A6 por su frontal específico, las cuatro salidas de escape, el alerón de techo… mientras que el interior se ‘adornará’ con un volante, unos asientos, una instrumentación y unas inserciones específicas de carbono… Costará desde 125.000 euros.
Lamborghini Murciélago Roadster
Será aún más rápido potente y caro que el Murciélago Roadster al que sustituye… y aún más exclusivo que el Aventador del que deriva. Por estética, resultará muy ‘agresivo’ gracias a un diseño anguloso, las voluminosas tomas de aire o a que se ha cambiado la capota de lona de su antecesor por un techo duro desmontable… eso sí, de forma manual. Al igual que el Aventador ‘convencional’, su chasis y carrocería estarán construidos en fibra de carbono y aluminio para ahorrar peso, y el motor será el mismo V12 de 700 CV -instalado tras el habitáculo- asociado a una caja automática de siete velocidades y a la tracción total. Acelerará de 0 a 100 km/h en menos de 2,9 segundos y alcanzará 350 km/h -es decir, será el descapotable más rápido del mercado-… con un consumo medio que rondará los 18 litros/100 km. Costará desde 380.000 euros.
Maserati Quattroporte
La sexta generación del Quattroporte será una de las berlinas más deportivas del mercado y el Maserati más innovador de la historia. Y es que el M156 -así lo llama la marca internamente- equipará muchos elementos en aluminio para ahorrar peso, un sistema de tracción total similar al del Ferrari FF… Sin embargo, lo más novedoso tendrá que ver con la parte mecánica: por primera vez, un Maserati podrá adaptar un motor 3.0 diesel de 239 CV procedente del Lancia Thema e, incluso, otro híbrido gasolina-eléctrico de más de 300 CV. Por suerte, también conservará el propulsor, 4.7 V8 del modelo actual; aunque potenciado de 439 a 475 CV. El interior dispondrá de cuatro plazas, 450 litros de maletero y será más refinado que en cualquier otro Maserati: incluirá madera, aluminio, cuero, se podrán elegir distintos colores… Desde 145.000 euros.