Ésta, además, cuenta con el motor más potente del mercado TT, con 521 CV.
Obviamente, en su versión más poderosa es también el TT que mejor acelera y el de mayor velocidad punta, pero aún más llamativo resulta que se trata de uno de los vehículos que homologa una mayor capacidad de remolque (3.500 kilos), uno de los que puede disponer de mayor altura libre al suelo (con la suspensión neumática opcional en toda la gama y de serie en las versiones Turbo y Turbo S), consecuentemente uno de los que permite una mayor profundidad de vadeo y también uno de los pocos que ofrece la posibilidad de bloquear al 100% los diferenciales central y (opcionalmente) trasero.
Ah, el Cayenne Turbo S es, asimismo, el TT más caro del mercado.
Compromiso
Todo es superlativo en esta creación conjunta de Porsche y el Grupo Volkswagen que vio la luz en 2003, en un momento en el que los todoterreno de lujo apenas existían, con el Range Rover, el Toyota Land Cruiser 100, el robusto Mercedes Clase G, el limitado Mercedes Clase M y algunos todocamino tipo Audi Allroad y BMW X5 como únicas alternativas.
Por aquel entonces, el Cayenne ofrecía un compromiso hasta entonces desconocido entre prestaciones en carretera y movilidad todoterreno.
Ese compromiso, algunas de las «singularidades» antes mencionadas y el prestigio del escudo de armas de Porsche han sido ingredientes suficientes para conseguir que se matricularan en España 1.680 unidades de un vehículo cuya elitista marca dispone sólo de 21 puntos de venta en España.
La excursión TT nos dio la oportunidad de ponernos a los mandos de la versión más potente y novedosa.
El Turbo S no produce sensaciones claramente más fuertes que el Turbo «a secas», y su derroche de caballos llega a poner en evidencia al cambio automático.
Pese a todo, llevarlo «ligero» por pistas en buen estado es toda una experiencia.
Por dentro y por fuera
Resulta asombroso lo que puede hacer en campo un coche que va tan bien en carretera.El lujo y la eficacia en campo no están reñidos, como demuestra este todoterreno alemán.
![]() |
Cómo va
3.2 V6: gasolina, 6 cilindros en V, delantero longitudinal, DOHC, 4 válvulas por cilindro, distribución variable, inyección secuencial múltiple, acelerador electrónico, 3.189 cm3 (84 x 95,9 mm), compresión 11,5:1, 250 CV (184 kW) a 6.000 rpm y 310 Nm (31,61 kgm) a 2.500 rpm.
4.5 V8: gasolina, 8 cilindros en V, delantero longitudinal, 4 válvulas por cilindro, DOHC, distribución variable, inyección secuencial multipunto, 4.511 cm3 (93 x 83 mm), compr. 10,5:1, 340 CV (250 kW) a 6.000 rpm y 420 Nm (42,8 kgm) a 2.500 rpm.
4.5 V8 biturbo: gasolina, 8 cil. en línea, delantero longitudinal, 4 válvulas por cilindro, DOHC, inyección secuencial multipunto, dos turbos, 4.511 cm3 (93 x 83 mm), compresión 9,5:1, 450/521 CV (331/383 kW) a 2.250 rpm y 620/720 Nm (63,2/73,4 kgm) a partir de 2.250 rpm.
Ficha técnica y gama 2006
|
|
Hoja de Taller/Equipamiento, Seguridad y Funcional
|
|

El Más vendido.-El Volkswagen Touareg fue el TT de lujo más vendido en 2005, con 4.614 unidades, cifra que le coloca en la undécima posición absoluta del mercado, dato llamativo para un automóvil cuyo abanico de precios se sitúa entre 55.000 y 131.000 -. El segundo vehículo más vendido de la categoría fue el Jeep Grand Cherokee (2.284 matriculaciones), mientras que a continuación se situó el Porsche Cayenne (1.680). En lo que va de 2006, el Mercedes Clase M ha arrebatado el cetro al Touareg, con 2.369 unidades.

El segundo más votado.-La rivalidad entre el Range Rover Sport y el Range Rover «normal» ha permitido al Porsche Cayenne alzarse con la primera posición. Siguiendo los pasos del Discovery, en el Range Sport encontramos ayudas mecánicas y electrónicas aliadas para lograr la máxima eficacia. Este británico permite rodar a ritmos endiablados (con permiso de su elevada masa) en su versión más potente y superar zonas trialeras al alcance de pocos TT (con permiso de sus ruedas de carretera).
Por fuera
![]() |
![]() |
![]() |