Qué 10 puntos revisar antes de comprar un coche usado

1- Suspensión. Si existen roturas, descártalo.
Comprueba si tiene bien la suspensión: Con el vehículo parado, apóyate en cada una de sus esquinas y empuja hacia abajo. Si está bien, volverá a su posición inicial y no oscilará más; si no, te tocará cambiar los amortiguadores -desde 240 €-.También puedes circular por una carretera bacheada: si notas que las ruedas ´rebotan´ demasiado, habrá que sustituir los amortiguadores. Inspecciona visualmente los anclajes de la suspensión. Si ves roturas,descarta la compra.
2- Motor. Ojo si echa mucho humo
Con el vehículo a 50 km/h en segunda marcha, mantén esa velocidad unos segundos y luego acelera a fondo. Si sale humo azulado -indica consumo de aceite-, el motor está desgastado -repararlo te costará desde 600 €-; si es blanco, falta carburante en la combustión; si es negro -en los diesel es normal que sea de este color-, el sistema de alimentación no está en buen estado, pues consume demasiado combustible -te costará desde 100 €-. Además, cuando sueltes el acelerador ´de golpe´para que el motor retenga, observa si sale humo azulado: eso indica un problema de desgaste de culata -desde 500 €-. Por otro lado, y cuando el motor alcance su temperatura normal, detente y déjalo a ralentí. La temperatura no debe subir. De lo contrario, existe un problema de refrigeración. Repararlo no es caro -de 30 a 200 €-, y puedes evitar una avería grave.
3- Luces. Observa los faros
Además de iluminarse cuando los accionas -de no hacerlo, indica un fallo en la centralita de luces-, deben tener la intensidad suficiente y no mostrar ninguna oscilación. De lo contrario,existe un problema que puede afectar al alternador -desde 120 €-, a la centralita de luces -desde 150 €- o al cableado – desde 20 €-. Comprueba también que el aire acondicionado expulsa aire frío en menos de un minuto -solucionarlo puede costar desde 50 hasta 400 €- y que la calefacción funciona correctamente.
4- Tapicería. Busca posibles desgastes
Ésta delata si tiene muchos kilómetros. Fíjate en el estado y mullido de los asientos,en el desgate de los pedales,del pomo del cambio,del volante… Si están muy deteriorados, es síntoma de que ese modelo tiene un número de kilómetros elevado -más de 100.000 km- o de que ha sufrido un ´trato´ poco cuidadoso. Desconfía mucho más si el cuentakilómetros marca una cifra baja.
5.- Revisa los niveles de los líquidos
Comprueba los niveles de aceite, del líquido refrigerante y del de frenos. Si alguno está bajo o si tiene un aspecto degradado, desconfía del vehículo. El aceite no debe estar muy negro ni muy viscoso, mientras que un líquido de frenos en mal estado se ennegrece -sustitúyelo cada dos años- y puede oxidar las partes internas del sistema de frenos -cuesta desde 90 €-. Ten en cuenta que estos fluidos son vitales para el buen funcionamiento de un sistema y, sobre todo, para su longevidad. Cambiarlos cuesta desde 100 €, pero las averías pueden superar los 600 €…
6. Cambio y embrague. Recházalo si aprecias anomalías
Pon el freno de mano, inserta la segunda marcha e intenta circular: el motor debe calarse; si no, el embrague está desgastado y ´patina´ -cuesta unos 350 €-. Observa si el pedal vibra mucho o si sube en exceso hasta que comienzas a circular. Por otro lado, al cambiar de velocidad no deben existir holguras entre las marchas y deben entrar con suavidad. En punto muerto, pisa el embrague y suéltalo. Si ´ronronea´…el líquido de la caja de cambios está mal estado -sustituirlo cuesta unos 50 €; cambiar la caja entera, unos 2.000 €-.

7. Frenos. Cruciales en la seguridad

A baja velocidad -unos 60 km/h- y en una carretera recta y sin tráfico, frena con contundencia pero sin bloquear las ruedas. Debes notar que el coche no se va hacia ningún lado; si no, existe un problema en los discos, pastillas, bomba… y habrá que revisar el sistema. Arreglarlo cuesta desde 50 € hasta 300 €. Si el vehículo lleva ABS, circula por un camino de tierra recto y sin baches y, a 20 km/h, frena a fondo con el embrague pisado. Si el pedal de freno no vibra, el ABS no funciona -repararlo, unos 600 €-.
8. Sistema de arranque
9. Sistema de dirección
10. Transmisión. Afina el oído
Si el coche es de tracción delantera: circula por una glorieta y si al girar y al acelerar escuchas un chasquido intermitente –clack clack-, tendrás que cambiarlas -90 €-. En los de propulsión trasera -se llama palier– o total, observa que no vibran. En ambos casos, comprueba las juntas de goma que hay antes de su unión con la rueda -si están en mal estado, la transmisión puede estar defectuosa-, y también si se producen pérdidas de aceite en el otro extremo -donde se une con el diferencial o la caja de cambios-.
Y además…Los neumáticos no deben presentar cortes ni un desgaste acusado, y las llantas no han de tener golpes -puedes sufrir un reventón; una llanta de chapa cuesta desde 140€-. Por otra parte, comprueba visualmente el estado del cableado del vano motor, su limpieza, que no hayas fugas de aceite… Cualquier anomalía puede delatar que lo han manipulado… y sería una fuente de averías en el futuro. Por último, observa la carrocería; además de arañazos, fíjate en que la luna no presente ´chinazos´ -acaban rajándola y cambiarla vale desde 120€- y que las juntas de goma no estén deformadas ni rotas -puede entrar agua-. También es importante verificar el estado de las cerraduras, y observa las conexiones de la batería -que no estén oxidadas; una batería cuesta desde 50€- y que los rodamientos de las ruedas no hacen ruido -se escucharía un silbido metálico constante cuando se circula; desde 60€-. |
¿Quieres recibir GRATIS
|