Trucos para limpiar 3 tipos de tapicería que puede tener un coche

Juan Pedro Mateos-Aparicio
Juan Pedro Mateos-Aparicio

Existe diferentes tipos de tapicería en los coches y todas hay que limpiarlas igual. Por eso, te damos los trucos para que el interior de tu coche quede como nuevo.

La tapicería de los asientos de los coches puede ser de distintos materiales; por ejemplo, hay asientos de tela y asientos de cuero o piel etc. De esta forma, en función del material que incorpore la tapicería estableceremos cuáles son los pasos a seguir para limpiarla. Y es que existen algunos trucos para que los asientos queden como nuevos.

El material que elijas para la tapicería de tu coche va a condicionar el futuro lavado y limpieza de los asientos y será más difícil o fácil limpiar manchas de barro, sudor, chicles, pelos de mascotas, caída de bebidas, etc.

Qué tipos de tapicería existen para los asientos del coche

Algunas manchas se limpian fácilmente y no quedan restos, pero otras pueden quedarse en la tapicería para siempre según el material de la que estén hechas. Dependiendo del material de la tapicería que hayamos elegido para nuestro vehículo vamos a limpiarla de una manera u otra, siendo los siguientes métodos de limpieza.

Asientos delanteros Skoda Fabia Emotion.

1.- Limpieza de una tapicería de microfibras

Son conocidas como tapicería de paño de tela y suelen venir en los coches como equipamiento de serie, siendo la más económica pero también la que más se desgasta con el tiempo, pierde color y más susceptible a las manchas. Para limpiar esta tapicería lo primero que tenemos que hacer es aspirarla o soplarla con aire comprimido, eliminando pelos, migas, arena, etc.

Una vez que hemos limpiado elementos sólidos mezclamos agua con amoniaco y con un cepillo de cerdas blandas frotamos por todo el asiento incidiendo en las manchas. Si la mancha es generada por refrescos, leche, sangre, vómitos, etc. debemos de limpiar de fuera hacia dentro para evitar que se extiendan al limpiarlas y nunca limpiarla con agua caliente.

Si la mancha es de sangre, deberás echar agua oxigenada y dejarla reposar unos minutos. A continuación, con un trapo seco frotar desde el exterior de la mancha al interior repitiendo todo hasta que haya desaparecido por completo la mancha.

Si la mancha es de elementos sólidos como chicles, debemos endurecerlo con un cubito de hielo o aerosol congelante raspándolo posteriormente, también podemos quitar el chicle con un hisopo empapado en acetona e ir levantando y despegando el chicle.

En el caso de que el sólido sea cera, debemos colocar un papel absorbente encima de la mancha de cera y con una plancha aplicarle calor, con lo cual al ir derritiéndose la cera se irá impregnando en el papel absorbente y habremos quitado la mancha.

2.- Limpieza de tapicerías de vinilo

Este tipo de tapicerías aparentan ser de piel pero no lo son y están compuestas de material sintético. Son un tipo de tapicería fácil de limpiar porque las manchas líquidas no penetran al ser impermeables y duraderas.

Igual que en las tapicerías de microfibras, este tipo de material hay que soplarlo o aspirarlo y a continuación con pasar un trapo húmedo por toda la superficie bastará.

Si el color del vinilo es oscuro, no debemos mezclar agua y amoniaco porque puede degradar el color o incluso la zona donde lo apliquemos verse decolorada, debiendo utilizar solamente agua y jabón.

Tapicería de cuero

3.- Tapicería de cuero o piel

En primer lugar, hay que elegir un limpiador específico de cuero y aquí no se recomienda utilizar remedios caseros ni desengrasantes. Los limpiadores específicos de calidad, contienen lanolina o glicerina que van a provocar que el cuero se vaya ablandando durante la limpieza.

También debemos utilizar un cepillo especifico para el cuero a ser posible con cerdas naturales y muy suave, aplicando el limpiador con este cepillo por todas las zonas del asiento.

No tenemos que frotar fuerte, sino que con el cepillo y con el limpiador de cuero debemos llegar a todas las zonas donde veamos que hay suciedad, sobre todo pliegues y rincones. Si la suciedad es abundante, dejamos actuar al limpiador más tiempo sin llegar a dejar que se seque.

Si el limpiador que utilicemos es jabonoso, bastará con 15 segundos, pero si utilizamos un limpiador de más viscosidad podemos dejarlo en contacto con la suciedad y la piel más tiempo, removiendo con el cepillo y retirando la suciedad después con una bayeta de microfibra seca o humedecida con agua.

Si queda algo de suciedad podemos repetir el proceso y siempre debemos realizarlo en zonas pequeñas para evitar que el limpiador se pueda secar. Una vez finalizado el proceso es aconsejable esperarnos una hora para que el asiento se seque por completo.

Después de la limpieza de la tapicería de piel, debemos tratar el cuero con un acondicionador para nutrir e hidratar el cuero, ya que, el paso del tiempo provoca que vaya perdiendo suavidad y elasticidad, produciéndose grietas e incluso si está muy seco y deshidratado aparecerán rajas. Si utilizamos un acondicionador, deberá ser con base de agua para poder atravesar la capa original del cuero.

Una buena limpieza de nuestra tapicería y un buen tratamiento de los asientos van a hacer que duren más en mejores condiciones y que el polvo, bacterias, virus y ácaros tarden más en aparecer.