Las ventas de coches nuevos suben un 7,8% en agosto

Más allá de la noticia que supone el liderazgo en ventas del MG ZS, el pasado mes de agosto se vendieron en España 55.957 turismos y todoterrenos nuevos. Ese dato implica que agosto es supone el octavo mes de aumento de ventas de coches nuevos consecutivo, ya que, con respecto al mismo mes de 2022, las ventas han crecido un 7,8%
En el acumulado de 2023, mientras tanto, las ventas de coches nuevos mejoran un 20,5 % respecto al año anterior, con un total de 642.580 unidades. Pero las ventas acumuladas aún suponen un 27% menos que las logradas en el mismo periodo de 2019.
Si quieres un coche nuevo con descuento, haz clic aquí

Las ventas de coches nuevos por canales en agosto de 2023
En el mes de agosto de 2023 han mejorado los datos de ventas de coches nuevos de los canales de particulares y de empresa. Ambos canales registran un aumento del 19,5% y del 5,7% de las ventas respectivamente, con un total de 29.823 unidades dirigidas a particular y de 22.945 a empresas.
Por su parte, el mercado dirigido al canal de alquiladores sufre un importante descenso del 39,2%, hasta las 3.189 unidades. ¿El motivo de este bajada? Que las alquiladoras realizaron este año sus compras en los meses previos a la campaña turística del verano.
Hasta agosto de 2023 las ventas de coches nuevos suman 642.580 unidades: un 20,5 % más que en 2022, pero un 27 % menos que en 2019, el último año prepandemia.

Los coches más vendidos en agosto de 2023
- MG ZS: 1.949 unidades
- Dacia Sandero: 1.802 unidades
- Toyota Corolla: 1.361 unidades
- Kia Sportage: 1.160 unidades
- Toyota C-HR: 1.148 unidades
- Citroën C3: 1.075 unidades
- Nissan Qashqai: 1.053 unidades
- Seat Arona: 1.041 unidades
- Opel Corsa: 1.030 unidades
- Hyundai Tucson: 996 unidades
¿Qué dice el sector sobre las ventas de coches nuevos?
En relación a las ventas de coches nuevos en agosto de 2023, Félix García, director de comunicación y marketing de Anfac, ha asegurado que “agosto cierra en positivo, aunque su volumen no es elevado al ser mes vacacional por excelencia. En todos los meses de 2023 se han superado las cifras del año pasado. Siendo un buen dato no debemos caer en el conformismo, dado que venimos de un 2022 en el que se vendieron solo 814.000 turismos. Y no olvidemos que el mercado todavía se sitúa más de un 25% por debajo que en 2019”.
García también alerta de que “el mercado crece en lo que va de año a un ritmo de doble dígito, pero en los últimos meses los crecimientos han sido menores. Esto nos lleva a pensar que la inflación, los elevados tipos de interés y la incertidumbre por no tener Gobierno pueden ralentizar las compras en el último trimestre del año y poner en peligro alcanzar la previsión de 950.000 que tenemos para todo el ejercicio. Con un mercado por debajo del millón de unidades es difícil renovar el parque móvil que supera los 14 años de antigüedad”.
Por su parte, Raúl Morales, director de comunicación de la asociación de concesionarios Faconauto, ha explicado que «»agosto se ha apuntado un nuevo mes de crecimiento en las matriculaciones […], gracias en gran medida al buen comportamiento del canal de particulares que ha acaparado el 50% de todas las ventas. […]. De las matriculaciones de vehículos del mes de agosto hay que destacar el buen comportamiento de los vehículos eléctricos que incrementan un 150% sus matriculaciones, pero haciendo una puntualización, y es que el 50% de esas matriculaciones corresponden a empresas”, explica.

Morales incide en la importancia de la continuidad de las ayudas: “La asignatura pendiente en nuestro país es que los particulares compren más vehículos eléctricos y por eso nos parece esencial que haya una continuidad en el Plan MOVES. El Plan MOVES III finaliza el 31 de diciembre y la actual interinidad del Gobierno o un retraso en la formación de un nuevo Ejecutivo puede comprometer la renovación de este plan, lo que conllevaría seguramente un parón en las ventas de vehículos eléctricos que no nos podemos permitir”.
Por últimos, la directora de comunicación de la patronal de distribución Ganvam, Tania Puche señala que “de cara a los próximos meses, es importante que el mercado siga al alza y no se debilite. De ahí la necesidad de alcanzar la estabilidad política cuanto antes, ya que el nuevo Gobierno debe poner en marcha las medidas necesarias para recuperar un mercado que en 2023 va a cerrar por debajo del millón de unidades por cuarto año consecutivo”.