El Audi A3 fue un fenómeno en 1996. Era prácticamente la primera incursión de una marca premium en el segmento de los compactos. Y fue un éxito absoluto. Casi 30 años después, el Audi A3 va por su cuarta generación, la cual fue lanzada al mercado en 2020. Ahora recibe una actualización de media vida con vistas a poder alargarla hasta más o menos 2028.
Poco cambia en lo estético, apenas la parrilla, el interior y las firmas lumínicas de los faros, las llantas o los colores de la carrocería. Sin embargo se incorpora a la gama el acabado allstreet, que luce un aspecto rollo SUV con protectores de aletas, faldones laterales, paragolpes específicos, neumáticos de mayor perfil, barras de techo y una suspensión 15 mm más alta que colabora a que el A3 allstreet sea 3 cm más alto que el A3 normal.

Se trata de una configuración basada en la estética. Bien es cierto que la mayor altura libre al suelo le capacita mejor para circular por caminos, pero no es el objetivo de esta versión. De hecho, su tracción es delantera sí o sí. Pero bueno, es vistoso, diferente y puede ser una solución para quien dude entre un compacto y un SUV compacto, o entre un A3 y un Q2, por ejemplo.
El otro cambio importante en la gama Audi A3 es que desaparece el motor tricilíndrico de un litro, que no su versión 30 TFSI. La diferencia está en que dicha variante ahora equipa un motor 1.5 TFSI de cuatro cilindros y 116 CV, o lo que es lo mismo, una versión descafeinada de la versión 35 TFSI de 150 CV.

Veo esto como una buena maniobra. Simplificas procesos de producción porque el motor del 30 TFSI y del 35 TFSI es el mismo y, al mismo tiempo, dotas a la versión de acceso de un propulsor más refinado, menos ruidoso y que no gasta más que el anterior 1.0 TFSI.
De todos modos, la motorización 30 TFSI no se puede asociar al acabado allstreet, que únicamente puede llevar motor de 150 CV, ya sea gasolina o diésel, con cambio automático S Tronic. El que hemos tenido la oportunidad de probar es el Audi A3 allstreet 35 TFSI, es decir, el de gasolina. Esta motorización se asocia a un sistema de microhibridación de 12V que le otorga la etiqueta ECO. Su motorcillo eléctrico de 20 CV sirve para reducir el consumo y, de hecho, homologa 5,6 L/100 km, que es solo medio litro más que el dato oficial de la versión diésel 35 TDI.

De momento, el resto de la gama Audi A3 se compone de la mencionada versión 30 TFSI de 116 CV, del 30 TDI de idéntica potencia y de la variante deportiva S3, que sube de potencia hasta 333 CV. Quedan a la espera las motorizaciones híbridas enchufables y el atómico RS 3 con su épico motor de cinco cilindros, que tardarán en llegar algunos meses más.
En el interior hay pocos cambios, pero es que eso es una gran noticia porque a mi modo de ver el interior del A3 es el mejor entre los compactos, también entre los específicamente premium. Luce unos acabados impecables y conserva mandos y botones mecánicos para la mayoría de funciones, una grata rareza en un mundo en el que impera lo táctil hasta llegar a lo absurdo.

El motor cumple con lo esperado. Anda bastante, no en vano acelera de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos, mientras que su consumo si conduces normal no excede de los 7,0 L/100 km en casi ningún caso, o sea que bien. Y es suave, no suena mucho, no presenta desfallecimientos de potencia cuando aceleras a fondo…
En lo relativo a chasis, se aprecian pocas diferencias respecto a un A3 normal. Va un poco más alto, o sea que buscándole los límites debería ofrecer un resultado un poco peor, pero en circunstancias normales ningún conductor ni ninguna situación pondrá al A3 allstreet tan al límite como para notarlo. Sigue siendo un coche de conducción gratificante, sencilla, pero no insulsa. Su principal característica, diría yo, es que pisa muy bien y que transmite mucha seguridad incluso yendo rápido.

¿Y su precio? Este Audi A3 allstreet 35 TFSI cuesta 43.080 euros. Por establecer una comparación con otras versiones de la gama, es 3.700 euros más caro que el mismo coche pero con terminación S Line.
¿Me lo compraría? Francamente creo que no. Pero matizo. Me gusta tanto el Audi A3 en su forma normal que con toda seguridad elegiría uno de esos. Para mí el Audi A3 es el mejor compacto que compite en este segmento y no necesita de variantes de este tipo. Ahora bien, es justo reconocer que una versión allstreet tiene su mercado, y seguro lo tendrá. Muchos clientes se ven atraídos por este tipo de estética, de modo que veo al nacimiento de una versión allstreet como una buena maniobra por parte de la marca alemana.

Bueno, en definitiva, yo diría que lo mejor del restyling del Audi A3 es que no cambia excesivamente. Ya era muy bueno y, ahora, simplemente es sensiblemente mejor con una gama más rica y con unas motorizaciones mejores. Bien, seguiría siendo una de mis opciones prioritarias si buscase un automóvil de este tipo.
Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor.
