Dreadnort POD: ¿una casa flotante, una caravana o incluso algo más?

La idea del actual Dreadnort POD surgió en 2011, y a raíz del tsunami que asoló las costas japonesas ese mismo año. Se tratraba un proyecto para crear un vehículo capaz de resistir las fuerzas de ese fenómeno y que pudiera servir como bote de rescate y, también, como caravana…
Dreadnort POD: una estructura multifuncional en aluminio

Y aunque la empresa ya avisa de que, actualmente, el POD (acrónimo de Point Of Difference; punto de diferencia en castellano) no serviría para resistir un tsunami debido a la presencia de grandes ventanas; han logrado un vehículo versátil que puede tener muchos usos: desde una vivienda flotante a una caravana, pasando por minicasa, oficina portátil o incluso un módulo de asistencia humanitaria.
El secreto de tanta versatilidad se basa en la estructura en forma de poliedro del POD, creada en aluminio marino de 5mm de espesor y a partir de grandes secciones pentagonales. Eso sí, pese a que ya no pueda aguantar la presión de un tsunami, este vehículo de 5,1 m de largo x 2,5 m de largo y ancho ofrece una puerta principal con apertura en forma de alas de gaviota (y escalones auxiliares) y amplios ventanales, equipados con cristales templados de seguridad y de 6mm de grosor.

Con un espacio interior de 9,44 metros cuadrados y una altura máxima de 2 metros, el interior del Dreadnort POD puede personalizarse al gusto del comprador. Por ahora, la empresa ofrece variantes con varias camas, un espacio de cocina y salón comedor y un baño. Además, este POD puede equipar un equipo de dos paneles solares de 150 W conectados a una batería de 200 Ah; capaces de captar energía que los ocupantes del POD pueden aprovechar gracias a las tomas interiores de corriente y conexiones USB
Habrá una versión caravana
El Dreadnort PODd destaca por su ligereza. Y es que, con un peso final de 1.000 kg, es fácil transportarla en un remolque, pero también izarla en grúa o, incluso en helicóptero.

En su versión actual, la POD puede funcionar como casa flotante o, en tierra, aislarse a unos centímetros del suelo si se coloca sobre patas auxiliares. Pero gracias a su ligereza, la propia empresa ya ha anunciado que estudia la creación de una variante como caravana.
Se prevé que la Dreadnort POD comience su fabricación a lo largo de este año, y que su versión estándar se ponga a la venta por 61.000 dólares o, lo que es lo mismo, cerca de 55.700 euros al cambio. Pero, si se te queda pequeña, no te preocupes, la empresa ya tiene previstas otras dos versiones de mayor tamaño: de 7,1 m de largo x 3,0 m de ancho y largo y de 9,0 m de longitud x 4,5 m de anchura y altura.