Pasos de montana Pirineos

Pasos de montaña en los Pirineos para recorrer en autocaravana

Los macizos montañosos aragoneses son una verdadera golosina turística. Sus parajes dan pie a establecerse con nuestra furgoneta o autocaravana, exprimiendo hasta la última gota de soledad y ese privilegiado paisaje que, ya sea verano o invierno, invita a deleitarse con el silencio. Existen varios pasos de frontera por donde pasar de España a Francia y así continuar con nuestra ruta en autocaravana

El paso de Bielsa ya no es lo que era. El túnel de Bielsa-Aragnouet es un destello de civilización entre tanta naturaleza rocosa y salvaje. Es por ello un imán para nosotros, turistas que sabemos valorar la existencia de estas joyas comprometidas por el progreso. Su longitud total, de algo más de tres kilómetros, permite el tráfico bidireccional para vehículos ligeros y unidireccional alterno para camiones y autocaravanas.

Ubicado en el sur de los Altos Pirineos, en pleno macizo, conecta la carretera A-138 española con la RD 173 de Francia, repartiendo su extensión en un 40/60 entre España y nuestro vecino.

La opción de alojamiento en el camping de Bielsa es perfecta. Los Pirineos son un punto de encuentro con nuestro pasado, con los antiguos moradores de una región que, pese a desaparecidos, han logrado dejar una marca perdurable. La huella de la cultura romana es permanente. Comenzaron a construir esas mismas vías de transporte que ahora nosotros hemos potenciado.

Portalet d'Aneu

El Portalet d’Aneu es otro paso fronterizo destacable, aunque suele permanecer cerrado en la temporada invernal. El Portalet, para los amigos, es un fantástico puerto que comunica el valle de Tena, en Huesca, con Ossau en la parte francesa.

También te puede interesar

Avanzamos por la A-136 española y enlazamos con la N-260 a la altura de Biescas. Ya en el tramo francés tomamos la D-934 que enlaza con la D-928 en Laruns. En las aduanas encontraremos tiendas de productos típicos que nos amenizarán la parada y nos permitirán planificar mejor nuestro futuro inmediato. Las instalaciones de la Estación de Formigal son cómodas en los meses de verano. El parking de Pico Pacino es un lugar de referencia para cualquier senderista.

El puerto de Somport, salpicado de estaciones de esquí de prestigio como Candanchú, Astún y Le Somport, es el único paso de montaña de los Pirineos Centrales que suele estar habilitado durante los 365 días del año. Es, por tanto, la opción más segura sea invierno o verano si no queremos vernos obligados a modificar nuestra ruta.

Somport.

También es una ruta con una larga e interesante historia: lugar de bandidaje y a la vez camino de los peregrinos del Camino de Santiago, ahora es un importante centro neurálgico para los fans de los deportes de invierno, lo que sin duda multiplica su atractivo para el turista campero. Despertar en el camping de Somport tiene un punto salvaje que marca la diferencia.

El paso del túnel quizá tenga menos atractivo, pero suma un plus de practicidad. Su origen es una antigua vía ferroviaria clausurada tras un siniestro. Ahora, y fruto de un histórico acuerdo entre España y Francia, la carretera asfaltada es la que une los valles del Aragón y Aspe, este último en el país vecino, hace las veces de vaso comunicador entre ambos países europeos.

Valle de tena

Todo ello a través de una longitud de algo más de ocho kilómetros y medio destinados a reforzar la comunicación de España y Portugal con Francia, incluso cuando los duros inviernos pirenaicos lo impidan en otras vías paralelas. Finalizado en 2002, está considerado el túnel de carretera más largo de nuestro país.

[sf_btn type=»default» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter?Haz clic aquí» url=»https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news»]

Scroll al inicio