Los mejores coches híbridos para comprar en 2023

Andrés Martínez
Andrés Martínez
Con la expansión de la movilidad eléctrica y las restricciones a la circulación de los vehículos más contaminantes, la compra de un híbrido se torna como la opción más lógica. Aquí va una lista con los mejores modelos de 2023.

No es ningún secreto. Los vehículos eléctricos están robando cada vez más protagonismo a los modelos con motor térmico. Algo que ocurre por las políticas en materia de medio ambiente. Por ejemplo, para 2023, las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes tendrán una zona de bajas emisiones. Además, el Gobierno se ha marcado el objetivo de no producir vehículos de combustión para 2040.

Sin embargo, los vehículos 100% eléctricos siguen presentando algunos inconvenientes para muchos compradores, por lo que los híbridos, ya sean ligeros o enchufables, siguen siendo la mejor alternativa para ‘iniciarse a lo eléctrico’. A medida que se aprovecha mejor esta tecnología, la gama es mucho más amplia, por lo que no hay problemas a la hora de elegir modelo.

¿Sus ventajas? Además de incurrir en un menor consumo de combustible, dependiendo del modo de hibridación, podremos incluso circular en modo eléctrico sin gastar carburante. Por su parte, el Gobierno, con el Plan MOVES III, ofrece ayudas a la compra de estos vehículos, por lo que se puede conseguir una rebaja de hasta 7.000 euros.

Eligiendo el mejor híbrido

Como en cualquier otro coche, en la decisión de compra de un híbrido hay que tener en cuenta diversos factores tales como el kilometraje que se hará anualmente o el uso que se le va a dar al propio vehículo. Como hemos dicho en otras ocasiones, si el kilometraje diario es alto y el coche se va a destinar a realizar grandes viajes por carretera, la mejor opción sigue siendo diésel, y si se puede combinar con un sistema de hibridación ligero mucho mejor.

Si el presupuesto lo permite, la opción híbrida enchufable puede ser una forma interesante de contar con las ventajas de los coches eléctricos, pero sin la mayoría de sus inconvenientes. Sí, son caros, pero a cambio podrías ahorrar bastante en carburante si te desplazas por la ciudad o en trayectos cortos usando el motor eléctrico. Asimismo, una vez la autonomía eléctrica ha tocado a su fin el motor gasolina hará el resto.

Los mejores híbridos (HEV) sin enchufe de 2023

1. Toyota Yaris Hybrid

toyota yaris 120h style 18 g
  • Precio: Desde 21.150 euros
  • Consumo: 4,0 L/100 Km
  • Potencia: 116 CV

El modelo urbano de la marca que inventó los coches híbridos estrenó generación en 2020. En este caso, está equipado con un sistema de propulsión híbrido que combina un motor gasolina tricilíndrico y dos generadores eléctricos para producir 116 CV de potencia y 141 Nm de par máximo. Asociado a una caja de cambios automática de tipo CVT, el Yaris es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 10,5 segundos y tiene una velocidad punta de 175 km/h.

En cuanto a consumos, declara una media de 4,0 litros por cada 100 kilómetros y, debido a que es un sistema híbrido HEV, no requiere de ningún proceso para cargar la batería. Este Toyota Yaris está disponible desde 21.150 euros.

2. Toyota Corolla híbrido (MY’ 2023)

toyota corolla 2023 lateral
  • Precio: Desde 24.200 euros
  • Consumo: 4,5 L/100 km
  • Potencia: 140 CV

El Toyota Corolla es en la actualidad el coche híbrido más popular de Toyota y uno de los más recomendables del mercado, en especial tras su reciente restyling. En el caso que nos ocupa, vamos a hablar de la nueva versión 140H, impulsada por un motor gasolina 1.8 de 98 CV y otro eléctrico de 95 CV (72 CV antes del restyling). Juntos desarrollan una potencia de 140 CV, haciendo que este Corolla acelere de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos y alcance una velocidad punta de 180 km/h autolimitada.

Gracias a su eficiencia, el Toyota Corolla consume 4,5 litros por cada 100 km. Al mismo tiempo, se beneficia de la etiqueta ECO de la DGT. Además, es un modelo que destaca por su excelente fiabilidad mecánica. ¿Su precio? Desde 24.200 euros.

3. Kia Niro HEV

Kia Niro 2023
  • Precio: Desde 28.022
  • Consumo: 4,4 L/100 kilómetros
  • Potencia: 141 CV

La segunda generación SUV compacto surcoreano se renueva por completo, apostando por el nuevo lenguaje de diseño que ha estrenado el Kia EV6.

El Kia Niro HEV 2023 incorpora un motor gasolina atmosférico 1.6 de cuatro cilindros con 105 CV y otro eléctrico de 32 kW (44 CV). En conjunto desarrolla una potencia total de 141 CV y transmite 265 Nm de par máximo. Está vinculado a una caja de cambios automática de doble embrague con seis relaciones, alcanza los 100 km/h desde parado en 10,8 segundos, llega hasta 172 km/h y, lo mejor de todo, apenas consume 1,4 litros/100 km por el ciclo combinado WLTP.

Además, con un precio razonable precio que arranca en 28.022 euros, es una opción excelente como vehículo ecológico y, a la vez, de planteamiento familiar.

4. Renault Clio E-TECH

Renault Clio E-TECH
  • Precio: Desde 22.509 euros
  • Consumo: 4,2 L/100 km
  • Potencia: 140 CV

El actual Renault Clio es el primero de la historia en contar con una versión híbrida no enchufable, denominada E-TECH. Esta versión cuenta con dos motores eléctricos y uno térmico de 1,6 litros y 91 CV; así como una caja de cambios automática que no cuenta con embrague ni sincronizadores (de esa función se encarga uno de los motores eléctricos).

En lo que a las prestaciones respecta son muy razonables, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,9 segundos, 186 km/h de velocidad máxima y un consumo de 4,2 L/100 km. Por otro lado, esta versión mantiene todas las virtudes del Renault Clio en lo que a tacto de conducción respecta. Es silencioso y, al volante, su aplomo en carretera hace que su tacto recuerde al de un compacto.

5. Honda Civic e:HEV

Honda Civic
  • Precio: Desde 34.100 euros
  • Consumo: 4,7 L/100 km
  • Potencia: 184 CV

La undécima generación del Honda Civic tan solo se ofrece con un único motor híbrido, sin embargo se trata de una compra excelente para aquellos que necesiten un coche híbrido y, a la vez, quieran disfrutar de la conducción.

La mecánica híbrida del Honda Civic ofrece 184 CV, procedentes de un motor eléctrico que es el encargado de impulsar el vehículo. Como complemento, cuenta con un motor gasolina 2.0 gasolina de ciclo Atkinson que funciona como generador para suministrar energía el motor eléctrico, aunque llegado el caso, puede llegar a impulsar al coche. En cualquier caso, lo mejor es su tacto de conducción, ya que a diferencia de otros híbridos, la mecánica de gasolina no se revoluciona en exceso al acelerar a fondo.

¿Su única pega? Este Honda no es un híbrido barato, ya que su versión de acceso arranca en 34.100 euros.

6. Lexus UX híbrido

Lexus UX 2023
  • Precio: Desde 38.800 euros
  • Consumo: 5,3 L/100 km
  • Potencia: 184 CV

A mitad de su vida comercial, este modelo acaba de recibir un restyling que ha actualizado su imagen y ha introducido mejoras de equipamiento.

En el plano técnico, este Lexus UX 250h rinde una potencia total de 184 CV y tiene tracción a las ruedas delanteras. Los datos de esta motorización híbrida son interesantes: acelera de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos y alcanza una velocidad punta de 177 km/h. Por su parte, el consumo medio se sitúa en 5,3 litros/100 km y se beneficia de la etiqueta ECO de la DGT. Este propulsor es el mismo que equipan los Toyota C-HR y Corolla tope de gama y el precio de esta versión parte de los 38.800 euros.

No es barato, pero es un modelo premium y eso se nota: es el coche de su tamaño con mejor calidad de acabado y confort de marcha. Además, ofrece una garantía de hasta 10 años o 185.000 kilómetros.

Los mejores híbridos enchufables PHEV de 2023

1. Mercedes-Benz C 300 e híbrido enchufable

mercedes benz c 300 e amg line 2
  • Precio: Desde 61.375 euros
  • Consumo: 0,6 L/100 km
  • Potencia: 313 CV

La berlina alemana cuenta con versión híbrida enchufable que combina un motor gasolina de 2.0 litros de 204 CV junto a una unidad eléctrica de 95 kW (129 CV). En total, el Mercedes-Benz C 300 e desarrolla una potencia de 313 CV y 550 Nm de par máximo. Esto le sirve para acelerar de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos y tiene un techo de velocidad 245 km/h.

El C 300 e solo tiene un gasto de carburante de entre 0,6 y 0,8 litros por cada 100 kilómetros. Además, ofrece una autonomía eléctrica comprendida entre los 98 y los 110 km, lo que permite desplazarse en el día a día en modo cero emisiones. Para cargar su batería, requiere aproximadamente 30 minutos en una toma de 55 kW. Su precio parte de los 61.375 euros.

2. Renault Captur E-TECH híbrido enchufable

Renault Captur Rive Gauche
  • Precio: Desde 31.695 euros
  • Consumo: 1,3 L/100 km
  • Potencia: 160 CV

A mediados de 2021, la gama del Renault Captur contó con una mecánica híbrida enchufable gracias a la combinación del bloque gasolina de 1.6 TCe de 91 CV junto a dos unidades eléctricas, que dan como resultado una potencia combinada de 160 CV. Gracias a la caja de cambios automática de cuatro velocidades, el Captur puede acelerar de 0 a 100 km/h en 10,1 segundos, mientras que es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 173 km/h.

Gracias a su tecnología híbrida enchufable, el Captur cuenta con un consumo homologado de 1,3 litros por cada 100 km. Además, gracias a la batería de 9,8 kWh puede circular en modo eléctrico durante 50 km, lo que le permite obtener la etiqueta CERO de la DGT. Contando con un cargador de 3,7 kW de potencia, su batería se carga en un tiempo estimado de tres horas. Está disponible desde 31.695 euros.

3. Skoda Octavia iV híbrido enchufable

Skoda Octavia híbrido enchufable
  • Precio: Desde 40.600 euros
  • Consumo: 1,0 L/100 km
  • Potencia: 160 CV

Solo por debajo de la excelsa versión RS iV, el Skoda Octavia iV es la opción más ‘verde’ dentro de la marca checa. En este modelo tienen cabida el bloque gasolina 1.4 Turbo de 150 CV de potencia y una unidad eléctrica de 85 kW (116 CV). Como resultado, la berlina extrae una potencia total de 204 CV y un par máximo de 350 Nm. Asociado a una caja de cambios de doble embrague, el Octavia iV completa el 0 a 100 km/h en 7,7 segundos y puede alcanzar los 220 km/h de velocidad punta.

Anuncia un consumo de 1,0 litro por cada 100 km, mientras que la batería de iones de litio de 13 kWh le otorga una autonomía de 60 km (etiqueta CERO). El tiempo de carga, en un punto a 3,7 kW de potencia, es de 3,5 horas. En cuanto a su precio, el Skoda Octavia iV puede adquirirse por 40.600 euros.

4. Hyundai Tucson PHEV

Hyundai Tucson PHEV
  • Precio: Desde 43.000 euros
  • Consumo: 1,4 L/100 km
  • Potencia: 265 CV

Si buscas un SUV híbrido enchufable, probablemente el Hyundai Tucson PHEV sea la opción más recomendable por razones como el diseño, sus 265 CV de potencia o el hecho de que apenas cuenta con lista de espera.

A nivel mecánico, hablamos de la versión híbrida enchufable 1.6 TGDI PHEV de 265 CV, con tracción total 4×4 y la caja de cambios automática de seis relaciones. Como no podía ser de otra manera, disfruta de la etiqueta 0 de la DGT.

Este SUV -de 4,5 metros de largo- registra un par máximo de 350 Nm, alcanza los 100 km/h desde parado en 8,6 segundos y fija una velocidad punta de 190 km/h. Mientras, el gasto combinado se sitúa en solo 1,4 litros/100 km por el protocolo WLTP, algo que se consigue gracias a una autonomía de 62 km en modo 100 % eléctrico. ¿Su precio? Desde 43.000 euros.

5. Mercedes-Benz E 300 e

mercedes benz e e 300 e
  • Precio: 67.741 euros
  • Consumo: 1,5 L/100 km
  • Potencia: 320 CV

Bajo una capa de mayor refinamiento, el Mercedes-Benz Clase E 300 e monta el mismo sistema de propulsión que el C 300 e con 313 CV y 550 Nm de par máximo. Eso sí, en este caso, la aceleración pasa de los 6,1 a los 5,7 segundos y la velocidad punta de los 245 a los 250 km/h. Por su parte, el consumo es de 1,5 litros por cada 100 kilómetros.

La autonomía es notablemente inferior en el E 300 e, y en este caso se reduce hasta los 53 km (etiqueta CERO). La batería de 13,5 kWh de capacidad se puede cargar al 100% en una hora y media mediante un cargador de 7,4 kW de potencia. Tiene un precio de 66.338 euros.

6. BMW 330e

1920x1080 blue bmw 330e m sport 2021 4k 5k cars
  • Precio: 54.700 euros
  • Consumo: 1,3 L/100 km
  • Potencia: 292 CV

El BMW 330e Berlina llega como solución eficiente y deportiva gracias a su sistema de propulsión híbrida de 292 CV de potencia. Bajo el capó del BMW 330e, se esconde la última generación de la tecnología BMW eDrive: un motor gasolina de cuatro cilindros y 2.0 litros TwinPower Turbo de 184 CV de potencia se combina con un motor eléctrico que genera una potencia de 80 kW (equivalentes a 109 CV). En conjunto, las dos unidades de propulsión son capaces de desarrollar una potencia de 292 CV, con un par máximo de 300 Nm.

Como resultado, el nuevo BMW 330e Berlina acelera de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos y presenta una velocidad máxima de 230 km/h. Cuando circula en el modo Hybrid, el nuevo BMW 330e Berlina es capaz de alcanzar una velocidad de hasta 110 km/h sólo con el motor eléctrico. En modo Electric, se puede circular a velocidades de hasta 140 km/h sin emisiones.

Con una capacidad de 12 kWh, la batería del nuevo BMW 330e Berlina permite una autonomía bajo propulsión eléctrica de hasta 60 kilómetros, un 50% más que en el modelo predecesor. Las cifras de consumo de combustible y emisiones han sido reducidas en más de un 10%, comparadas con su predecesor, hasta llegar a una cifra de 1,3 litros cada 100 kilómetros y 30 gramos de CO2 por kilómetro. Eso sí, pagando los 54.700 euros que cuesta esta versión.

 

Toyota Yaris

Toyota Yaris