Esta es la selección de los coches eléctricos más interesantes en la actualidad está pensada para cubrir todas las necesidades, desde las de los urbanitas y hasta las de los viajeros más intrépidos.
Aunque existe un límite de 45.000 euros antes de impuestos para acogerse a las ayudas al comprar un coche eléctrico, es un precio lo bastante alto como para que incluso modelos tan tentadores como el Tesla Model 3 entren en ellas. Por eso hemos hemos elaborado este reportaje, en el que te recomendamos los eléctricos que más te interesan, en función de tus necesidades.
Más información
- Los mejores coches eléctricos para 2020
- Plan Moves 2020: hasta 5.500 euros de ayudas para comprar electricos
- Precios de todos los coches eléctricos del mercado
El Skoda Citigo (y sus alter ego ligeramente más caros, el Seat Mii y el Volkswagen eUp!) es la prueba de que, quien no tiene un eléctrico, es casi porque no quiere. Con más de 200 km de autonomía real, prestaciones suficientes, y un buen comportamiento, ofrece todas las ventajas de la pegatina Cero por sólo 13.200 e (o incluso 11.700 euros si entregamos un coche para achatarrar).
El Citigo es un coche honesto. El interior es sencillo (casi espartano), cuenta con bastante chapa a la vista, la calefacción deja un poquito que desear y no puede contar con equipamientos como un navegador integrado. Sin embargo, la construcción es sólida, el funcionamiento es muy satisfactorio, se aparca en cualquier lado... y, en general, nos encanta. Que maravilla de segundo coche.
Todo un Tesla a tu alcance La versión SR+, Standar Range Plus o Autonomía Estándar Plus, del Model 3 ofrece una batería de 50 kWh, con la que (gracias a unos consumos sorprendentemente bajos), se pueden recorrer bastante más de 300 km. Cuando eso se combina con la aceptable red de Supercargadores de Tesla, y los cada vez más abundantes de otros operadores, el resultado es un eléctrico con el que se puede viajar con bastante tranquilidad y tiene prácticamente toda la Península Ibérica a su alcance.
En marcha, tiene un tacto ligero, y buenas prestaciones. En cuanto al interior, es espectacular y minimalista. Y ofrece esas ventajas exclusivas de Tesla: apertura y arranque con el móvil, control exhaustivo del coche a distancia, cámaras de seguridad que graban mientras está aparcado...
Hay que reconocer que Hyundai lo ha clavado con el Kona. Esta versión de 64 kWh utilizables de batería permite cubrir casi 400 kilómetros reales. Las prestaciones, con sus 204 CV, son impactantes. Y el interior tiene un aspecto muy cuidado. Los neumáticos Nexen podrían ofrecer más agarre, y puede que necesites un poquito más de maletero. En ese caso, decántate por el Kia e-Niro, que es básicamente el mismo chasis... montado sobre un bastidor un poquito más largo.
El Peugeot e-2008 representa un punto intermedio entre las distintas cualidades de un eléctrico. Tiene más batería que un urbano, pero no llega al nivel del Kona, ofreciendo unos 250 km reales. Con 136 CV, las prestaciones son suficientes y, en cualquier caso, ofrece unas buenas plazas traseras y maletero. Es la compra ideal para quien no piense viajar con su eléctrico (pero confía en poder hacerlo cuando mejore la infraestructura) o busca un urbano que vaya muy holgado de batería.
El Renault Zoe es un veterano que acaba de recibir una renovación estética total. Sus 52 kWh utilizables de batería y su bajo consumo le permiten llegar a más de 300 km de distancia, mientras que sus dimensiones compactas lo hacen ideal para la ciudad. Hay una versión (R135) con más potencia, pero esta de 110 CV es suficiente. Y sobre todo, se puede cargar a 22 kW en AC: todo un seguro de vida en viajes.
*Precio con la ayuda de 5.500 euros del MOVES II, achatarrando un coche y en caso de que sea posible financiando con la marca. Precios válidos al cierre de este reportaje
Lo último | Lo más leído |