Siempre que el usuario quiera

BJEV ofrecerá una tarifa plana para cambiar las baterías eléctricas

Antonio Moraleja
Antonio Moraleja
Beijing Electric Vehicle (BJEV), el mayor fabricante chino de vehículos eléctricos, ha anunciado el lanzamiento de un servicio que permitirá cambiar las baterías de coches eléctricos con la frecuencia que el cliente desee mediante el pago de una tarifa plana.


Los coches eléctricos son una realidad cada vez más grande en la industria del automóvil y uno de los aspectos más importantes en estos vehículos son las baterías eléctricas. La mayoría de estos dispositivos se fabrican lejos de Europa, concretamente en Asia, donde el potencial tecnológico es mayor y los costes son menores. Precisamente desde China nos llega una última noticia que puede suponer un punto de inflexión para el mercado de los coches eléctricos a nivel global.

Beijing Electric Vehicle (BJEV), el mayor fabricante chino de vehículos eléctricos con unas ventas en 2017 de un total de 102.341 automóviles de estos vehículos, ha anunciado el lanzamiento de un servicio que permitirá cambiar las baterías de coches eléctricos con la frecuencia que el cliente desee mediante el pago de una tarifa plana. Con este novedoso servicio, BJEV quiere darle un empujón a las baterías para coches eléctricos y evitar que se conviertan en un obstáculo a la hora de que los clientes elijan este tipo de vehículos cuando vayan a comprar un nuevo coche.

Según informa Bloomberg, la compañía china venderá una versión de su compacto EV300 por 12.000 dólares con una tarifa plana mensual de unos 56 euros que permite cambiar la batería con la frecuencia que se desee. Cabe destacar que este servicio no es totalmente nuevo, pues otras compañías como NIO ya ofrecen servicios similares.

En el caso de NIO, una compañía emergente perteneciente a la empresa NextEV que diseña y desarrolla vehículos eléctricos de alto rendimiento y autónomos, su sistema permite cambiar las baterías en estaciones de servicio especiales en tres minutos o utilizar los servicios de vehículos ‘Power Mobile’, que viajan hasta donde están los clientes para recargar sus coches. De hecho, la compañía planea construir más de 1.100 estaciones de intercambio de energía en China para 2020 y tener más de 1.200 vehículos de este servicio.

Volviendo con BJEV, el lanzamiento de este nuevo servicio de renovación de baterías eléctricas se enmarca dentro de las acciones que muchos fabricantes del país están realizando tras el toque de atención que ha dado el Gobierno para que innoven y no dependan tanto de políticas fiscales.