Coches V.O., ¿son un buen negocio para los concesionarios?

Cada vez son más los concesionarios que deciden contar en sus instalaciones con un punto de venta de vehículos de ocasión de todas las marcas. Con ello no solo pretenden aumentar su oferta de productos, sino también incrementar la rentabilidad en un momento en el que los márgenes son muy escasos. Pero, ¿realmente son un buen negocio los vehículos de V.O. para los concesionarios o compraventas?
La respuesta es sencilla y contundente: desde luego que sí. A diferencia del margen que logran con la venta de vehículos nuevos -2 o 3% «como mucho», explica un gerente de un concesionario en Madrid, «ya que queda muy restringido por las campañas de descuento que nos obligan a realizar las marcas y por la competencia directa entre concesiones»-; en el V.O. «se pueden lograr márgenes del 5% en coches seminuevos -de hasta 2 años- y de aproximadamente el 4% en vehículos de hasta 5 años», señala esta fuente a Autofácil.
Traducido a números, y como indica el director de una concesión con varios locales en Madrid y alrededores, «en los vehículos de 2 a 5 años, lo habitual es un margen de beneficio de unos 600 €». Una cifra en la que coincide Iván Segal, director comercial de Renault España, en una entrevista para El Mundo: en España, «se puede conseguir tranquilamente un beneficio de entre 600 o 700 € por la venta de un usado».
Los beneficios derivados de la venta de un vehículo de más de cinco años son más inestables. Según indica un compraventa de tamaño medio de la capital: «ya no depende tanto de la edad del vehículo como de su mercado: por eso, y como ejemplo, a un BMW Coupé de 10 años le puedes llegar a sacar bastante margen». Sin embargo, y de media, «cuanto menor es el precio de venta, menor es el margen que le puedes sacar a un coche».