En el año 2022, el WRC estrenó una nueva de categoría, los Rally1. Llamados a ser los coches que iban a luchar por el título absoluto de la especialidad, estos coches contaban con la peculiaridad de emplear un sistema híbrido por primera vez en la historia del WRC.
El sistema híbrido, que se seguirá utilizando hasta finales de este año, es el mismo para las tres marcas que tienen un coche de esta categoría (Ford, Hyundai y Toyota), y lo suministra la empresa Compact Dynamics.

Sin embargo, este mismo sistema híbrido no ha sido más que un quebradero de cabeza para los equipos por un motivo, principalmente: su coste. Se sabe que el precio de un Rally1 supera de largo el millón de euros, y hay quien habla incluso de cifras cercanas al millón y medio, una cifra desorbitada para un certamen lejos de la audiencia, repercusión y retorno mediático de la Fórmula 1, por ejemplo.
¿Es tan caro un sistema híbrido de 136 CV? Hay que tener en cuenta que se trata de un sistema desarrollado específicamente para los Rally1, no un sistema híbrido tradicional como el que podemos encontrar en cualquier coche de calle. Y el sistema, junto con todo el desarrollo para tan pocas unidades, hace que el precio se dispare.
Se da la circunstancia de que en el WRC, como en cualquier rally, se da la circunstancia de que, a diferencia de la Fórmula 1, cualquier persona puede participar. ‘Basta’ con sacarse la licencia y tener dinero, pues esto último solucionará todos los problemas logísticos y de conocimiento que vayas a necesitar. Eso permite que muchos gentleman drivers opten por alquilar coches para correr un rally del Mundial.
Hasta la llegada de los Rally1 híbridos, ese alquiler suponía un ingreso extra para los equipos que ayudaba a cubrir los costes de la temporada. Pero el coste de los Rally1 es tan desorbitado que nadie, salvo Lorenzo Bertelli y Jordan Serderidis, hayan podido alquilar uno de estos coches para algún allí de forma puntual. Y eso teniendo en cuenta que Bertelli es el heredero de Prada, cuya fortuna es de varios billones (sí, con B) de dólares.
Así que, y ante el riesgo de que las marcas acaben saliendo del campeonato (Ford no es un equipo 100% oficial, y hay rumores de que Hyundai quizá podría no continuar si hay tan pocas marcas), la FIA creó hace unos meses una comisión para analizar el WRC y trabajar en una nueva dirección.

Al frente de esta comisión está Robert Reid, excopiloto del WRC (fue campeón del mundo en 2001 junto al tristemente desaparecido Richard Burns) y David Richards, también copiloto en los años 70 pero, sobre todo, CEO de Prodrive, el equipo de llevó a Subaru al WRC en sus años gloriosos.
Además, hace unas semanas se realizó una encuesta entre los aficionados para analizar la opinión de todos ellos.
Y, mezclando todas estas piezas, la comisión ha decidido eliminar el sistema híbrido desde la próxima temporada. El WRC tenía firmado el acuerdo con Compact Dynamics hasta finales de 2026 para continuar con el suministro del sistema híbrido, pero ese contrato se va a negociar y rescindir.
Los Rally1 también contarán con menos aerodinámica y menos potencia a partir de 2025, y también se va a permitir que los actuales Rally2 incorporen algunas mejoras si así lo desean (más potencia, cambios aerodinámicos y cambio de marchas por leva) para crear los Rally2+, un tipo de coche que podría rivalizar con los Rally1. Recordemos que, en la actualidad, además de Toyota, Hyundai y Ford, también tienen coches de la categoría Rally2 las marcas Skoda y Citroën.
La idea es que, para 2026, los Rally1 sin hibridar y los Rally2+ se fundan bajo una misma reglamentación que limitaría su potencia a unos 330 CV, con un precio que no debería superar los 400.000 euros. Y, por supuesto, sin hibridación, más aún cuando el sistema (que aportaba 136 CV extra en los tramos) se dejaba notar sólo en los parques de asistencia, donde los coches funcionaban sólo en modo eléctrico mientras utilizaban una sirena como si se tratase de un vehículo de obras para evitar atropellos…
¿Qué pasará con la electrificación? La comisión se ha limitado a decir que están estudiando un modelo para llevar el coche eléctrico a los rallyes en el futuro. Sin embargo, no se habla de ningún plazo… Y es normal: a día de hoy, un 100% eléctrico es inviable para un campeonato del Mundo de Rallyes como el que existe en la actualidad.
