Nueva edición del Máster y el Curso en Motorsport & e-Racing impartido por QEV Academy

Álvaro Sauras
Álvaro Sauras

A pesar de la incidencia del coronavirus, QEV Academy (el departamento de formación de QEV Technologies) ha abierto el plazo de inscripción para la segunda edición del Máster en Motorsport & e-Racing y el Curso de Especialización en Motorsport & e-Racing.


Desde Autofácil queremos darle difusión porque nos preguntáis con frecuencia por cursos de formación, y este nos parece una buena oportunidad de meter la cabeza en el futuro mundo de las competiciones con coches eléctricos. De hecho, entre los planes de la FIA figura el ‘electrificar’ parcial o totalmente tantas competiciones como sea posible para darle cierto aire ecológico (o, al menos, de sostenibilidad) a las mismas.

Este curso presencial se imparte en Barcelona, en colaboración con la Universidad de Vic – Universidad Central de Catalunya, e incluye prácticas en un ambiente real de trabajo: dentro de un equipo de competición o formando parte del equipo I+D de QEV Technologies, participando en el desarrollo de un proyecto.

Cupra eRacer

Dos titulaciones adaptadas a la formación del alumno

Existen dos ofertas formativas diferentes, en función de la formación previa del alumno. El Máster en Motorsport & e-Racing está dirigido a alumnos titulados en ingeniería o en la última fase de su formación, que deseen enfocar su vida laboral hacia la competición automovilística o la industria del automóvil eléctrico. El Curso de Especialización en Motorsport y e-Racing está dirigido, principalmente, a titulados en ciclos formativos de automoción, profesionales de automoción y pilotos o expilotos que sueñen con trabajar en un equipo de carreras.

Ambas titulaciones están homologadas y tienen plena validez académica (60 ECTS). Están expedidas conjuntamente por la UVic – UCC y QEV Technologies, con el apoyo de la Real Federación Española de Automovilismo. Obviamente, el máster no es habilitante.

qev academy

400 horas de formación y 150 horas de prácticas en las carreras

El curso 2020/2021 se desarrollará entre los meses de octubre y abril. La primera fase de la formación será teórica y estará complementada por prácticas en las instalaciones de QEV Technologies en Montmeló (Barcelona). Allí, actualmente, se desarrollan los vehículos eléctricos de los fabricantes con los que la empresa tiene acuerdos como, por ejemplo, el Hispano Suiza Carmen. Las clases tendrán lugar en horario de tarde (de lunes a viernes, de 18:00h a 21:30h aprox).

Según QEV, el 80 % del alumnado de la primera edición trabaja actualmente en el mundo de la competición. En cuanto al precio, el máster cuesta 9.250 euros, mientras que el Curso Superior Universitario sale por 8.850 euros. Estos dos precios incluyen todos los desplazamientos para realizar las prácticas en carrera, alojamiento y manutención durante los viajes desde la base del equipo. La matriculación se cierra en septiembre, pero ten en cuenta que las plazas son limitadas. Puedes encontrar toda la información aquí.