El Dacia Duster incorpora, desde el pasado mes de marzo, el bloque 1.3 TCe de Renault. Con 130 CV, un consumo razonable y un precio ajustado, a priori lo tiene todo para convertirse en una opción de lo más interesante.
Antes de entrar en materia, resumamos la historia de Dacia. Allá por 2004, Renault decidió reconventirla en una marca para mercados emergentes con el Logan, un urbano con forma de berlina que destacaba por maletero, sencillez mecánica y robustez. Sin embargo, el paso de los años, el cambio de mentalidad de los conductores y la llegada de la crisis, hizo que Dacia empezase a ganar clientes en otros mercados más adelantados como el español.
Al Logan le siguió el Sandero en 2007 y, viendo el éxito de los SUV, el Duster apareció en 2010. Triunfó también de forma considerable, tanto que cuando la marca presentó la segunda generación el año pasado, decidió mejorar algunos de los puntos más criticados del coche. Ganó en presencia, calidad y refinamiento; y ahora, incluye el motor 1.3 TCe de gasolina del Grupo Renault para reducir emisiones y, también, ofrecer unos niveles de potencia -130 y 150 CV- nunca vistos en la marca rumana.
[sf_btn type=»seguros» txt=»Calcula el precio del seguro del Dacia Duster» url=»http://seguros-coche.autofacil.es/precios/coche/dacia/duster»]
Dacia Duster Pretige TCe 130: ¿cómo es por dentro?
El salpicadero del Duster ha mejorado gracias al empleo de nuevos materiales. Sigue utilizando plásticos duros, pero tienen mejor tacto y hasta hay uno que simula el cuero en los paneles de las puertas. Los ajustes y los remates no admiten mucha queja. La incorporación de detalles como el climatizador con los botones cromados y las pantallas integradas o el pomo también cromado, mejoran la sensación de calidad. Es más sencillo que un SUV compacto medio, pero la diferencia se ha acortado.
El Duster sigue estando muy bien resuelto en lo que a ergonomía se refiere, pues todos los mandos son fáciles de localizar, la instrumentación es clara y sencilla… Tan sólo hay que acostumbrarse a navegar por los menús de la pantalla central táctil, pero no cuesta gran cosa. El Duster es práctico: hay bolsas tras los asientos, guanteras en todas las puertas, una bajo el asiento del copiloto… La guantera principal tiene buen tamaño y, aunque no está tapizada, si está iluminada.
Por lo demás, el Duster apenas muestra diferencias respecto a sus hermanos de gama. Como decíamos al principio, ha mejorado en calidad, y eso se aprecia sobre todo en la versión de esta prueba, con acabado Prestige. Lleva de serie un atractivo climatizador con los mandos cromados y unas llamativas pantallas integradas en el centro de los mismos, muy al estilo del mismísimo Audi TT. Los detalles como algún que otro cromado, los buenos ajustes y unos plásticos duros pero suficientemente agradables al tacto crean un ambiente más cercano al de cualquier SUV compacto generalista que en su antecesor.
También mantiene sus buenas cotas de habitabilidad, y eso que el Duster ha perdido 30 litros frente al anterior: ahora se conforma con 445 litros, que no está mal, aunque un Seat Ateca mide lo mismo y alcanza los 510 litros.
Dacia Duster: ¿Cómo es la gama?
El Duster está disponible con cinco acabados: Access, Essential, Comfort, Prestige y Xplore -sólo para el TCe 150-. Todos tienen cambio manual, y sólo los 1.6 16V y 1.5 dCi 115 pueden tener tracción delantera o total.
Modelo | Combustible | Potencia | Precios |
1.6 16V | Gasolina | 115 CV | 11.260 euros |
1.3 TCe | Gasolina | 130 CV | 14.050 euros |
1.3 TCe | Gasolina | 150 CV | 17.470 euros |
1.6 16V | Gasolina/GLP | 115 CV | 13.500 euros |
1.5 dCi | Diésel | 95 CV | 14.250 euros |
1.5 dCi | Diésel | 115 CV | 16.860 euros |
Datos del Dacia Duster Prestige TCe 130
- 130 CV: Ayudado por su bajo peso, los 130 CV dan mucho juego. Ideal para este coche.
- 6,1 L/100 km: Gasta poco si se conduce con suavidad; en condiciones normales, entre 7,5 y 8 L/100 km.
- 16.950 euros: Barato; hay un Duster 1.3 TCe por 14.050 euros, pero por equipamiento compensa el Prestige.
- 445 litros: Es más espacioso que un SUV urbano, pero menos que los SUV compactos más amplios.
Dos cosas a tener en cuenta
- ¿Vale para campo? El Duster no es un todoterreno, pero sí es cierto que, gracias a sus neumáticos M+S, a su altura libre y a sus cotas, se defiende bien por caminos. Las versiones 4×2 no tienen ningún programa específico del control de tracción para campo. La tracción total está disponible para los motores 1.6 16V -desde 17.600 euros- y dCi de 115 CV -desde 16.860 euros-.
- ¿Hay una versión ECO? Sí, la 1.6 16V con GLP. Tiene 115 CV y se ofece con los acabados Essential y Prestige por 13.500 y 16.500 euros, respectivamente. Es interesante desde el punto de vista del gasto en carburante -unos 6,80 euros cada 100 km-, pero sus prestaciones son algo justas para viajar por carretera.
¿Qué acabado elijo?
Ninguna versión del Duster puede ir muy equipada, pero conviene analizar si compensa pagar más por los acabados más altos. El Access tiene cosas básicas como elevalunas eléctricos delanteros o el cierre centralizado. El Essential -1.340 euros más- añade Bluetooth o mandos en el volante, pero no es hasta el Comfort -1.650 euros más- donde encontramos el aire acondicionado, control de velocidad, retrovisores eléctricos… El Prestige -1.350 euros más- de esta prueba añade climatizador, navegador, llantas de aleación… El Xplore es el más completo, pero va unido en exclusiva al motor 1.3 TCe 150.
Dacia Duster Prestige TCe 130: así va
En esta ocasión, vamos a probar la versión menos potente, con 130 CV. Este bloque es el mismo que podemos encontrar en otros modelos de Renault como el Mégane o el Kadjar, pero también en el Nissan Qashqai e, incluso, en el Mercedes Clase A, si bien con distintos niveles de potencia.
El del Duster se ofrece asociado a un cambio manual de seis marchas -que, por cierto, tiene buen tacto y resulta preciso- y tracción delantera -sin ningún programa del control de tracción específico para campo- o a las cuatro ruedas -por 2.000 euros más-. Se caracteriza, principalmente, por tener una respuesta suave y progresiva y por mostrarse bastante refinado, pues ni vibra demasiado -pese ser un 1.3, emplea cuatro cilindros- y se muestra poco ruidoso.
Por prestaciones, el Duster se beneficia de sus 130 CV y de un par de 240 Nm a sólo 1.500 rpm para no tener problemas en este aspecto, pero uno se queda con la sensación de que aún podría ser más rápido habida cuenta de que el conjunto sólo pesa 1.309 kilos, un peso relativamente contenido para un SUV de 4,34 metros de largo. Sí obtiene un mejor resultado en consumo, pues en la práctica es relativamente sencillo moverse en torno los 7,5 L/100 km en conducción normal.
Más información
Esa ligereza también ayuda a que no haya demasiadas inercias en las zonas de curvas, algo que se agradece teniendo en cuenta que el Duster dispone de una suspensión blanda más orientada a la comodidad -aspecto en el que más destaca este Dacia-, y con unos neumáticos Bridgestone Dueler HP más enfocados al campo -donde es de los mejores SUV de este tamaño por sus cotas- que a la circulación rápida por carreteras secundarias.
Aun así, el Duster podría ser un poquito más ágil, pues el balanceo de la carrocería es un tanto acusado e, incluso, es fácil notar cómo actúa el ESP en situaciones en las que otros SUV, como un Renault Kadjar, ni siquiera se inmutan.
Dacia Duster Prestige TCe 130: precio
En cuanto al precio, el Duster TCe 130 4×2 está disponible desde 14.050 euros, que es un precio muy interesante siempre que tengamos en cuenta que en ese caso el equipamiento es justo. Esta versión Prestige sí viene más completa, pero tiene al enemigo en casa: el TCe 150 Xplore, igual de equipado y con el mismo consumo homologado, cuesta sólo 530 euros más y le saca 20 CV.
El veredicto
El Duster sigue siendo uno de los SUV compactos más económicos, y en esta generación ha mejorado en calidad o insonorización. Ahora, con el motor 1.3 TCe de 130 CV, nos encontramos probablemente ante la versión más equilibrada de la gama, salvo si vas a recorrer más de 20.000 km/año; en ese caso, elige el diésel de 115 CV.
Ficha técnica del Dacia Duster Prestige TCe 130 4×2
Motor
Motor | Gasolina, turbo inyección directa, cuatro cilindros en línea, 1.333 cc |
Situación | En posición delantera transversal |
Potencia | 130 CV (96 kW) a 5.000 rpm |
Par Máximo | 240 Nm a 1.500 rpm |
Relación peso/potencia | 10,06 kg/CV |
Potencia específica | 97,5 CV/L |
Válvulas por cilindro | Cuatro |
Relación de compresión |
10:1
|
Tracción | Delantera |
Cambio | Manual, de seis velocidades |
Dirección | Con asistencia eléctrica |
Vueltas del volante | 2,9 |
Diámetro de giro | 10,7 metros |
Cómo es la suspensión
Delantera | Independiente de tipo McPherson |
Trasera | Semi-independiente de eje torsional |
Dimensiones
Largo/ancho/alto
|
4,34/1,80/1,69 m |
Batalla | 2,67 m |
Vía delantera/trasera |
1,56/1,57 m
|
Maletero | 445 litros |
Capacidad depósito combustible | 50 litros |
Peso | 1.309 kg |
Cuánto corre
De 0 a 100 km/h | 11,1 segundos |
Velocidad máxima | 191 km/h |
Cuánto gasta
Consumo medio litros/100 km | 6,1 L/100 km |
Autonomía media | 819 km |
Cuánto cuesta
Precio | 16.950 euros |
A la venta desde | Marzo de 2019 |
Seguro | Desde 417 euros -de media, 1.168 euros- |
1ª revisión | 267,09 euros (30.000 km) |
2ª revisión | 473,44 euros (60.000 km) |
Garantía | Tres años o 100.000 km |
Otras garantías |
12 años contra la corrosión
y tres para la pintura de la carrocería.
|
Batería 12V | 267,04 euros (95 Ah) |
Cambio de pastillas de freno del. | 152,46 euros |
Correa de distribución | Lleva cadena |
Cambio de cuatro amortiguadores | 847,43 euros |
Los precios de esta tabla están facilitados por GT Motive.
[sf_btn type=»newsletter» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter?Haz clic aquí» url=»https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news»]