Ebro S400

Ebro S400, un SUV híbrido que aspira a superventas, desde 23.490€

Es el tercer modelo de su gama y el que aspira a ser su superventas. Probamos el Ebro S400, un SUV híbrido urbano con excelente relación calidad-precio.

Ebro sigue desplegando su gama. Tras el S700 y el S800 le toca el turno al tercer modelo de la renacida marca española en manos del gigante chino Chery. Se trata del Ebro S400, un SUV híbrido del segmento B que presume de una gran relación calidad/precio, un diseño robusto y que dará la batalla en este segmento tan concurrido. Ensamblado en la Zona Franca de Barcelona es clave para consolidar el proyecto industrial de Ebro.

Con una longitud de 4,32 metros, el Ebro S400 entra de lleno en el competidísimo segmento de los SUV urbanos. En su punto de mira modelos como MG ZS Hybrid+, Dacia Duster, Toyota Yaris Cross, Renault Captur, Nissan Juke o el Hyundai Kona.

Ebro S400

Ebro S400

Y es que, aunque se basa en el Tiggo 4 que se vende en Asia y en mercados de América Latina, el Ebro S400 ha sido adaptado a las preferencias europeas. Tanto por fuera como por dentro. El diseño de la carrocería es robusto, con una estética muy a la moda SUV del mercado europeo. No desentona ni por líneas ni por proporciones, y tiene una presencia que transmite empaque.

Ebro S400 Interior notable

Nada más abrir la puerta, nos encontramos un habitáculo similar al de sus hermanos de categorías superiores. Dos cosas llaman la atención. Por un lado, el buen aprovechamiento del espacio interior, con buena habitabilidad también en las plazas traseras. El habitáculo se muestra espacioso y lleno de huecos para guardar cosas.

Ebro S400
Ebro S400

Por otro, encontramos en el Ebro S400 una buena calidad percibida, con materiales suaves al tacto, molduras en negro, detalles satinados e inserciones tipo aluminio. Las costuras de asientos y diversas partes de consola aportan un toque algo más sofisticado. Los asientos tipo «bucket» por su parte dan un toque deportivo. En el acabado Premium son de tela, mientras que en el Excellence incluyen tapicería sintética Eco Skin con calefacción.

Pero lo que más llama la atención de su interior son las dos grandes pantallas de 12,3 pulgadas que presiden el salpicadero (semejantes a las de sus primos de Omoda, del mismo grupo). Una pantalla es para el cuadro de instrumentos y otra para el sistema multimedia. Incluye Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, control por voz y múltiples configuraciones. En la versión que hemos probado nos ha llamado la atención que no dispusiéramos de la opción de navegación.

El maletero es correcto. La ubicación de la batería provoca un pequeño escalón en el suelo de éste. Cubica 430 litros, pero hasta el techo. Una cifra aceptable dentro de su segmento, aunque no especialmente destacada. El Hyundai Kona, por ejemplo, ofrece 466 (pero no hasta el techo). Eso sí, se puede ampliar hasta 1.155 litros con los asientos traseros plegados.

En marcha

El Ebro S400 destaca por incorporar por primera vez en la marca una mecánica híbrida no enchufable (HEV), que le otorga la deseada etiqueta ECO de la DGT. El sistema combina un motor térmico 1.5 DHE de 70 kW (95 CV) con un motor eléctrico de 150 kW (204 CV), entregando una potencia total combinada de 211 CV. La batería, con química NMC de 1,83 kWh de capacidad.

Ebro S400
Ebro S400

El conjunto va asociado a una transmisión automática DHT, que gestiona con razonable eficiencia los diferentes modos de funcionamiento. Eléctrico puro (a bajas velocidades); tándem (a velocidades media-bajas y estado de carga bajo) y modo paralelo (velocidades medio altas en condiciones de aceleración, con ambos motores trabajando a la vez). Se añade un cuarto modo, de recuperación de energía de la frenada.

La conducción del Ebro S400 resulta agradable en ciudad y solvente en carretera. El cambio ofrece transiciones suaves y una respuesta bastante inmediata. La suspensión, algo firme en baches, mantiene el coche bien asentado sin llegar a ser incómoda.

Eso sí, el motor térmico se hace notar al exigirle potencia en subidas o al acelerar con fuerza. La aceleración es progresiva y la retención al soltar el acelerador, aunque no muy intensa, no tanto como en otros híbridos, permite aprovechar las inercias.

Su consumo anunciado 5,3 litros, se sitúa en la zona más alta respecto a sus rivales, pero llama la atención que no sea difícil alcanzar esa cifra en el ordenador de a bordo, o incluso bajarla,  conduciendo no solo por ciudad, el entorno más favorable para los híbridos, sino también por carretera convencional.

El precio, buen atractivo

Su principal carta de presentación es su excelente relación calidad-precio. Con las promociones actuales, el precio parte de los 23.490 euros (si bien su precio base es de 27.490€), una cifra muy competitiva dentro del segmento.

Con casi 3.700 unidades vendidas en lo que va de año, Ebro va consolidando su presencia en el mercado español. Y con el S400 quieren ir a por todas: el objetivo de la marca es que represente el 60% de sus ventas en nuestro país.

Etiquetas: , ,
Scroll al inicio