Pruebo el renovado Ford Puma 1.0 de 125 CV con etiqueta Eco, el SUV más vendido de Ford - Autofácil
Connect with us

Buscar

Ford Puma 2025

Puma

Pruebo el renovado Ford Puma 1.0 de 125 CV con etiqueta Eco, el SUV más vendido de Ford

El Ford Puma acaba de recibir una actualización que afecta sobre todo a su interior, que ahora cuenta con más pantalla y menos botones.

El Ford Puma 2025 es un SUV de 4,18 metros y aspecto deportivo que acaba de recibir un ligero restyling en el que lo más llamativo es su nuevo interior, con dos pantallas más grandes y muchos menos botones y mandos físicos, como veremos al hablar del interior.

Ford Puma 2025
Pincha en la foto para acceder a la galería de imágenes.

El Ford Puma 2025 disponible ahora sólo con tres motores de gasolina, todos ellos con hibridación ligera y etiqueta Eco de la DGT. Además, se la presentado una versión denominada Gen-E de completamente eléctrica. La gama queda conformada así:

VersiónPotenciaPrecio desdeEtiqueta
1.0 Ecoboost 125125 CV24.312 eurosEco
1.0 Ecoboost 155155 CV27.188 eurosEco
ST160 CV34.235 eurosEco
Gen-E170 CV30.584 eurosCero

Así es por dentro el Ford Puma 2025

El Ford Puma 2025 cuenta con un puesto de conducción mucho más vistoso y moderno gracias a su enorme pantalla central y a su instrumentación digital configurable, que ahora también emplea una pantalla más grande.

Que sea ahora más vistoso no significa que sea mejor que el anterior Puma. De hecho, no lo es. Se han sustituido muchos botones físicos, como los del climatizador o los principales de la radio, por iconos en la gran pantalla central, y ahora son más difíciles de localizar de un simple vistazo y además también requieren mayor puntería al accionarlos, algo que en marcha no siempre es sencillo. Al final, este tipo de decisiones quedan muy bonitas en las fotos, pero restan practicidad y hasta seguridad por todo lo que distraen.

Ford Puma 2025

En Ford también han tomado otras decisiones a las que no les acabamos de ver mucha lógica, como el hecho de agrupar tanto las funciones de las luces como las del limpiaparabrisas en un solo mando, a la izquierda del volante. A la derecha ahora no hay nada. ¿Recuerdas aquellas frases de «divide y vencerás»? Pues, en este caso, pasa algo parecido… pero al revés: nos parece un error porque dejarlas por separado también facilita su utilización, aunque se supone que con el paso del tiempo acabarás acostumbrándote.

Otra medida que no me ha gustado es eliminar la posibilidad de cambiar de marcha de forma manual en las versiones automáticas. No hay levas, ni tampoco puedes hacerlo a través de la palanca. Siempre cambia de forma automática. Es de suponer que la excusa será que cada vez menos gente cambia de forma manual cuando se trata de un cambio manual… pero en un coche con aspecto y tacto deportivo como es éste, esa posibilidad debería estar contemplada, al menos de forma opcional. Sigue habiendo un Ford Puma con este motor y cambio manual de seis marchas por unos 1.500 eros menos, según versión.

Ford Puma 2025
Ford Puma 2025

Por lo demás, el Ford Puma 2025 siegue siendo lo que era. Un coche tan bien acabado como sus principales rivales, con un buen maletero de 456 litros y un doble fondo muy práctico con un desagüe y unas plazas traseras normalitas, suficientes para que cuatro adultos viajen sin problemas pero por debajo de las referencias de su segmento.

Así va el Ford Puma 2025

En marcha, el Ford Puma 2025 sigue destacando por ofrecer un acto de suspensión firme, una dirección muy directa y unas reacciones en curva más ágiles que la mayoría de sus rivales, al menos en el caso de la versión ST-Line de esta prueba. Es sin duda un coche de tacto un tanto deportivo, y eso al final termina restando un poco de comodidad. No es un coche insufrible en largos viajes, ni mucho menos, pero si buscamos la máxima comodidad, hay numerosas alternativas por encima en ese aspecto.

Ford Puma 2025

Como en el anterior Puma, no nos termina de convencer el tacto de la dirección, que nos resulta un tanto artificial y no termina de informarnos con la fidelidad que nos gustaría, sobre todo si queremos disfrutar de este tacto de conducción ágil y directo en una carretera de curvas.

En cuanto al motor, el 1.0 turbo de tres cilindros de este Puma sigue siendo un motor voluntarioso y de consumo razonable. Ahora bien, que sea Eco y esté microhibridado no significa que gaste tan poco como un 100% híbrido. En este Ford Puma, lo normal está en moverse en torno a 6,5 L/100 km de media.

Sus prestaciones son suficientes para el planteamiento del coche, si bien por unos 600 euros más tienes disponible este mismo motor pero con 155 CV… Es muy poca diferencia. Por lo demás, es un motor un tanto ruidoso, y al menos con este cambio automático encontramos algunas lagunas por resolver.

Ford Puma 2025
Ford Puma 2025

Por ejemplo, al maniobrar a baja velocidad, es un poco brusco, de manera que hay que tener especial cuidado al aparcar en sitios comprometidos. Además, en modo Normal tiende a emplear marchas siempre demasiado largas, algo que ayuda al consumo pero que desde el punto de vista del agrado de conducción no es demasiado recomendable en un motor de tres cilindros y tan poca cilindrada. En modo Sport la cosa mejora, pero entonces a veces va demasiado revolucionado… ¡qué bien vendría entonces la opción de poder cambiar de forma manual!

Otra cosa que nos sigue sin convencer es la retención del sistema microhíbrido pues se da en dos fases. Cuando dejas de acelerar, se produce la retención del motor. Y, unas décimas de segundo después, el motor eléctrico comienza a regenerar, incrementando esa retención. Así que a veces empiezas a frenar, él te retiene de golpe… y acabas frenado más de lo que quieres. Eso, en atasco, no es agradable y puede terminar con el coche que te sigue llevándose un susto. Y, en carreteras de curvas, esa mayor retención también tiende a crear mínimas desestabilizaciones del coche. No llega a ser peligroso, pero tampoco es agradable.

Hay otro aspecto que vamos a comentar, aunque no porque nos haya resultado problemático: los frenos. El eje trasero lleva frenos de tambor, algo que para las prestaciones del coche nos parece a priori un poco justo. Sin embargo, lo cierto es que no hemos apreciado problemas de fatiga, por lo que no le ponemos mayor pega.

En resumen

El Ford Puma 2025 sigue siendo una interesante forma de tener un SUV para ciudad con etiqueta Eco, sobre todo si queremos un tacto de chasis más deportivo que la media. Por dentro, ha empeorado desde el punto de vista ergonómico, sigue sin ser demasiado amplio pero mantiene su estupendo maletero. Y, también, sigue teniendo un buen precio.

Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor. 

Galerías de fotos

Vídeos

Apertura Video Renault R5Apertura Video Renault R5

5

El icónico Renault R5 regresa convertido en eléctrico con un diseño que enamora a primera vista. Sin embargo, sus credenciales para liderar el segmento...

Toyota bZ4X aperturaToyota bZ4X apertura

bZ4X

El BZ4X no empezó su andadura con buen pie, pero Toyota le ha aplicado mejoras y ha reducido drásticamente el precio de la versión...

Dacia SpringDacia Spring

Spring

Es uno de los eléctricos más asequibles del mercado y, dentro de ese "segmento", el más veterano y actualizado. En este vídeo descubrimos todos...

Te puede interesar

Competición

Con más de 50 años de historia, el Campeonato RACE de Turismos sale de las fronteras de la Comunidad de Madrid.

Reportajes

Diez deportivos icónicos dijeron adiós en 2024, marcando el fin de una era. Desde el Bugatti Chiron hasta el Mazda MX-5 184 CV, descubre...

Ventas de coches

El Toyota Corolla ha sido el compacto más vendido en 2024 y el Tesla Model 3, la berlina que ha ganado en ventas.

Motos

El Honda Forza 125 es un scooter para el carnet de coche considerado de máximo nivel. Ahora se presenta con una oferta que ajusta...