El Gobierno chino ha lanzado incentivos a la compra de vehículos eléctricos y una exención de impuestos para los mismos. Además, ha rebajado el IVA de los vehículos seminuevos.
Con el comienzo de la pandemia por coronavirus en enero, las ventas de coches en China (uno de los mayores mercados mundiales; en 2019 se vendieron en este país cerca de 2,6 millones de turismos) se desplomaron. La gran mayoría de fábricas y concesionarios permanecieron cerrados hasta finales de febrero y eso hizo que, con respecto a los mismos meses de 2019, las ventas de turimos en febrero cayeran un 92% y, en marzo, un 43,4%.
Sin embargo, el sector del automóvil en China está remontando rápidamente y, por ejemplo, en marzo, las ventas de Tesla en China ya crecieron un 450%. Tanto es así que el país asiático prevé cerrar 2020 incluso con un aumento del 1% de las matriculaciones. Es el dato que ha proporcionado, durante un encuentro virtual de la patronal de concesionarios Faconauto, Grace Dai, CEO de Carbay USA, una consultora especializada en el mercado del gigante asiático.
Este repunte se explica, en gran parte, por la reacción de los chinos ante el coronavirus. El temor a la enfermedad ha hecho que la intención de compra de vehículos se dispare entre los ciudadanos de aquel país, siendo una de las razones principales la desconfianza en el tranporte público -un estudio de la consultora Ipsos señala que su uso entre la población ha bajado desde el 56% hasta el 24% tras la crisis sanitaria-. Debido a ello, hasta un 66% de los chinos se muestra dispuesto a adquirir un vehículo en los próximos seis meses.
Pero, a la intención de compra por parte de los ciudadanos se unen las medidas que ha tomado el Gobierno chino. Según ha explicado Dai, el gobierno del país ha lanzado un plan de choque que contempla "incentivos a la compra de vehículos eléctricos" y "una exención de impuestos" para los mismos. Además, si los conductores chinos cambian o desguazan su coche, también reciben "un reembolso extra" y se ha reducido el IVA "del 2% al 0,5%" para los coches de ocasión.
Todas estas medidas están siendo reforzado con distintas "ayudas de los gobiernos locales", ha explicado Dai. Por ejemplo, Guangzhou, la capital de la provincia de Guangdong, en el sur del país, ofrece a los compradores hasta 10.000 yuanes (el equivalente a 1.312 euros) por la compra de un vehículo. Mientras tanto, el gobierno de la ciudad de Foshan subvenciona la compra de un coche nuevo con 2.000 yuanes (262 euros) y con 1.000 yuanes (131 euros) la de un vehículo seminuevo.
Esta situación hace que el mercado en China espere "volver a la normalidad en junio", ha explicado la propia Dai.
Lo último | Lo más leído |
701 es un número primo. Solo es divisible por sí mismo y, lógicamente, da 1, o entre 1 y su resultado es 701. En ese sentido no cabe duda que el nombre está bien escogido: el concepto de la Husqvarna 701 solo cabe en la misma Husqvarna 701.
En 2021 cumplimos el 20 aniversario de Catálogo SCOOTING, la publicación que aglutina...
La Real Federación Motociclista Española, en una asamblea anómala a causa de la...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.