Alimerka recorta un 80% sus emisiones de CO2 en los últimos cinco años

Paula Díaz-Caneja Gutierrez dirige el departamento de Medio Ambiente y Calidad en Alimerka, que en el último MOVEO 2023 fue galardonada con el premio MOVEO 2023 «Compromiso a la Sostenibilidad Empresarial 2023». La firma asturiana, con tres décadas y media en el mercado, Se ha destacado por ser un referente en la utilización de energía verde en el sector logístico y hace una apuesta decidida por las energías limpias y la eficiencia energética. La compañía es un modelo a seguir en el uso de energías renovables en logística.
Alimerka plantea un enfoque tridimensional de la sostenibilidad. En primer lugar, en lo ambiental, la compañía ha logrado una reducción del 53% en las emisiones de CO2 simplemente en sus procesos logísticos, gracias a medidas eficientes en su cadena de reparto y distribución.
En el plano económico, Alimerka impulsa la sostenibilidad a través de inversiones significativas, no solo en su red de supermercados sino también en todos sus procesos logísticos. Alinean así sus intereses económicos con la ética medioambiental.
Y no podemos olvidar la sostenibilidad social. Aquí entran en juego la generación de empleo, el compromiso con el sector primario, la colaboración con proveedores locales y el respaldo a las comunidades cercanas. Todo esto está reforzado por las iniciativas de la Fundación Alimerka.

Alimerka: La sostenibilidad como prioridad y requisito
Para Alimerka, la sostenibilidad no es un extra, es un requisito. Y no es de ahora, sino que llevan más de diez años invirtiendo para minimizar el impacto ambiental de su logística. En su ADN, siempre ha estado presente la idea de un comercio local y cercano, liderando en productos de proximidad.
Alimerka va más allá de las palabras, tienen invernaderos propios y el mayor cebadero de ternera asturiana con sello IGP. Compran el pescado directamente de las rulas del Cantábrico, al lado de sus instalaciones logísticas. Además, sus proveedores son locales, lo que reduce aún más su huella de carbono.

Alimerka ha reducido un 80% en su huella de carbono en los últimos cinco años.
Las renovables no son un mero complemento para Alimerka, sino un pilar fundamental en su estrategia medioambiental. Ya en 2017 dieron un paso adelante al instalar paneles solares en un supermercado en Valladolid. Hoy esa cifra a escalado a 23 establecimientos con esta tecnología. En 2019 Alimerka realizó en Lugo de Llanera una de mayores instalaciones fotovoltaicas del norte del país. Consta de 7.500 paneles y tiene una potencia de 2,41 MW pico.
Desde 2020, toda la energía que consume Alimerka es verde con garantías de origen. Gracias a todo esto, han logrado reducir su huella de carbono en un 80% en los últimos cinco años. Y en 2021 implementaron el uso de vehículos pesados 100% eléctricos. Actualmente cuentan con 21 camiones eléctricos y unas instalaciones de cargadores ultra rápidos y prometen seguir creciendo.