ASEPA presenta el libro «El automóvil en la movilidad sostenible»

La Asociación Española de Profesionales de la Automoción siempre ha destacado por su preocupación por las nuevas tecnologías en el automóvil y su impacto en la movilidad y el medio ambiente. Y este 4 de abril ha publicado su novena monografía abordando precisamente esta combinación de aspectos: tecnología, movilidad y ecología.
En el libro, titulado «El automóvil en la movilidad sostenible», se abordan todos los desafíos relacionados con el medio ambiente que va a afrontar el coche en los próximos años. Y es una publicación interesantísima para entender, de forma rápida, sencilla, instructiva y, sobre todo, absolutamente realista y nada especulativa, cuál es el presente de la relación entre automóvil y medio ambiente, cuales son las posibilidades de desarrollo de cara al futuro y sus auténticos potenciales de reducción de emisiones de gases contaminantes y gases de efecto invernadero.
Probablemente te hayas preguntado todas las cuestiones que se abordan en esta monografía, y representa una oportunidad magnífica de disipar tus dudas de la mano de doctores ingenieros especializados en el campo de las universidades politécnicas de Madrid, Valencia y Valladolid como Jesús Casanova (Catedrático de Motores Térmicos de la UPM), José María López (Director del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil Insia-UPM), Francisco Payri (Director del Instituto Universitario de Investigación CMT-Motores Térmicos de la Universidad de Valencia), Francisco Tinaut (Catedrático de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad Politécnica de Valladolid) y Guillermo Wolff (profesor del Master de Automoción del INSIA y ex consultor de Repsol).
La obra en cuestión aborda temas que van desde cuestiones esencialmente técnicas como qué tecnologías existen para tratar los gases de escape a qué impacto real tienen los vehículos en la calidad del aire y las emisiones globales de efecto invernadero.
También se tratan cuestiones que en la actualidad provocan bastante confusión al público general, como la potencialidad real de los vehículos híbridos y eléctricos de cara a la reducción de las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero, la influencia del conductor en las emisiones de su vehículo, o el impacto medioambiental del vehículo durante su ciclo completo de vida, incluida la fabricación y el achatarramiento.
Hemos tenido ocasión de leerlo antes de la presentación oficial, y resulta una obra muy interesante para encontrar respuestas concisas a muchas preguntas que ´flotan´ en el debate público actual y que muy pocas veces encuentran una respuesta clara, motivada y documentada. Es una excelente obra para comprender qué está ocurriendo con las emisiones de los diésel, hasta qué punto puede el automóvil eléctrico ser una solución a ´todos los males´ del transporte o hasta qué punto es necesario el automóvil nuestra sociedad.
El libro consta de 194 páginas, y está disponible tanto en versión impresa como digital, con un coste de 20 y 12 euros respectivamente (este último puede calificarse de ´testimonial´ para la cantidad de información actualizada y contrastada que incluye el libro). Los socios de ASEPA disfrutan de un pequeño descuento, y pueden conseguirlo por 16 y 10 euros respectivamente.
Para hacerte con él puedes ponerte en contacto con ASEPA a traves del email [email protected] o llamando al teléfono 91 336 53 19.