Caen las ventas de comerciales ligeros en marzo

Aunque, a nivel general, las cifras de matriculaciones han sido más positivas en marzo, hay ciertos sectores que han salido peor parados. Uno de ellos es el de los coches con motor diésel, pero también hay que hablar de resultados negativos en la categoría de comerciales ligeros.
Mientras que los diésel reducen su cuota de mercado desde hace varios meses, confirmando la tendencia a la alta de la gasolina y el rechazo a los propulsores que se alimentan con gasóleo, la caída en las ventas de comerciales ligeros se explica por los días festivos de Semana Santa.
En comparación con marzo de 2017, el mes tuvo dos días laborables menos por la celebración del jueves y el viernes santo. Esto ha provocado que las matriculaciones de vehículos de este tipo se hayan reducido a 19.114 unidades, un 2,1% menos que en el marzo anterior.
A lo largo del primer trimestre, se vendieron 52.240 comerciales ligeros, lo que equivale a un crecimiento del 9,3% respecto al mismo periodo interanual del ejercicio pasado.
Éxito de los pick up
Por categorías, las furgonetas son los vehículos con más matriculaciones, en concreto 29.912, lo que supone un crecimiento del 8% frente a los mismos meses del año pasado. Porcentualmente, el mejor dato es para los pick up, que en marzo experimentaron un 26,6% y, en el primer trimestre de 2018, un 43,4%.
Si hablamos de canales, el de empresas cerró el mes con 10.195 unidades, lo que supone una caída del 1,8%, mientras que, a lo largo del trimestre, experimentó un incremento del 11,6% al matricularse 28.551 unidades.
De la cifra total de ventas, 5.612 unidades fueron a parar al canal de autónomos, por lo que la caída fue del 9,4% respecto a marzo de 2017. De enero a marzo, las cifras sí son positivas y las 16.177 matriculaciones registradas suponen un 2,6% de crecimiento.
Las alquiladoras se hicieron con 3.307 unidades en marzo, lo que deja una subida del 11,8% respecto al mismo mes de 2017. A lo largo del primer trimestre también se lograron cifras positivas: 7.712 unidades matriculadas y un incremento del 16,3%.