Llevamos varios años escuchando aquello de que «los chinos ya están aquí», pero ahora es más cierto que nunca, con cada vez más marcas que se animan a competir en el exigente mercado europeo. Hablando claro, una gran parte de los modelos que proceden del país asiático son poco recomendables porque no son especialmente baratos en relación a lo que ofrecen.
Sin embargo, poco a poco van llegando marcas chinas que elevan el estándar de calidad de sus vehículos, como por ejemplo MG o Lynk&Co, cuyo primer modelo, el 01, es el que estamos probando en su versión híbrida enchufable. Aunque bueno, en realidad Lynk&Co no es natural de China, pues fue creada en Suecia en 2016 y tiene muchos lazos con Volvo.
El Lynk&Co 01 se ofrece en versión híbrida (35.000 euros) e híbrida enchufable (40.500 euros). Elegir uno u otro es una de las pocas disyuntivas que se encontrará el comprador, pues en nuestro mercado no hay acabados como tal, todo el equipamiento es de serie (no existe lista de opciones), y sólo se ofrecen dos colores para la carrocería: azul o el negro de esta unidad, ambos sin coste.
Lynk&Co se integra dentro del grupo chino Geely, que también es propietario de la sueca Volvo. Esa es la razón por la que el 01 se beneficia de la plataforma del Volvo XC40, así como de los motores de su versión híbrida enchufable T5 Recharge. Sin embargo, el Lynk&Co emplea una batería de 14,1 kWh, por lo que su autonomía eléctrica es mayor que la del Volvo, que con una batería de 8,5 kWh puede recorrer hasta 45 km en modo eléctrico, mientras que el Lynk&Co alcanza 69 km.

Por otra parte, como decíamos antes su equipamiento de serie es amplísimo y no tiene lista de opciones. Incluye techo panorámico, faros de led, climatizador bizona, navegador, aparcamiento asistido, llantas de 20″, portón eléctrico… todo a un muy razonable precio de 40.500 euros. No hay ni habrá concesionarios de Lynk&Co (sí centros de reunión en Madrid y Barcelona) y, si compras el 01, te lo llevan a casa y te lo recepcionan en tu domicilio para su mantenimiento.
Además, si no quieres o no puedes comprarlo, Lynk&Co ofrece un alquiler por suscripción por 500 euros al mes, cuantía que se puede reducir mediante una interesante fórmula de uso compartido: a través de una app, los ‘propietarios’ pueden subarrendar el coche al precio que estimen a otros usuarios dados de alta en la aplicación, los cuales además pueden valorarse a través de un sistema de puntuación visible para todos los miembros del club.

Lynk&Co 01: así va
Al volante, enseguida te das cuenta de que el Lynk&Co 01 es un coche en el que priman el confort y los asistentes a la conducción por delante de cualquier otro aspecto. Su suspensión es blanda, lo cual favorece que sea cómodo, pero también implica que, en curva, balancea bastante.
Aparte, 1.879 kg en vacío es una cifra elevada para el tamaño del vehículo, y eso repercute en que sus reacciones son algo lentas y en que, a pesar de sus 261 CV de potencia conjunta, sus prestaciones no destacan, aunque sí resultan más que correctas.
Gracias a sus 14,1 kWh de capacidad neta de batería, el 01 puede rondar los 60 km de autonomía real antes de precisar de que entre en escena el motor térmico, un 1.5 turbo de tres cilindros. Después, su consumo es muy razonable: unos 6,0 L/100 km.

Lynk&Co 01: así es por dentro
De todos los coches chinos del mercado que se le pueden considerar rivales, el Lynk&Co es sin duda el que mejor calidad presenta… con bastante diferencia. De hecho, se sitúa al nivel de un fabricante europeo generalista.
Aunque se trata de una marca reciente, su conexión con Volvo repercute en que, por dentro, hay unas cuantas cosas que nos suenan. Además, el ensamblaje de todas las piezas raya a buen nivel y no hay sensación de fragilidad o mala vejez en ningún elemento. Dispone de dos pantallas: la de la instrumentación, de 12,3″; y la central, de 12,7″ y bastante rápida en su manejo.
Los asientos delanteros son muy buenos por confort y sujeción del cuerpo, mientras que detrás hay un espacio generoso para dos adultos a la vez que un buen maletero de 495 litros.
En cuanto a su conectividad, todo en el Lynk&Co es de serie y el apartado de conectividad no se ha descuidado. El 01 incluye pantalla táctil de 12,7″, conectividad para Android y Apple, navegador, Bluetooth, control por voz, disco duro de 64 Gb, carga inalámbrica para smartphone, conexión a internet, cuatro tomas USB y hasta una cámara selfie en el retrovisor interior.

Lynk&Co 01: el veredicto de Autofácil
Necesitará algo de tiempo para que sea ‘socialmente aceptado’, pero el Lynk&Co 01 es un producto muy correcto: tiene calidad, funciona bien y su precio es mucho más que razonable. Es, por ejemplo, 12.100 euros más barato que el Volvo XC40 T5 Recharge que, aunque es mejor en términos de calidad y, sobre todo, dinamismo, en esencia ofrece algo similar al Lynk&Co. Otro gran rival del Lynk&Co 01 sería el MG EHS híbrido enchufable, que se ofrece a mejor precio pero que, a cambio, presenta un estándar de calidad ligeramente inferior, aunque también competitivo.
Lynk&Co 01 Híbrido Enchufable: ficha técnica
- Motor: Gasolina, turbo, 3 cil. en línea, 1.477 cc (180 CV) + eléc. (82 CV)
- Potencia: 261 CV (192 kW)
- Par: 425 Nm
- Tracción: Delantera
- Cambio: Automático de siete velocidades
- Velocidad máx.: 210 km/h
- Aceleración 0 a 100 km/h: 8,0 segundos
- Consumo: 1,2 L/100 km
- Emisiones: 27 g.CO2/km
- Autonomía eléctrica: 69 km
