Qué materiales utilizan los fabricantes en los coches para reducir su consumo

Los materiales con los que se fabrica un automóvil han evolucionado mucho con el paso de los años, haciéndose más sofisticados, mejor construidos y por supuesto, más seguros. Han cambiado según las nuevas tecnologías del automóvil y han sido utilizados de maneras muy innovadoras.


Las necesidades de reducir los consumos de combustible de los vehículos y las cada vez más estrictas directivas medioambientales han llevado al sector de la carrocería a una especie de obsesión por reducir el peso de los vehículos, aunque en ocasiones el ahorro de peso se ve contrarestado por el incremento en equipamiento tecnológico, más o menos superfluo, pero más valorado por los usuarios.

Lo mismo puede decirse de los materiales plásticos. Basta comparar un vehículo actual con otro de hace unos años para comprobar cómo la superficie cubierta por los paragolpes, tanto delantero como trasero, ha aumentado considerablemente, reduciendo el tamaño de las aletas y del capó, llegando en algunos casos a convertir las aletas traseras en meros soportes de pilotos.

En la carrocería de un automóvil el capó es la pieza que más frecuentemente se fabrica en aluminio, consiguiendo una reducción media de peso de un 40% respecto de un capó fabricado en acero, aunque su coste económico sea aproximadamente un 50% más elevado.

Volkswagen AG utiliza un nuevo acero de alta resistencia para hacer automóviles más ligeros y cumplir con las estrictas normas de emisiones de CO2, ello en contra de las previsiones que apuntan a que el aluminio será el metal más elegido para reducir el peso de los vehículos. Volkswagen asegura que el material es hasta seis veces más fuerte que el acero convencional y que le ha ayudado a reducir el peso de los vehículos en alrededor de 100 kilos, lo que genera más eficiencia de combustible y menor contaminación.

En los últimos años, el aluminio se ha colocado como uno de los materiales claves para los automóviles en la producción de paneles de estructura por ser más ligeros que el acero, así como bloques y bielas de los motores.

También se ha incrementado el uso de materiales sintéticos, como las micas (generadas por diferentes silicatos, entre ellos el aluminio o el magnesio con potasio y sodio), por ser resistentes a altas temperaturas, porque se emplean como aislantes de calor y electricidad, porque se utilizan en focos y resistencias, entre otros usos.