Analizamos la fiabilidad de más de 20 marcas de coches

Los coches que más y menos se rompen del mercado

Autofácil
Autofácil
Siempre se ha dicho que los coches alemanes y los japoneses son los más robustos pero, ¿la fiabilidad depende realmente de la marca? ¿Cuáles son los coches que más pasan por el taller? Para averiguarlo, hemos recurrido al informe DEKRA que analiza el número de fallos graves de más de 5 millones de vehículos tras recorrer 100.000 km.


¿Son reales las ‘leyendas urbanas’ sobre la fiabilidad? Si lees este reportaje descubrirás que…sólo en parte. Por ejemplo, que un coche sea caro no es sinónimo de que sea el más fiable; de hecho un Mazda 3 de 25.000 euros es más robusto que todo un Porsche Cayenne. Por países, aunque las marcas italianas y las francesas están por debajo de la media, han mejorado mucho y sus últimos lanzamientos muestran una fiabilidad superior a la media en todos los casos. El uso urbano o un peso elevado, pueden provocar fallos en frenos, suspensión…independientemente cuál sea el coche.

¿Qué se ha analizado en cada coche?

Sistema de frenos: Este apartado recoge los problemas en la bomba, pastillas, discos, latiguillos. Tanto un desgaste elevado de discos como fugas de líquido de frenos; diferencias de frenado entre las ruedas de un eje…

Electricidad/electrónica: Muestra los defectos en los sistemas eléctricos y electrónicos del coche -excepto faros-: luces de avería, fallos en los elevalunas eléctricos y cierre centralizado, defectos en el sistema de climatización, limpiaparabrisas, radio, etc…

Chasis/dirección: Aquí se reflejan los fallos encontrados del sistema de suspensión -en elementos como amortiguadores, muelles, rótulas, anclajes…- y de dirección -rótulas, bomba de asistencia…-.

Motor/sistemas anticontaminación: Analiza los fallos encontrados en el motor y el sistema de escape -incluye catalizador, tubo de escape, sonda Lambda…-, pero también en el sistema de transmisión -caja de cambio, diferencial…-.

Carrocería/interior: Incluye los fallos en carrocería y faros -corrosión, fallos de estanqueidad…- e interior -fallos en el cinturón de seguridad, roturas en los anclajes de los asientos…-. Ojo, en este apartado, también se recogen como desajustes en los faros o daños en el parabrisas.

 

FIABILIDAD DE LOS COCHES DE 23 MARCAS
Fiabilidad de los coches de Alfa Romeo
Fiabilidad de los coches de Audi
Fiabilidad de los coches de BMW
Fiabilidad de los coches de Citroen
Fiabilidad de los coches Fiat
Fiabilidad de los coches Ford
Fiabilidad de los coches Honda
Fiabilidad de los coches Hyundai
Fiabilidad de los coches Kia
Fiabilidad de los coches Mazda
Fiabilidad de los coches Mercedes-Benz
Fiabilidad de los coches Mitsubishi
Fiabilidad de los coches Nissan
Fiabilidad de los coches Opel
Fiabilidad de los coches Peugeot
Fiabilidad de los coches Porsche
Fiabilidad de los coches Renault
Fiabilidad de los coches Seat
Fiabilidad de los coches Skoda
Fiabilidad de los coches Suzuki
Fiabilidad de los coches Toyota
Fiabilidad de los coches Volkswagen
Fiabilidad de los coches Volvo

Cómo hemos hecho este examen de fiabilidad

Basándonos en el informe de fiabilidad 2015 de DEKRA, una empresa alemana de servicios de gestión de vehículos usados, certificación e inspección industrial. Con presencia en más de 50 países, realizó en 2014 más de 25 millones de inspecciones técnicas en una red internacional de más de 35.000 estaciones -sólo en Alemania, cuenta con más de 32.000-. Además de su red de estaciones ITV, DEKRA ofrece en España otros servicios como la gestión y peritación de siniestros, informes técnicos periciales, auditorias de redes y flotas. Más info.: www.dekra.es.

¿Cuántos coches se analizan?

Para elaborar este reportaje, DEKRA ha analizado más de 5.000.000 automóviles de conductores particulares, que se agrupan en más de 450 modelos de turismos, todo terreno y vehículos comerciales. Para obtener datos fiables, las valoraciones de esos modelos se han realizado sobre un mínimo de 1.000 unidades inspeccionadas de cada uno de ellos.

¿Y cuántos modelos recoge el reportaje?

Autofácil ha seleccionado los 178 modelos más relevantes de más de 20 marcas y que están o estuvieron a la venta en España. Así, están presentes vehículos de todos los segmentos -urbanos, compactos, berlinas, berlinas de lujo, monovolúmenes, SUV y todo terrenos, y coupés y descapotables-, con motorización gasolina o diésel. Todos ellos tienen más de 4 años, fecha en la que pasan su primera ITV y un kilometraje medio de 100.000 km. Además, en la tabla final también encontrarás la categoría ´Los últimos modelos´, que llevan a la venta tres años o menos y de los que sólo existen datos de fiabilidad a los 50.000 km.

¿Cómo descifrar cada ficha?

1.- Fallos graves de la marca: Mostramos un porcentaje con la media de fallos graves de cada marca y un breve comentario. Este dato corresponde a la media de fiabilidad de todos sus modelos.

2.- Fiabilidad de los modelos tras recorrer 100.000 km: Analizamos la fiabilidad media del modelo más fiable y el más problemático de cada marca; destacando sus principales fallos mecánicos.

3.- Y además…Comentamos brevemente el resto de modelos de la marca que aparecen en el informe de DEKRA.