Mercedes G63 AMG 6×6: Tres ejes es mejor que dos

Este G63 AMG 6×6 sigue donde lo dejó la preparación específica de seis ruedas del Clase G que el ejército australiano encargó a Mercedes en el año 2011. La colaboración con la firma de preparaciones Magna Steyr continuó hasta crear esta versión lista para ser vendida: Mide casi seis metros de largo, 2,1 metros de ancho y 2 m de alto, pesa 3.775 kg, y tiene una capacidad de carga de 650 kg. Pero sin duda, lo más llamativo son sus enormes seis ruedas, con llantas de… ¡36 pulgadas!
Respceto a la versión desarrollada para las ffuerzas armadas australianas este Clase G presenta algunas diferencias notables como son los ejes pórtico –excéntricos–, frente a los ejes rígidos convencionales del modelo militar, o la caja de cambios 7 G-Tronic que no monta la versión australiana. También hay que señalar que la variante desarrollada por AMG está realizada sobre la carrocería W463 –la actual–, mientras que las versiones miliares utilizan la carrocería W461, la misma que usan también las versiones «Professional».
Para mover a este aparatoso todoterreno, AMG sigue recurriendo al motor 5.5 V8 biturbo de 536 CV y 758 Nm que monta el G63 AMG normal. Su cifra de aceleración no deja de ser espectacular: De 0 a 100 km/h en menos de seis segundos. Sin embargo, su velocidad máxima está limitada electrónicamente a 160 km/h, para que el conductor nunca pierda el control de un vehículo tan grande y pesado. Por si fuera poco, los tres ejes del G63 AMG 6×6 son motrices. La transmisión es otro de los elementos convencionales de este vehículo: Monta la 7-G Tronic automática de siete velocidades. El consumo mixto anunciado para el Mercedes G63 AMG 6×6 asciende a 18 litros a los 100 km.
Mercedes sólo fabricará entre veinte y treinta unidades de esta edición del G63 AMG, y les pondrá un precio por encima de 300.000 euros -en España, un G63 AMG convencional cuesta 158.650 euros-. Comenzará a venderse en octubre.