Los diferentes precios de la pegatina de la DGT, que ya se puede comprar hasta en Amazon

Cada vez existen más canales donde se puede comprar la pegatina de la DGT; sobre todo de establecimientos on-line. Uno de los últimos en sumarse ha sido Amazon, pero hay muchos más que te contamos a continuación.
Dónde comprar la pegatina de la DGT
Los precios de la pegatina de la DGT varían de un establecimiento a otro, por eso, antes de comprarla conviene que compares su coste en diferentes sitios para que así puedas ahorrarte algunos euros. Para adquirir el distintivo medioambiental necesitarás entregar una copia del permiso de circulación o de la ficha técnica del vehículo y otra de tu DNI.
1.- Oficinas y web de Correos

En las oficinas de Correos puedes comprar la pegatina de la DGT. Cada una tiene un precio de 5 euros y, para llevártela, deberás enseñar el permiso de circulación del vehículo y el DNI del propietario. Además, Correos permite también adquirirla de forma on-line a través de este enlace, aunque en este caso los gastos de envío son de 2,99 euros.
2.- Amazon
Amazon vende la pegatina de la DGT por 9,99 euros; los gastos de envío pueden variar según la dirección de entrega. En este caso, te solicitan aportar una copia del permiso de circulación o de la ficha técnica del vehículo y del DNI.
3.- Cadenas de talleres
Los centros Norauto ofrecen la posibilidad de adquirir el distintivo medioambiental de la DGT. Para ello, se debe presentar el permiso de circulación, el DNI del solicitante y abonar 5 euros. Otras redes de talleres que también venden la etiqueta medioambiental de la DGT son First Stop o Sadeco por 5 euros también.
4.- En pegatinas-dgt.com
A través de la web pegatinas-dgt.com puedes comprar el distintivo medioambiental por 6,50 euros; los gastos de envío están incluidos.
5.- Talleres de CETRAA
La Confederación española de Talleres (CETRAA) y la DGT llegaron a un acuerdo para que la emisión de distintivos medioambientales también se puede realizar en los talleres. Cuesta 5 euros y es necesario enseñar el permiso de circulación y el DNI del propietario del vehículo.
6.- En la sede de Gestores Administrativos
El distintivo medioambiental también se puede adquirir en los Gestores Administrativos que colaboren con Tráfico. En este caso, la compra ha de realizarse en su sede física y no se concreta el precio.
7.- A través del servicio on-line de GANVAM
La Asociación Nacional de Vehículos a Motor, reparación y recambios (GANVAM) ofrece este servicio para flotas de automóviles y los precios pueden oscilar entre los 10 y los 6 euros, en función del número de pegatinas que se adquieran.
8.- Concesionarios asociados con AMDA
La Asociación Madrileña de Automóviles (AMDA) firmó un acuerdo con la gestoría Dealer Best para ofrecer la posibilidad de adquirir el distintivo ambiental en los concesionarios a un precio de 5,5 euros + IVA, de modo que el coste final asciende a 6,65 euros.
9.- Ideauto
El Instituto de Estudios de Automoción vende las etiquetas medioambientales por 6,50 euros (incluyendo gastos de envío).
10.- Gestoría administrativa de CEA
A través del Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) también es posible conseguir la etiqueta de la DGT por un precio de 8 euros con los gastos de envío incluidos.

Qué pegatinas de la DGT existen
Existen cuatro etiquetas medioambientales que la DGT utiliza para clasificar a los vehículos en función de la contaminación que emiten (para saber qué pegatina tiene tu coche puedes consultar esta otra información en la que te lo contamos):
Etiqueta B: Tienen derecho a esta pegatina de color amarillo los turismos de gasolina matriculados desde el 1 de enero de 2001 hasta 2005, y diésel entre enero de 2006 y agosto de 2015. Deben cumplir la normativa Euro3 si son de gasolina y las Euro 4 o 5 si son diésel.
Etiqueta C: Esta pegatina de color verde se otorga a los vehículos gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel matriculados desde septiembre de 2015. Deben cumplir la normativa Euro 4, 5 o 6 en el caso de los motores de gasolina, y la Euro 6 en los diésel.
Etiqueta Eco: Esta etiqueta es de la que disfrutan los vehículos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía inferior a 40 km en modo eléctrico, los híbridos no enchufables (HEV), los vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP).
Etiqueta Cero Emisiones: Tienen derecho a esta pegatina los vehículos 100 % eléctricos (BEV), los eléctricos de autonomía extendida (REEV), los híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía superior a 40 km en modo eléctrico, y vehículos de pila de combustible.