Un coche parado durante dos meses puede haber sufrido algún daño... o no. Lo mismo ocurre con los neumáticos. Veamos qué debemos comprobar.
Si no hemos podido mover nuestro coche durante toda la cuarentena, vamos a tener que realizar algunas sencillas operaciones para comprobar que todo está en orden. Con los neumáticos ocurre lo mismo, pues estos son, junto con la batería, los elementos que más pueden haber sufrido durante los días de parón. Sin embargo, que necesiten una revisión no significa que estén para cambiar. Esto es lo que debes revisar y la información errónea que debes desechar.
Dónde montar las ruedas nuevas, ¿detrás o delante?
Efectivamente, soportar una media de 1.500 kilos sobre cuatro trozos de goma, que no deja de ser un material elástico, puede provocar deformaciones. Sin embargo, dos meses es muy poco tiempo como para que la posible deformación que se haya producido se mantenga después de circular durante unos cuantos kilómetros, así que no hará falta sustituirlos. Estas deformaciones se suelen traducir en algunas vibraciones en la dirección, que serán más notables cuanto mayor sea la velocidad. Si los neumáticos son muy viejos o ya tenían alguna deformación previa, las vibraciones no desaparecerán; tendrás que sustituirlos.
Hay quien opina que la humedad puede dañar la goma. Y, en el campo, suele concentrarse más humedad, sobre todo en estos meses en los que ha llovido bastante en gran parte del territorio nacional. Y, aunque es cierto que esto puede dañar la goma, también lo es que necesita mucho más tiempo como para que eso ocurra. Si lo escuchas, es un bulo infundado.
Es lo más probable, sobre todo si no es un coche o neumático nuevo. En dos meses, es fácil que las presiones de cada rueda hayan bajado en 0,5 bares, que es mucho. Es normal, pero hay que solucionarlo acudiendo a una gasolinera y ajustando las presiones con los valores recomendados por la marca cuanto antes.
Precisamente por el hecho de estar a la intemperie, las válvulas están fabricadas en metal inoxidable, por lo que estamos ante otro bulo infundado. Eso sí, como decíamos en el punto anterior, es posible que la válvula vaya perdiendo estanqueidad con el tiempo, por lo que la presión del neumáticos es muy probable que haya bajado levemente. Revisa las presiones en cuanto puedas y ajústalas a los valores indicados por el fabricante.
Esto no tiene nada que ver con el confinamiento pero, ya puestos, comprueba el desgaste de cada neumático, para lo que puedes mirar si el desgaste ha llegado o no a los testigos. Estos testigos de desgaste están en los canales más profundos de la huella del neumático. Son un pequeño saliente que mide exactamente 1,6 mm; por tanto, si vemos que el neumático se ha desgastado hasta quedar a ras de algunos de esos testigos, es hora de sustituirlos.
Si no has movido el coche en todo el confinamiento, la última vez que lo dejaste aparcado era invierno... y, cuando vuelvas a cogerlo, la primavera ya estará bien entrada. Por eso, si llevas neumáticos de invierno, recuerda que es importante que los sustituyas por los de verano en cuanto puedas para evitar un desgaste excesivo.
Es la gran olvidada, pero puede perder presión igual que las demás. Comprueba su presión cada vez que mires la del resto de neumáticos y, si ves que presenta algún tipo de daño -goma cuarteada, por ejemplo, ve pensando en sustituirla.
Lo último | Lo más leído |
Yo creo que todos nos hemos dado cuenta, hace ya tiempo, que eso de "trail", "naked" y demás son simplemente etiquetas, y nada más. Es una forma breve de definir un estilo de moto. Y como suele ocurrir con estas cosas, siempre hay veces que alguna no encaja donde debe, como la Zontes U-1 125.
Durante la temporada 2021 asistimos a un torrente de novedades de motos y scooters de todas las...
El campeón del mundo y de España de Mototurismo 2020 comenta cómo fue la pasada...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.