Los consejos de RACE y Goodyear para tratar de frenar los accidentes causados por el mal estado de los neumáticos

Javier Jiménez
Javier Jiménez

Tras un estudio realizado en el que se examinan los datos extraídos de más de un millón de inspecciones técnicas, RACE y Goodyear han detectado que casi un 5% de los vehículos analizados presentaban defectos graves en los neumáticos.


De 1.045.242 vehículos inspeccionados en diferentes estaciones ITV repartidas por toda España, incluyendo ciclomotores, motocicletas, turismos, furgonetas, autobuses, vehículos de transporte de mercancías y remolques, un total de 48.073 presentaban defectos graves o muy graves en los neumáticos. Una cifra que representa el 4,7% de las inspecciones.

Si atendemos a porcentajes, el mayor número de defectos graves relacionados con este elemento de seguridad se corresponde con los turismos, con el 5,2% (767.517), seguido de cerca por las furgonetas con el 4,9% (139.808). Le siguen el transporte de personas de más de nueve plazas con el 3,3% (5.516 vehículos), ciclomotores con el 2,9% (4.367) y camiones y remolques con el 2,2 (53.146) y 2,3%, (45.568) respectivamente. El vehículo que menos defectos muestra en los neumáticos son las motocicletas, con el 2% (29.320).

¿Cuáles son los defectos más habituales?

Si nos centramos en el grupo más afectado, el de los turismos, presentan principalmente con un 51% defectos causados por un desgaste irregular o excesivo de la banda de rodadura, seguido del 16% que presentan defectos de estado tales como deformaciones anormales, roturas u otros signos que evidencien el despegue de alguna capa en los flancos o de la banda de rodadura, y en tercer lugar el 14%, en donde la profundidad de las ranuras principales de la banda de rodadura no cumple las prescripciones reglamentarias de 1,6 mm, es decir, la banda de rodadura está prácticamente sin dibujo.

neumáticos Goodyear

Para Mario Recio, Director General de Goodyear España: «En Goodyear nos esforzamos y destinamos muchos recursos para que nuestros neumáticos tengan cada vez mejores prestaciones. Todos esos esfuerzos no sirven de nada si los usuarios no prestan la atención necesaria al correcto cuidado de los neumáticos. A la luz de los datos del estudio realizado junto al RACE, en 2021 el mantenimiento de los neumáticos continúa siendo una asignatura pendiente en España».

Por su parte, Antonio Lucas, director de seguridad vial del RACE, señala que «un neumático con desgaste irregular, o con una profundidad inferior a la mínima permitida, puede suponer un riesgo de salida de vía o pérdida de control del vehículo por falta de adherencia, especialmente con climatología adversa».

Según los datos de siniestralidad que maneja la Dirección General de Tráfico, los defectos en los neumáticos ocupan el primer lugar, con 469 vehículos que tenían neumáticos muy desgastados o defectuosos o habían sufrido un reventón. Lo interesante es comprobar cómo la antigüedad del vehículo tiene una relación directa con el nímero de vehículos con defectos en los neumáticos involucrados en accidentes con víctimas, de forma que un 9% de estos vehículos tiene cinco o menos años de antigüedad, un 16% entre seis y 10 años, y un 73% más de 11 años, con un 2% adicional del que se desconoce su antigüedad. Por tanto, tres de cada cuatro de los vehículos implicados en accidentes y que registraron defectos en los neumáticos tienen más de 10 años.

reventon rueda

Teniendo en cuenta estos datos, el RACE y Goodyear han compartido una lista de consejos con el fin de disminuir el número de accidentes derivados por esta causa:

  1. Un correcto mantenimiento y buen estado de los neumáticos es de vital importancia para garantizar la seguridad.
  2. Mantener la presión según las especificaciones del fabricante.
  3. Cambiar los neumáticos una vez alcancen una profundidad de 3 mm, aunque el mínimo legal sea de 1,6 mm, respetando la información de los indicadores de desgaste.
  4. Revisar periódicamente el desgaste desigual del neumático, sobre todo los direccionales.
  5. Revisar visual y periádicamente el estado de las llantas, por la parte interior también, para detectar desperfectos peligrosos.
  6. Evitar rozaduras o golpes contra bordillos u otros obstáculos.
  7. Los neumáticos envejecen. Con el tiempo el caucho se endurece y pierde sus propiedades originales de elasticidad y adherencia.
  8. Para revisar la presión de los neumáticos debemos tener en cuenta los siguientes consejos:
  • Verificar la presián con el neumático en frío, lo que significa rodar menos de 3 km antes de la prueba a poca velocidad.
  • Consultar los indicadores de presión, que puede encontrarse por lo general en el marco de la puerta o en el interior de la tapa de la gasolina. Revisar la presión cada 2.000 kilómetros, un mes o ante un viaje largo.
  • Colocar siempre el tapón de la válvula, imprescindible para asegurar su hermeticidad.
  • Verificar también la presión de la rueda de repuesto, que debe ser igual a la presión más alta de las recomendadas.