Signus incrementa los controles en la recogida de neumáticos

Signus Ecovalor es una entidad sin ánimo de lucro creada en mayo de 2005 a iniciativa de los principales fabricantes de neumáticos, con la finalidad de garantizar la recogida gratuita de los neumáticos fuera de uso en cualquier taller de España que lo solicite, siempre que cumpla con las normas establecidas para ello.
En el pasado año 2017, el volumen de neumáticos que no contribuyeron a pagar los costes de la gestión medioambiental para su reciclaje volvió a subir. Este volumen superó la cifra del 18% del total de los neumáticos recogidos por Signus, lo que equivale, a prácticamente 5 millones de neumáticos de turismo, o a un total de 10 semanas de recogida, generando un sobrecoste importante en la gestión del sistema.
Todo esto genera un desequilibrio en el balance económico de Signus como sistema de gestión de neumáticos fuera de uso, lo que genera un prejuicio, principalmente, en el consumidor, que es quien asume el importe de gestión al adquirir un neumático nuevo.
Precisamente para paliar este aumento de los coste en el consumidor a la hora de adquirir un neumático nuevo, Signus está incrementando durante este año el control de las recogidas con medidas que se irán aplicando paulatinamente. Entre las medidas que la empresa implementará se encuentran:
- Recogida universal a los talleres adheridos a los productores asociados a Signus.
- Controles específicos a los talleres que pertenecen a productores adheridos.
- Revisar las peticiones de recogida gratuita a los talleres que infringen las condiciones para la recogida gratuita de neumáticos usados respecto al almacenaje, estado físico, o ausencia de clasificación, cuya aceptación es obligatoria en cada petición de recogida.
- No considerar las peticiones de recogida a los talleres que compran a productores que no declaran los neumáticos que ponen en el mercado de reemplazo.
A estas nuevas medidas para controlar la recogida de neumáticos usados, hay que sumar otras que ya están en marcha y entre las que destacan:
- No admitir peticiones de recogida de puntos de generación de neumáticos fuera de uso por parte de talleres que carezcan del Registro Integrado Industrial, emitido por la correspondiente Dirección General Autonómica.
- Recogida controlada a talleres comercializadores de neumáticos fuera de uso reutilizables, bajo la comprobación de que han contribuido económicamente a su gestión ambiental.
Con estas medidas, así como con la estrecha colaboración con las autoridades fiscales y de inspección autonómicas, así como con el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) se pretende perseguir aquellos comportamientos desleales y fraudulentos con el fin de cumplir con la actual legislación.