El nuevo Nissan Leaf es, sin duda, un paso adelante muy importante para Nissan. Además de seguir siendo un vehículo 100% eléctrico, incorpora las últimas tecnologías en ayudas a la conducción y un completo rediseño a todos los niveles para seguir siendo una referencia en el mercado de los coches eléctricos.
El diseño del nuevo Nissan Leaf se ha inspirado en el prototipo IDS, que apareció por primera vez en el Salón del Automóvil de Tokio de 2015. El frontal incluye la parrilla delantera V-Motion de Nissan e incluye el color azul característico de los vehículos eléctricos Nissan. Además, el techo flotante aporta un nuevo estilo que se refleja también en los faros delanteros de estilo búmeran.
El interior transmite una sensación de elegancia y sutileza gracias al uso de materiales y acabados generales de gran calidad. La pantalla de 7 pulgadas se ha rediseñado para ofrecer una mejor comprensión de las prestaciones clave, como la tecnología del Escudo de protección inteligente, el nivel de carga, el indicador de potencia y la información del sistema de audio y navegación. Además, incorpora Apple CarPlay y Android Auto al sistema de información y entretenimiento de aquellos modelos equipados con sistema de navegación.
Ya más a nivel mecánico, el Nissan Leaf incorpora un tren motriz eléctrico con una mayor eficiencia energética. Además, se ha incluido el paquete de baterías de iones de litio de alta tecnología, que genera todavía más potencia y tiene una mayor capacidad de almacenamiento eléctrico. Así, el propulsor cuenta con una potencia de 110 kW, siendo capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos.
Por otro lado, la autonomía del nuevo modelo se ha aumentado hasta los 378km con una sola carga. No obstante, en 2018 Nissan introducirá una versión adicional con motor de mayor potencia y batería de más capacidad para alargar la autonomía.
El nuevo Nissan LEAF presenta tres nuevas tecnologías de conducción inteligente principales:
Por último, Nissan incluye en el nuevo Leaf la tecnología Vehicle-to-Grid (V2G) que permite a los vehículos eléctricos integrarse totalmente en la red eléctrica para desempeñar un papel activo en los servicios eléctricos, además de ofrecer la oportunidad de conseguir una fuente de ingresos alternativa.
Lo último | Lo más leído |