Nissan Micra Nismo: El urbano por el que se volverán las miradas

El mercado nipón recibirá en diciembre un March Nismo -March es la denominación con la que se comercializa el Micra en Japón-. Su planteamiento es el mismo que el del Almera: Una estética `tuneada´ pero conservando los motores del March normal.
La carrocería del March Nismo incorpora todo lo aprendido por Nissan sobre aerodinámica con el GT-R en el campeonato japonés Super GT, mejorando su manejabilidad y estabilidad. Por ejemplo, los parachoques han sido diseñados de forma que ofrezcan la menor resistencia al aire posible, al igual que la altura y ángulo del spoiler trasero. También cuenta con faldones laterales y un difusor trasero que alberga el escape. Los clientes japoneses podrán elegir entre tres colores: Blanco, plata o negro, junto a unas llantas de aluminio de 16 pulgadas. Dichas llantas irán montadas en unos Bridgestone Potenza de medida 205/45 R16. Por dentro, el aspecto deportivo que le confiere su interior negro con toques en rojo es acentuado por un cuadro de instrumentos con el cuentarrevoluciones en este último color y un velocímetro que llega a los 220 km/h, pedales de aluminio, asientos baquet…
Habrá un March Nismo estándar junto a un March Nismo S. En el primero, los únicos cambios mecánicos son el endurecimiento de la suspensión y una dirección asistida eléctrica que se endurece conforme aumentamos la velocidad. Conserva el motor 1.2 de 81 CV de acceso al March en Japón, y está unido a un cambio automático CVT de cinco velocidades. Nissan no ha confirmado datos sobre prestaciones, pero el March 1.2 estándar tiene una velocidad máxima de 167 km/h.
El March Nismo S sí está más orientado al rendimiento, con un motor 1.5 de gasolina y una transmisión manual de cinco velocidades. Frente al 1.5 original, el del March Nismo S gana 37 CV hasta declarar una potencia de 116 CV y un par máximo de 156 Nm. En él, los sistemas de frenos, escapes, la suspensión… han sido retocados, en busca de más rendimiento que acompañe al diseño.