Bajo el eslogan de “modelo sostenible de financiación”, SEOPAN plantea aplicar un peaje medio de 0,03 euros por kilómetro a los vehículos ligeros -tres euros cada 100 km- y 0,14 euros a los camiones -14 €/100 km-, afectando a los más de 13.600 kilómetros de autovías actualmente gratuitas. El objetivo, según su versión, es cubrir el déficit de inversión en mantenimiento y conservación de la red, cifrado en 11.494 millones de euros, y evitar que los fondos públicos se sigan desviando de áreas clave como sanidad, educación o pensiones.
¿Más peajes?
Hasta aquí, el relato de SEOPAN. Sin embargo, la realidad es bien distinta para millones de conductores que ya contribuyen, vía impuestos, a la construcción y el mantenimiento de las infraestructuras. Y lo hacen a través de múltiples vías: el Impuesto de Matriculación, el de Circulación, los carburantes, el IVA de los vehículos y recambios, y un sinfín de tasas y tributos que convierten la movilidad en España en un lujo para muchos cuando debería ser un derecho. A cambio, las inversiones en conservación por parte de los que manejan nuestros dineros no llegan ni de lejos a lo que se necesita para tener una red digna, eficiente y segura. ¿La solución? Una vez más exprimir más al ciudadano, a las familias y a las empresas de transporte con costes mayores y precios al alza.
SEOPAN se escuda en que España es “la excepción europea”, al tener el 68% de las autovías gratuitas de todo el continente, y en que los conductores extranjeros utilizan nuestras carreteras sin aportar al mantenimiento -será que el turismo no deja ingresos-. ¿Resultado? Esta medida supondría una carga directa para los desplazamientos diarios, afectando a trabajadores, familias y empresas.
Mientras tanto, la red viaria española sigue acumulando deficiencias de conservación y los accidentes en tramos mal mantenidos no cesan -esta primavera ha sido especialmente dura a nivel de lluvias-. El ciudadano paga, pero no siempre recibe. No es la primera vez que escuchamos esto. Recordamos al actual director general de Tráfico, Pere Navarro, defendiendo esta iniciativa, pero la última vez que se lanzó la idea de imponer peajes en la red gratuita, el rechazo social fue tan contundente que el Gobierno actual tuvo que desistir de seguir adelante con esta idea.
Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor.