Plantearán sus necesidades a los distintos partidos políticos

Los concesionarios exigen un nuevo plan PIVE

Enrique Espinós
Enrique Espinós
"Renovar el parque automovilístico español es básico", ha manifestado Jaume Roura, presidente de Faconauto, la patronal que reune a más de 2.200 concesionarios españoles. Si no se hace, la organización calcula que, para 2020, el 65% de los vehículos en circulación tendrá más de 10 años.


El 14 y 15 de febrero se está celebrando, en Madrid, la XXVI edición del Congreso anual de Faconauto, la patronal de los concesionarios. En él, su presidente, Jaume Roura, ha explicado la actual situación de las concesiones de automóviles, que el pasado año mejoraron ligeramente sus resultados. Así, en 2016, las concesiones emplearon de manera directa a 153.928 personas, generando 7.342 nuevos puestos de trabajo, aprox. un 5% más. Por otro lado, su facturación aumentó un 7,5% respecto a 2015, hasta alcanzar los 30.686 millones de euros. Esta cifra conllevó que su rentabilidad alcanzara, a su vez, el 1,58% -frente al 1,36% de 2015, el 0,92% de 2014 o el -0,37% logrado en 2013. Ahora bien, según Roura, esta tendencia les pone “en el buen camino para lograr, próximamente, alcanzar o superar el 3%” de rentabilidad.

Roura recordó que el sector del automóvil supone el 1,7% del PIB español pero que, para “fabricar [coches], hay que venderlos”; a ese respecto ha indicado que, según sus previsiones, el mercado crecerá ligeramente en 2017 -para el que pronostican unas ventas de 1,2 millones de turismos y TT- y 2018.

Sin noticias del Gobierno

Roura reconoció que, por ahora, no habían recibido respuesta a la carta que, a finales de enero, enviaron junto con el resto de asociaciones del sector –Anfac, Ganvam y Aniacam- solicitando un nuevo plan de achatarramiento; esto es, un nuevo Plan PIVE. Eso sí, señaló que esperan “noticias para antes del próximo marzo”. Si el Gobierno no anunciara o creara este nuevo PIVE antes de dicho mes, “nos ‘comemos’ ya 2017 y las previsiones de ventas para este año pueden salir muy perjudicadas”, ha señalado. También explicó que están “intentando contactar con los partidos políticos para que conozcan, de primera mano, la necesidad [del mismo]”.