BMW 3p (2010) 116d

Eso quiere decir que, por precio de venta, nunca un modelo de una marca premium estuvo tan cerca de otro ‘generalista’ de similares características …y también que nunca un BMW, desde los años 90, había sido tan asequible.
El ‘milagro’ se debe a tres razones: por un lado, la marca alemana -y con el fin de incrementar unas cifras de ventas que en lo que va de año han sido especialmente ‘flojas’ para esta firma en nuestro país**- decidió, la pasada primavera, completar la gama de su modelo más pequeño, el Serie 1, con dos versiones básicas -el 116 i gasolina de 122 CV y el 116d diesel de 115 CV– que se situaban como escalones de acceso; en segundo lugar, para que la variante diesel sea más atractiva, BMW lleva aplicándole desde su lanzamiento un descuento puntual que supera los 4.000 euros… y, por último, en esta decisión de rebajar tanto el Serie 1, seguro que también tiene algo que ver el hecho de que se le va a efectuar un restyling de aquí a final de año -eso sí, nada importante: retoques exteriores e interiores, mejoras en el equipamiento tecnológico…-.
¿Es mejor que un Renault Mégane 1.5 dci 105 Coupé expression: 18.950- – 105 CV – 190 km/h – 4,5 l?
¿Sin trampa… ni cartón?
Pero, centrémonos en saber qué es lo que ofrece BMW por los 19.900 euros que pide… y descubramos si nos da más, menos o lo mismo que el mencionado Renault Mégane 1.5 dCi, uno de los compactos más vendidos del momento.
Para empezar, si queremos disfrutar de un Serie 1 diesel por menos de 20.000 euros… no hay más remedio que escoger la carrocería de tres puertas -el 116d de cinco puertas conserva su precio normal: 25.800 euros-.
¿Ventajas? Es una carrocería más vistosa que la equivalente de cinco, con cierto aspecto deportivo… y una accesibilidad más que correcta a las plazas traseras, pues las dos únicas puertas laterales son muy grandes.
¿Inconvenientes? En esta variante básica, no tendremos de serie ni llantas de aleación -sólo unos simples tapacubos; unas llantas ‘normales’ de 16″ nos salen desde 723 euros-, ni faros antiniebla -valen 231e-… y, además, parte de los paragolpes y las manecillas de las puertas van en color negro -por 99e puedes pedirlas ‘a juego’ con el color de la carrocería-.
Eso sí, por diseño general te llevas un compacto aún bastante moderno -data de 2004, pero en 2007 actualizó ligeramente su imagen: faros, paragolpes, llantas- y claramente identificable como un BMW; y eso, para muchos, será el principal motivo de compra.
Por el contrario, otros opinarán que por frescura y actualidad gana el Mégane Coupé, lanzado este mismo año y con un diseño espectacular en su versión de tres puertas; por no decir que los elementos que hemos citado y que son opción para la carrocería del BMW son ‘necesarios’… y de serie en el Renault , lo cual significa un ahorro de 1.053e.
La calidad sí que es de serie
En cuanto al interior, por los 19.900 euros uno se lleva la ya tradicional calidad de la marca; en todo el habitáculo, que es idéntico al de versiones más caras y potentes de este mismo modelo, prima el uso de plásticos, pero tienen muy buen tacto y apariencia.
A su vez, el diseño es realmente sencillo -nada que ver con el de un Mégane-, la habitabilidad es sólo correcta -ver recuadros arriba-… y predomina la sobriedad a raudales: no hay el más mínimo lujo -carece de inserciones de cualquier tipo, incluso, el pomo del cambio o el volante están forrados en plástico…-, y el equipamiento se reduce a lo básico .
De hecho, hay cosas casi imprescindibles por las que hay que pagar, como un volante multifunción -164e-, un soporte para bebidas -44e-, un reposabrazos delantero -164 euros-…
Por lo tanto, calculamos que quien se compre este Serie 1 se gastará unos 1.000 ó 1.200- en dejarlo ‘apañado’ con, al menos, las llantas, los anclajes Isofix, los faros antiniebla…
Pero la pregunta fundamental es: ¿cómo va en carretera el BMW menos potente de la gama?
Pues su motor es el conocido 2.0 litros que también adaptan las versiones 120d y 118d… aunque con la potencia rebajada -es decir: es un propulsor con una cilindrada elevada y una potencia ‘normal’, algo que en teoría debería proporcionarle una alta fiabilidad al ir ‘poco apretado’-.
Su rendimiento es realmente bueno, hasta el punto de emplazarse por encima de todos sus rivales con la misma potencia; de hecho, es un motor que, aunque suena a diesel, no hace mucho ruido ni vibra demasiado; en este aspecto, es cierto que no supera al Mégane 1.5 dCi, pero tampoco es peor.
En marcha, su funcionamiento es ejemplar ya que pocos propulsores de gasóleo pueden presumir de ofrecer empuje desde apenas 1.000 rpm -a partir de ahí, y hasta unas 5.000 rpm, el motor ‘sube’ de vueltas de forma constante, progresiva, suave-…
El resultado es un agrado de uso muy elevado y unas prestaciones buenas en aceleración -de 0 a 100 km/h es casi un segundo más rápido que modelos como el mencionado Mégane*-, pero un poco menos en recuperación.
Además, lo combina con unos consumos muy ajustados: conduciendo de forma tranquila lo habitual es que gaste entre 5,0 y 6,0 litros/100 km; eso significa que consume más o menos lo mismo que sus rivales con motores de menor cilindrada.
El ‘truco’ es que el BMW incluye de serie un conjunto de medidas para ayudarle a gastar menos*.
Por otro lado, este motor -al igual que sucede en el Renault – sólo está disponible con una caja manual de seis velocidades, cuyo ‘tacto’ es el típico de BMW, es decir, preciso, ‘durito’ -a veces cansa un poco- y bastante agradable.
Los desarrollos del cambio son adecuados, con una sexta marcha muy larga que le permite circular por autopista a 120 km/h con el motor funcionando a sólo 2.000 rpm -algo que se traduce en un menor consumo y nivel sonoro-.
¿Es más difícil de conducir?
Junto con el Mercedes CLC, el Serie 1 es el único compacto con tracción a las ruedas traseras; respecto al Mégane, eso no significa que sea más ‘delicado’ o peligroso de conducir, al menos en el 95% de las situaciones.
Y es que este BMW, que lleva de serie todas las ayudas electrónicas inimaginables, es más estable, ágil y eficaz que la media de los compactos -incluido el Mégane que, dicho sea de paso, también resulta excelente- y, además, cuenta con una enorme distancia entre ejes -2,67 m: cuanto más grande es esta medida, el coche ofrece más aplomo- y dispone de un reparto de pesos al 50% sobre cada uno de sus ejes.
Por supuesto, como cualquier otro BMW, su calidad de rodadura es muy buena… y frente a cualquiera de sus hermanos de gama, el 116d se muestra más cómodo de suspensión, aunque sin alcanzar al Renault .
Pero… ¿y qué pasa cuando se conduce el Serie 1 al límite en situaciones en las que se mezclan varios factores como calzada bacheada o húmeda y conducción deportiva…?
Pues que es más ‘exigente’. En estos casos, el ‘problema’ -y, al mismo tiempo, lo que hace especial a todo BMW– es que sus reacciones al límite son más rápidas y menos progresivas y predecibles que, por ej., las del mencionado Mégane…
Quien tenga ‘buenas manos’ disfrutará de todo esto, ayudado por una dirección de tacto durito y preciso… pero quien busque algo ‘más tranquilo’ deberá o elegir el Renault o levantar ligeramente el pie del acelerador. Por último, los frenos del coche alemán son correctos, y frena lo suficiente para sus prestaciones.
¿Que si merece la pena el BMW? Con su actual precio, sin duda; los 950- más que cuesta respecto al Mégane -que, eso sí, rondarán los 2.225 euros igualando equipamientos…- creemos que se compensan con su superior imagen, calidad, prestaciones… Y si aún no estás convencido sobre cuál de los dos elegir, pasa la página y descubre otros factores que pueden ayudarte.
La gama BMW 3p (2010) 116d
Así son sus motores | |
---|---|
Gasolina | 116i: – 122 CV – 204 km/h – 5,8 l/100 km – de 0 a 100 km/h en 10,1 seg. – Desde 23.900- -3p-.— |
118i: – 143 CV – 210 km/h – 5,9 l/100 km – de 0 a 100 km/h en 8,7 seg. – Desde 25.100- -3p-.– | |
120i: – 170 CV – 224 km/h – 6,4 l/100 km – de 0 a 100 km/h en 7,7 seg. – Desde 27.800- -3p-. — | |
130i: – 265 CV – 250 km/h – 8,3 l/100 km – de 0 a 100 km/h en 6,0 seg. – Desde 38.800- -3p-. —- | |
Diesel | 116d: – 115 CV – 200 km/h – 4,4 l/100 km – de 0 a 100 km/h en 10,2 seg. – Desde 24.100- -3p, sin oferta-. — |
118d: – 143 CV – 210 km/h – 4,7 l/100 km – de 0 a 100 km/h en 8,9 seg. – Desde 25.300- -3p-. —- | |
120d: – 177 CV – 228 km/h – 4,9 l/100 km – de 0 a 100 km/h en 7,5 seg. – Desde 29.200- -3p-. —- | |
123d: – 204 CV – 236 km/h – 5,6 l/100 km – de 0 a 100 km/h en 7,0 seg. – Desde 33.200- -3p-. —- |
Así son sus acabados | |
---|---|
Sólo uno | – Según el motor…: En el Serie 1 no existen niveles de acabado, aunque las variantes más potentes incluyen algún elemento más de equipamiento. En cualquier caso, todas las versiones llevan: ABS, ESP, TCS, control de frenado en curva, seis airbags, aire acondicionado -clima en los 123d y 130i 3p, y en todos los 5p-, elev. eléctricos delanteros -y traseros en los 5p-, asiento trasero abatible por partes, cierre centralizado con mando, dirección asistida, equipo de audio, ordenador de a bordo… Desde el 118 suman faros antiniebla y volante de cuero; y los 123d/130i tienen tapicería de cuero, asientos específicos… |
Además.. | – Curioso: El 116d de esta prueba es la única versión de la gama que no ofrece cambio automático en opción; para el resto de sus hermanos, hay uno de seis marchas por 2.478 euros más. |
Opciones: | El 116d puede incluir: pintura metalizada (685–), llantas de aleación (de 723 a 2.111), sensor de lluvia (143), sensor de aparcamiento tras. (492), sensor de aparc. del. y tras. (820), control de crucero (295), control por voz -Bluetooth, radio…- (475), USB (328), cargador CD’s (469), equipo de audio Hi-Fi Professional (1.127), navegador (desde 1.685 hasta 2.801), espejos plegables eléct. (273), techo solar (1.073), asientos calef. (360), red maletero (132), volante multif. (164), asientos eléct. (1.367), faros bixenón (656), alarma (526), acceso manos libres (656)… |
…y estas son sus carrocerías | |
---|---|
Hay dos | – 5… ó 3 puertas: El 116d también lo puedes elegir con cinco puertas -mide lo mismo y tiene un maletero idéntico-, pero cuesta 25.800- -eso sí, lleva climatizador-. El Serie 1 también se ofrece en versiones coupé y cabrio, pero no con este motor. |
Por lo demás…
Incluso sin oferta, el 116d es más interesante que el 116i: cuesta 200- más pero gasta 1,4 l menos
¿Qué radio lleva de serie?…De serie, incluye un sencillo equipo con radio y lector de un CD con cuatro altavoces. Interesa pagar 231euros por el equipo BMW Professional, que por otros 591euros puede llevar más* y mejores altavoces. Lo ‘más’ es el sistema Hi-Fi Professional, pero vale… 1.127-.
Qué añadir…Existe un techo solar practicable por… 1.073- -el Mégane tiene uno panorámico, aunque fijo, por 528–. Los faros bixenón cuestan 656-; el Mégane Expression no puede llevarlos.
En oferta …Hasta final de mes, este Serie 1 puede incluir, por 1.500-, el pack deportivo M, que añade llantas de aleación, kit aerodinámico -alerón, faldones, paragolpes…-, asientos y volante deportivo… Su precio habitual es de 3.733-.
Elige el color …El blanco, el rojo y el negro son gratis; también por 685- ofrece otros 10 metalizados -ninguno ‘chillón’, como amarillo-. El Mégane, de serie, es azul o blanco; luego dispone de un rojo por 144-, un rojo especial por 624- y otros nueve metalizados por 423-.
Delante
El asiento de esta versión básica tiene un buen mullido por dureza -no cansa en un viaje largo- y agarra lo suficiente; no merece la pena gastarse 635e en los asientos deportivos opcionales.Como en todos los BMW, el cinturón no se regula en altura: según la marca, quien vaya bien sentado no lo necesita.La postura de conducción es más deportiva que en el Mégane, pero también es más complicado acceder y salir.Es suficiente hacia adelante, aunque la trasera es reducida por el pequeño tamaño de la luneta.
Detrás
Como un coupé…Es cierto que por anchura y altura detrás aventaja con claridad -en seis y 10 cm, respectivamente- al Mégane -que no deja de ser un coupé-. Sin embargo, un compacto como el VW Golf tiene cuatro cm más para las piernas y un cm más de altura. La accesibilidad es buena: todo el asiento delantero se desplaza hacia delante.
Maletero
Menos equipado que el Mégane
– Por bolsillo
|
PRECIO FINAL BMW : 22,125 euros
Tan sencillo que no te costará aprendértelo
¿Es un BMW por los pequeños detalles?





Cómo va
Así va en carretera.-Muy bueno… El coche balancea poco en las curvas y resulta muy estable y eficaz… si su motor fuera más potente iría aún mejor.
Así va en autopista.-A tope… Rueda sin problemas cerca de su velocidad máxima, se muestra aplomado y su carrocería balancea poco.
Así va en la ciudad.-Bien, pero… Se agradece la buena respuesta del motor a bajas rpm, pero el tacto durito del embrague y del cambio cansan un poco.
Lo que otros no te cuentan
Nos ha costado encontrar detalles…¡porque tiene muy pocos!…Pionero…El Serie 1 fue el primer modelo del segmento en ofrecer el sistema Stop/Start: un dispositivo que apaga al motor cuando el coche se para, por ej., en un semáforo para ahorrar carburante -entre un 5 y un 10%-. Sin embargo, su funcionamiento en el Serie 1 es poco refinado. Se puede desconectar pulsando este botón de la consola central.
Se han pasado…La instrumentación es precisa… pero se echa en falta un reloj de temperatura del agua y el ordenador de a bordo serie no es muy completo*.
Por pedir… En opción hay una amplia gama de llantas* a elegir de 16″ -desde 723- y más que suficientes-, 17″ -desde 1.335– o 18″ -2.111–.
Una ayudita…En el display de la instrumentación, un indicador te aconseja qué marcha llevar para consumir menos; si le haces caso puedes ahorrar hasta un 10%. Es de serie.
¿Qué saber del BMW?
¿Qué supone adquirir un modelo premium frente a uno generalista en aspectos como el coste del mantenimiento, las reparaciones…? ¿Interesa invertir en un BMW de oferta… o luego nos arrepentiremos? ¿Y todo lo anterior comparado con el Renault ?
Seguridad: bien, pero… | Depreciación | Mantenimiento |
En las pruebas de choque realizadas por EuroNCAP*, ambos consiguen la máxima puntuación, cinco estrellas; pero las notas del Mégane en impacto frontal -15,8 por 14 del BMW-, protección a niños -39 por 35- y a peatones -11 por 2- le dan ventaja. También el Renault es mejor en seguridad activa** circulando muy rápido. | Tanto el BMW como el Renault llevan poco tiempo a la venta pero, haciendo una estimación, el BMW pierde menos valor con el tiempo: el primer año, cuesta un 26% menos frente al 32% del Mégane; el segundo año, se deprecia un 34,5% y el Renault un 44%. | Las revisiones del BMW son más caras -la primera cuesta 215– en el Renault y 290- en el BMW, fuente GT Motive; ambas se pasan a los 30.000 km-, y las piezas cuestan más: la bomba de agua vale 88- en el francés y 134 en el alemán, un amortiguador del. en el Renault 78-y 104- en el BMW… pero, ojo, el radiador vale sólo 244- en el Serie 1 y 357- en su rival. |
Gana Renault | Gana BMW | Gana Renault |
Datos oficiales BMW 3p (2010) 116d
Cuánto Cuesta | |
Precio | (con oferta) 19.900-/3.311.081 pta |
A la venta desde | Primavera de 2009 (esta versión) |
Seguro | 850,96–/141.596 pta* |
1ªrevisión | 290,27–/48.296 pta (30.000 km) |
2ªrevisión | 290,27–/48.296 pta (60.000 km) |
Garantía | Dos años sin límite de km -ampliable hasta un máximo de seis, desde 702 euros-. |
Otras garantías | Doce años contra la corrosión sin límite de kilómetros; seis años para la pintura. |
Cambio filtro carburante | A los 30.000 km |
Cambio correa distribución | Tiene cadena |
Pastillas de freno | 60.000 km de media |
Cuánto Corre | |
De 0 a 1.000 m | 31,5 seg. |
De 0 a 100 km/h | 10,2 seg |
Velocidad máxima | 200 km/h |
Cuánto Gasta | |
Urbano | 5,3 l/100 km |
Extraurbano | 3,9 l/100 km |
Mixto | 4,4 l/100 km |
Autonomía media | 1.159 km |
Cuánto -Mide | |
Largo/ancho/alto | 4,239/1,748/1,421 m |
Batalla | 2,660 m |
Vía delantera/trasera | 1,484/1,497 m |
Maletero | 330 l |
Capacidad depósito combustible | 51 l |
Peso (en orden de marcha) | 1.370 kg |
Motor | |
Motor | Turbod., cuatro cilindros en línea, 1.995 cc |
Situación | En posición delantera longitudinal |
Potencia | 115 CV a 4.000 rpm |
Par máx. | 26,5 mkg (260 Nm) a 1.750-2.500 rpm |
Relación peso/potencia | 15,2 kg/CV |
Potencia específica | 57,9 CV/l |
Válvulas por cilindro | Cuatro |
Relación de compresión | 17,0:1 |
Cambio | Manual, de 6 velocidades |
Propulsión | Trasera |
Dirección | De cremallera asistida |
Vueltas del volante | 2,6 |
Diámetro de giro | 10,7 m |
Cómo es su suspensión | |
Delantera | Independiente, con esquema de tipo McPherson, con muelles helicoidales y barra estabilizadora |
Trasera | Eje de torsión, muelles helicoidales |
Cómo-son-sus frenos | |
Delanteros | Disc. vent. de 284 mm |
Traseros | Discos de 280 mm |
Qué ruedas calza | |
Neumáticos del. | 195/55 R 16 |
Neumáticos tras. | 195/55 R 16 |
Llantas (delante/detrás) | 6J x 16 |
Rueda de repuesto | De menor tamaño |
Nuestras mediciones
CONDICIONES-DE-LA-PRUEBA Y DEL VEHÍCULO Km al inicio: 896 km Temperatura ambiente: 25º C Presión atmosférica: 929 mbar Peso en báscula: 1.395 kg aprox. Reparto del./tras.: 51/49% Neumáticos: Michelin Energy Saver Presión del./tras.: 2,0/2,3 bar.
Prueba de potencia
Datos oficiales | Datos-autofacil | |
Potencia-máx. | 115 CV a 4.000 rpm | 137 CV a 4.115 rpm |
Par máx. | 26,5 kgm a 1.750 rpm | 28,7 kgm a 2.501 rpm |
Curva de potencia: La curva muestra dos pequeños ‘baches’, uno a 3.000 rpm y otro a 3.400 rpm que, a la hora de acelerar a fondo, no se aprecian. En realidad, es la forma elegida por BMW para que este 2.0d se ‘quede’ cerca de los 115 CV anunciados -este mismo motor, en el 123d, llega a 204 CV-.
Curva de par: Ocurre lo mismo que en la curva de potencia: ejemplar hasta 3.000 rpm… y un poco limitada electrónicamente -aunque sin que se note en marcha- a partir de entonces.
Excelente rendimiento el de esta unidad, que supera la potencia máxima en más de un 10%, mientras que el par es casi un 9% superior.
Medidas
|
No bate récords de habitabilidad… aunque para cuatro pasajeros está bien aprovechado y supera al Mégane en todas las cotas salvo en el maletero. Eso sí, respecto a otros compactos -Focus o Golf- ofrece menos espacio para las piernas detrás y la plaza central es más incómoda.
Aceleración
Es lo suyo …Ha cumplido con las cifras oficiales y le saca entre medio y un segundo al Mégane; pierde muy poca tracción en las arrancadas fuertes y los cortos desarrollos de las primeras tres marchas le ayudan a conseguir registros muy buenos..
|
Adelantamiento
Bien el motor, pero…… Los larguísimos desarrollos del BMW en quinta y, sobre todo, en sexta velocidad -marcha en la que emplea 22,4 seg. en pasar de 80 a 120 km/h- empañan un poco las cifras de recuperación. De hecho, el Renault Mégane consigue, con medio litro menos de cilindrada, ser claramente más rápido en la recuperación en sexta.
|
Consumo
Sin sorpresas…El consumo es normal… pero podría ser más bajo con un motor más moderno y una mejor aerodinámica.
|
Sonoridad
No es de los mejores…A pesar de las evoluciones a las que ha sido sometido, el motor 2.0 no deja de ser un poco veterano: por eso, propulsores más modernos como el 1.5 de Renault son un poco menos ruidosos. Eso sí, a favor del BMW hay que decir que vibra lo justito, y que su 6ª marcha le hace ‘sonar’ muy poco rodando en autopista..
|
Frenada
No hay pegas …A pesar de que lleva los discos de freno más pequeños de toda la gama BMW -ojo, su tamaño es más que suficiente- y los neumáticos no son muy anchos -algo que siempre ayuda a frenar mejor en suelo seco- las distancias de frenado son buenas. Un Mégane lo hace igual de bien y ambos modelos ofrecen bastante resistencia a la fatiga.
|
Por dentro y por fuera
.
![]() |
![]() |