Pere Navarro, director general de la DGT, ha mostrado la intención del organismo de aumentar el margen de error que actualmente tienen los radares de nuestras carreteras. Una medida que, de llevarse a cabo, pondría fin a tanta polémica por parte de los conductores.
Como ya te contamos hace unos días, la Dirección General de Tráfico (DGT), en palabras de su director general, Pere Navarro, confesó que uno de cada tres radares está vacío. Y es que, el solo hecho de encontrar una caja con un posible radar, ya es motivo suficiente para aminorar la marcha. «El cartel que avisa de un radar surge efecto», añadía Navarro.
En esas mismas declaraciones, también dejó caer la posibilidad de aumentar el margen de error de los radares, todo un quebradero de cabeza para conductores y la propia DGT, que recibe multitud de recursos de multas por este polémico asunto. «Si hay que dar más margen, se da más margen y no pasa nada. Lo que queremos es no entrar en discusiones evitables», explicó el director la DGT. Y es que, este es el motivo es por el que cada vez se acumulan más reclamaciones en la Administración, en las que finalmente se dala razón al conductor.
Asimismo, los nuevos límites de velocidad en carreteras en las vías secundarias dibuja un nuevo marco en el que, con el margen de error de los radares actuales, dispararía las sanciones por exceso de velocidad, así como la consiguiente tramitación de recursos.
Desde 2015, los radares fijos y móviles sancionan teniendo en cuenta ‘la regla del 7’. Quiere decir que si la velocidad del vehículo es inferior a 100 km/h, se le aplica un margen de 7 km/h, mientras que si supera esa velocidad, entonces se le aplica el 7% sobre el límite marcado en esa carretera. La DGT ha tenido en cuenta el margen de los radares con mayor antigüedad (7%) y de los más recientes (3%), optando finalmente por el 7%, ya que es el margen de error que menos perjudica a los conductores.
![](https://www.autofacil.es/wp-content/uploads/2024/04/AF-Logo_Header.png)