Renault Captur: ¿mejor híbrido o microhíbrido?

El éxito del Renault Captur en el segmento de los SUV urbanos es algo indiscutible. Parte de ese éxito está también las diferentes opciones mecánicas con etiqueta Eco que tiene en su gama. Y ahí, en un campo donde el público en general tiene más dudas que los participantes de ciertos realities de televisión sobre la fidelidad de sus parejas, es donde vamos a intentar arrojar algo de luz para acertar con la compra de nuestro próximo Captur.

Empecemos por definir qué es un Renault Captur. Se trata de un SUV de 4,22 metros de largo que rivaliza directamente con modelos como el Seat Arona, el Peugeot 2008, el Citroën C3 Aircross, el Opel Crossland, el VW T-Cross, el Skoda Kamiq, el Kia Stonic, los Hyundai Bayon y Kona, el Ford Puma… Frente a ellos, se puede decir que el Captur destaca por varias cosas. Por citar algunos, estamos ante un coche cómodo, con una buena gama de motores. También destaca por su espacio y practicidad interior, y por su buena relación entre precio y equipamiento. Y, bueno, aunque es muy subjetivo, tampoco podemos olvidarnos de un diseño atractivo que ha calado entre el gran público.
El Renault Captur ha redefinido recientemente su gama en cuanto a niveles de acabado y, por eso, el R.S. Line de estas fotos ya no se encuentra a la venta. Ahora, la gama está formada por los acabados Equilibre, Evolution, Techno y Engineered, que sería el más parecido al citado R.S Line.
Volviendo al apartado mecánico, el Captur se comercializa con un motor 1.0 Tce con dos niveles de potencia y de tecnología. Por un lado, el CE 90 es un motor de gasolina de tres cilindros y turbo con un litro de cilindrara que tiene etiqueta C de la DGT. Es la variante de acceso. Pero hay una segunda versión de este motor con 100 CV que funciona tanto con gasolina como con GLP, motivo por el que tiene la etiqueta Eco de la DGT. Es, desde el punto de vista económico, la versión más interesante de la gama en cuanto a coste por km. Por la parte alta de la gama nos encontramos una versión E-TECH híbrida enchufable con etiqueta Cero de la DGT, una versión disponible desde 31.965 euros y que puede interesar siempre y cuando nos vayamos a mover casi exclusivamente por ciudad.
Hay otras dos mecánicas intermedias más, y esas son precisamente en las que nos vamos a centrar: el 1.3 TCe 140 MHEV y el E-TECH, o híbrido. Las dos tienen etiqueta Eco de la DGT y un nivel de potencia similar (140 CV la MHEV microhibridada, y 143 CV la E-TECH híbrida), pero… ¿cuál interesa más?
Por dentro
Ambos interiores son muy similares, pero con una gran diferencia que no debemos perder de vista: el maletero. Esa es una de las grandes bazas del Renault Captur y, mientras que en la versión 1.3 TCe microhíbrida se mantienen sus 422 litros de capacidad, en el E.-TECH híbrido baja hasta los 326 litros por la presencia de las baterías bajo el piso del maletero. 326 litros no es que sea poco, pero sí es en torno a un 25% menos que la versión MHEV. En ambos casos se mantiene la posibilidad de deslizar y adelantar la banqueta trasera corrediza, algo que leva ambas capacidades hasta los 536 y los 440 litros, respectivamente. No hay diferencias en las plazas traseras, que siguen siendo buenas por altura, un poco por encima de la media en lo que se refiere a espacio para las piernas y un pelín por debajo sin nos referimos a la anchura, si bien es cierto que en este segmento no hay forma de dar con un coche donde tres adultos viajen sin estrecheces.

El salpicadero apenas varía en cuanto a acabados, con plásticos de tacto agradable y una apariencia moderna y tecnológica, con mandos clásicos para la climatización y una pantalla central sencilla de manejar y con iconos más bien grandes. La postura al volante, más bien elevada para facilitar el acceso y la visibilidad, no presenta grandes problemas, aunque alguien de baja estatura podría echar en falta un poco más de recorrido para los reglajes en profundidad y volante, si lo comparamos con un Seat Ateca, por ejemplo.
Las principales diferencias están en los pequeños botones que hay para el funcionamiento híbrido del E-TECH, o en la única posibilidad de que esta versión híbrida sólo se ofrezca con cambio automático. También algunas diferencias en la instrumentación por este motivo, si bien la cantidad de información que se puede consultar en ambos caos es generosa y clara.
Por respuesta
En el aspecto mecánico es, lógicamente, donde las diferencias son mayores. Empezando por el E-TECH hibrido, este modelo lleva un motor de gasolina 1.6 atmosféricos, dos motores eléctricos y un cambio automático que, en realidad, tiene cuatro velocidades, si bien por el funcionamiento del cambio y de los motores eléctricos puede simular que hay más relaciones. No hay forma de manejar este cambio de forma manual. Hay una batería de 1,2 kWh alojada en la parte trasera del coche que da para que el Captur tenga una autonomía 100% eléctrica durante un par de kilómetros o poco más, en función de las circunstancias. Es lo habitual en un coche así.
En general, el Captur E-TECH híbrido es un coche de respuesta suave y agradable, sobre todo en ciudad y en vías de 80-90 km/h. Esos dos son sus dos escenarios predilectos, y donde marca diferencias con respeto al TCe 140 MHEV. Incluso se defiende bastante bien si viajamos a más velocidad, pero con tranquilidad. Pero a partir de ahí aparecen sus limitaciones. A más velocidad, empezaremos a notar que su motor atmosférico prefiere girar a altas revoluciones para rendir mejor, y eso pasa por jugar también con las cuatro marchas reales de su cambio. En la práctica, mezclar un motor atmosférico con un cambio así y relaciones un tanto largas significa dos cosas: a más de 100 km/h y si tratamos de mantener un ritmo un poco vivo, se vuelve ruidoso y no es especialmente rápido. Y, si es un viaje largo, subiendo un puerto donde la batería se pueda agotar, la situación empeora porque, una vez se agota, veremos un testigo con forma de tortuga en la instrumentación que viene a decirnos que será mejor tomarse las cosas con calma.
Por su parte, el Captur 1.3 TCe 140 MHEV emplea un motor 1.3 Turbo de cuatro cilindros y 140 CV que va asociado a un pequeño motor eléctrico que le asiste cuando se circula sin apenas acelerar, por ejemplo. Y, por eso, tiene etiqueta Eco de la DGT. Va con un cambio manual de seis marchas o, por 1.710 euros más, a uno automático de doble embrague y siete marchas.
Entre que el motor es turbo, tiene siempre 140 CV y que el cambio tiene más relaciones, el Captur 1.3 TCe 140 MHEV en carretera es mucho más recomendable en carretera, pues tiene mejor respuesta, es más silencioso y, por supuesto, ofrece mejores prestaciones. En ciudad no va mal. Sí, el E-TECH puede ser más silencioso y más suave en la urbe, pero allí el MHEV es un coche también suave y agradable.
Por consumo
En este apartado, ocurre los mismo que en cualquier coche híbrido comparado con uno que no lo es, aunque esté microhibridado: cuanto más se circule por tráfico urbano, mejor para el híbrido; por el contrario, cuanto más carretera se haga, menos será su ventaja respecto al gasolina.
Así, con el E-TECH híbrido nos podemos mover en torno a los 4,5 L/100 km si nos movemos exclusivamente por ciudad, cifra que puede subir hasta los 5,5-6 L/100 km si vamos sólo por carretera. En el caso del Captur TCe140 MHEV, la cosa es distinta: en ciudad nos iremos cerca de los 7-7,5 L/100 km, mientras que en carretera lo normal es moverse más bien en torno a los 6,5 L/100 km.
¿Y por restricciones en caso de episodio de alta contaminación? Pues, como ambos son Eco, tienen exactamente las mismas ventajas (muchas) y limitaciones (muy pocas).
Por comportamiento
Salvo que te bajes de un Captur E-TECH, te subas en un Captur TCe 140 MHEV y tengas una carretera de curvas de firme un tanto irregular, es muy poco probable que vayas a notar diferencias claras entre ambas versiones a nivel de comportamiento. Son, en realidad, matices. Pero sí existen y, además, tienen explicación técnica. Por un lado, y aunque ambos tienen el mismo chasis, la versión E-TECH híbrida emplea una suspensión trasera multibrazo más elaborada que la del TCe 140 MHEV. Además, el E-TECH pesa 1.438 kilos, y eso son 130 kilos más que el MHEV. Además, esos 130 kilos están, en su mayor parte, en la zona trasera del coche.
¿Cómo se nota esto en la práctica? Como decíamos, son pequeños matices. En ciudad, por ejemplo, lo máximo que podríamos llegar a notar es que la suspensión trasera del E-TECH híbrido filtra de forma un poco más refinada los baches, algo que se debe a esa configuración de eje trasero de suspensión multibrazo independiente. Pero, como decía antes, no creo que nadie pueda percibirlo salvo que se baje de uno y se suba en el otro. En autopista, el E-TECH sí se siente un poquito más aplomado y es algo más cómodo que el 1.3 TCe 140 MHEV pero, de nuevo, las diferencias son mínimas y, en ambos, casos hablamos de un coche especialmente cómodo.
Sí se aprecian algo más las diferencias en carreteras reviradas y de firme un tanto irregular, pues el mayor peso del E-TECH y su mayor presencia en el eje trasero hace que sus reacciones sean un poco más torpes y levemente más imprecisas. Aun así, y como sucedía antes, las diferencias son poco más que matices, y si se va conduciendo a un ritmo normal, son prácticamente imperceptibles porque, en ambos casos, el Captur es un coche con un buen comportamiento, muy noble y fácil de conducir.
Por precio
Aquí las diferencias son grandes: con el acabado Evolution, un Captur E-TECH híbrido vale 26.949 euros, mientras que el Captur 1.3 TCe 140 MHEV sale por 22.912 euros. Eso son 4.037 euros de diferencia, una diferencia apreciable si tenemos en cuenta que ambos tienen etiqueta Eco de la DGT. ¿Compensa pagar la diferencia del E-TECH por consumo? Bueno, pongamos que el E-TECH gasta de media total 1,2 L/100 km menos que el Captur 1.3 TCe 140 MHEV. Y pongamos que el litro de gasolina está 1,70 euros. Eso significa que, para amortizar los 4.037 euros de diferencia, tendremos que recorrer unos 197.000 kilómetros.
Veredicto
Esta vez, la decisión está clara, y más teniendo en cuenta la diferencia de precio y que ambos tienen la etiqueta Eco: si tus recorridos son en un 90% por ciudad, opta por el E-TECH. Por el contrario, si vas a hacer más carretera, y no digamos ya si vas a realizar largos viajes necesitando maletero, opta sin duda por el TCe 140 MHEV.