Todos los coches que han ganado el Rally Dakar (1979-1996)

Desde su primera edición, en 1979, 10 marcas han inscrito su nombre como ganadoras del rally más duro del mundo.
Unos 6.000 coches han tomado la salida a lo largo de la historia del Dakar, de los cuales, un 40% consiguieron cumplir su objetivo de llegar a la meta. Estos ya son unos triunfadores, pero las mieles del triunfo solo las saborean los miembros de un selecto club, formado hasta hoy por 22 pilotos.
La panoplia de vehículos que han salido victoriosos en el Dakar es de lo más variopinto: desde todoterrenos casi de serie hasta auténticos prototipos de carreras, de coches con mecánicas modestas como el Volkswagen Iltis de 110 CV a los impresionantes Peugeot 405 T16 Grand Raid que rendía nada menos que 400 CV.
En esta primera parte abarca dese el nacimiento del rally, en 1979, a la última participación de Citroën que, junto con Peugeot fue la marca dominadora de esta primera mitad de la historia del Dakar en la categoría de coches.
1979. RANGE ROVER V8
Alain Genestier, Joseph Terbiaut y Jean Lemordant
Alain Genestier era un empleado de una empresa eléctrica que vivió durante más de 18 años en Costa de Marfil, donde, por su trabajo, recorría más de 100.000 kilómetros al año por las pistas locales. Esta experiencia y la participación previa en algunos rallies fue determinante para convertir al Range V8 en el primer coche en llegar a Dakar.
Motor: 3.5 V8 (G) / Potencia: 135 CV / Chasis: De largueros, suspensiones de eje rígido y muelles / L/An/Al: 478/1.813/1.792 mm / Peso: 1.760 kg.
1980.VOLKSWAGEN ILTIS
Freddy Kottulinsky y Gerd Löffelmann
Volkswagen alineó cuatro Iltis «oficiales», logrando el doblete con este aristócrata alemán y Patrick Zaniroli. Los coches eran casi de serie, aunque el motor daba algo más de potencia y llevaban un parachoques nuevo, protecciones en los bajos y un depósito mayor.
Motor: 1.7 (G) / Potencia: 110 CV / Chasis: Largueros. Suspensión semindependiente con ballesta transversal / L/An/Al: 3.880/1.520/1.840 mm / Peso: 1.550 kg
1981. RANGE ROVER V8
René Metge y Bernard Giroux
El año anterior, René Metge había conducido el último de los camiones que llegaron a Dakar y se pasó a los coches para conseguir ser el primero en cubrir los más de 6.000 km de esta edición, a bordo de uno de los cuatro Range V8 inscritos. Lo logró a pesar de sufrir repetidos problemas con el cambio que casi le obligan a abandonar.
Motor: 3.5 V8 (G) / Potencia: 150 CV / Chasis: De largueros. Suspensiones de eje rígido con muelles / L/An/Al: 4.478/1.813/1.792 mm / Peso: 1.760 kg
1982. RENAULT 20 TURBO
Claude y Bernard Marreau
Tras dos intentos a bordo de un Renault 4, los hermanos Marreau construyeron en tres meses este vehículo que tomaba el motor del Renault 18T. Se le acopló un bloqueo de diferencial trasero, el escape elevado para evitar la entrada de arena y un depósito de combustible de 200 litros. Alcanzaba los 170 km/h y consumía de 16 a 18 litros de combustible cada 100 km.
Motor: 1.6 T (G) / Potencia: 132 CV / Chasis: Monocasco.Suspensión independiente multibrazo delantera y eje rígido y ballestas traseras / L/An/Al: 4.520/1.730/1.500 mm / Peso: 1.436 kg
1983. MERCEDES 280 GE
Jacky Ickx y Claude Brasseur
Por primera vez el Dakar atravesaba el desierto del Teneré y el belga –ex piloto de Fórmula 1 y seis veces ganador de Le Mans– repetía participación con un Mercedes, aunque éste con el motor modificado para ganar 50 CV y con una carrocería que combinada el aluminio y la fibra de vidrio, además de montar amortiguadores Bilstein y muelles Eibach. Este G alcanzaba los 170 km/h y su consumo se situaba entorno a los 20 litros.
Motor: 2.8 6L (G) / Potencia: 220 CV / Chasis: De largueros. Suspensiones de eje rígido con muelles / L/An/Al: 4.300/1.700/2.000 mm / Peso: 1.400 kg
1984. PORSCHE 911 SC 4X4
René Metge y Dominique Lemoyne
A mediados de 1983 Jacky Ickx convenció a Porsche para que patrocinara un equipo oficial en el Dakar. La firma alemana alineó tres 911 SC 4×4: uno para el belga, otro para René Metge –ganador final– y otro que actuaba como asistencia rápida. Estos Porsche montaba dos depósitos de gasolina de 120 y 150 litros respectivamente.
Motor: 3.2 Bóxer 6 cil. (G) / Potencia: 225 CV / Chasis: Manocasco. Suspensión independiente de dobles triángulos y barras de torsión / L/An/Al: 4.290/1.650/1.480 mm / Peso: 1.210 kg
1985. MITSUBISHI PAJERO
Patrick Zaniroli y Jean Da Silva
La estructura Sonauto Mitsubishi alineó tres Pajero para afrontar los más de 14.000 kilómetros de carrera. Finalmente, Zaniroli y Cowan coparon la primera y segunda posición respectivamente.
Motor: 2.6 Turbo (G) / Potencia: 220 CV / Chasis: De largueros. Suspensión delantera y trasera independiente con doble amortiguador / L/An/Al: 3.995/1.690/1.840 mm / Peso: 1.350 kg
1986. PORSCHE 959
René Metge y Dominique Lemoyne
Tras el fracaso de 1985, en que abandonaron los tres 959, Porsche se resarció y consiguió el doblete con René Metge y Jacky Ickx, en una carrera de más de 15.000 kilómetros que estuvo marcada por la desaparición de Thierry Sabine y que vio el debut de Jean Louis Schlesser a bordo de un ARO 4×4.
Motor: 2.9 6 cil. biturbo (G) / Potencia: 390 CV / Chasis: Monocasco. Suspensión independiente de doble triángulo y doble amortiguador / L/An/Al: 4.260/1.839/1.450 mm / Peso: 1.250 kg
1987. PEUGEOT 205 T16
Ari Vatanen y Bernard Giroux
Tras la desaparición del Grupo B en el mundial de Rallys, Peugeot dio el salto al Dakar, donde inscribió tres vehículos. El triunfo final fue para Vatanen y además el equipo logró adjudicarse 10 victorias de etapa.
Motor: 1.8 T (G) / Potencia: 380 CV / Chasis: Monocasco. Suspensión independiente dobles triángulos y doble amortiguador / L/An/Al: 4.200/1.800/1.560 mm / Peso: 1.370 kg
1988. PEUGEOT 205 T16 GRAN RAID
Juha Kankkunen y Juha Pironnen
Todo parecía indicar que la victoría sería para el 405 de Vatanen que iba líder destacado, pero el misterioso robo de su coche en Bamako provocó su descalificación, dejando el triunfo en bandeja para Kankkunen que pilotaba un 205 T16.
Motor: 1.8 T (G) / Potencia: 380 CV / Chasis: Monocasco. Suspensión independiente dobles triángulos y doble amortiguador / L/An/Al: 4.200/1.800/1.560 mm / Peso: 1.370 kg
1989. PEUGEOT 405 T16 GRAN RAID
Ari Vatanen y Bruno Berglund
Este año no se le escapó la victoria a Vatanen, aunque fue una moneda lanzada por Jean Todt –jefe del equipo Peugeot– la que decidió que fuera el finlandés quien ganara y no Jacky Ickx, que pilotaba el otro 405. El dominio de la firma francesa se tradujo en 13 victorias de etapa –7 de Vatanen– de las 16 disputadas.
Motor: 1.9 Turbo (G) / Potencia: 400 CV / Chasis: Tubular. Suspensión independiente dobles triángulos y doble/triple amortiguador / L/An/Al: 4.250/1.760/1.679 mm / Peso: 1.320 kg.
1990. PEUGEOT 405 T16 GRAN RAID
Ari Vatanen Bruno Berglund
Distinto en un 80% a su predecesor –el 205 T16–, este vehículo estaba inspirado en el 405 de calle, aunque el Grand Raid era 25 centímetros más corto y solo tenía dos puertas. Su superioridad en este Dakar fue total –Vatanen ganó 7 etapas–. De hecho, al finalizar la carrera, un responsable técnico de la marca señaló que los pilotos solo habían aprovechado el 70% del potencial de un vehículo que consumía… ¡40 litros a los 100!
Motor: 1.9 Turbo (G) / Potencia: 400 CV / Chasis: Tubular. Suspensión independiente dobles triángulos y doble/triple amortiguador / L/An/Al: 4.250/1.760/1.679 mm / Peso: 1.320 kg
1991. CITROËN ZX RALLY RAID
Ari Vatanen y Bruno Berglund
Tras la edición de 1990, Peugeot se retira del Dakar y traspasa tecnología y pilotos a la nueva estructura de Citroën. El nuevo coche mantiene el esquema de suspensiones del 405, aunque apuesta por un motor menos potente y más fiable e incorpora una caja de cambios de siete velocidades. El ZX consiguió seis victorias de etapa, aunque sólo dos de los cuatro vehículos inscritos llegaron a Dakar ya que los otros dos salieron ardiendo en carrera.
Motor: 2.5 Turbo (G) / Potencia: 300 CV / Chasis: Tubular. Suspensión independiente dobles triángulos y doble/triple amortiguador / L/An/Al: 4.690/2.018/1.810 mm / Peso: 1.450 kg
1992. MITSUBISHI PAJERO PROTO
Hubert Auriol y Phillippe Monet
Por primera vez el Dakar no termina en la capital de Senegal, sino en Ciudad de El Cabo (Sudáfrica), y por primera vez, también, se permite el uso de sistemas GPS. En esta polémica edición, Mitsubishi copó los tres escalones del podio y Hubert Auriol –conocido, desde entonces, como «el Africano»– se convirtió en el primer piloto en ganar el Dakar en la categoría de motos y coches. La marca de los tres diamantes se reencontraba con la victoria después de de siete años.
Motor: 2.0 Turbo (G) / Potencia: 350 CV / Chasis: Tubular. Suspensión independiente de dobles triángulos y doble amortiguador / L/An/Al: 4.500/1.695/1.850 mm / Peso: 1.460 kg
1993. MITSUBISHI PAJERO PROTO
Bruno Saby y Dominique Serieys
La carrera volvía a terminar en Dakar y Mitsusbishi repetía victoria, pero con mucha mayor oposición por parte de Citroën que ocupó la segunda y tercera posición en el podium con Pierre Lartigue y Hubert Auriol a los mandos de sendos ZX.
Motor: 2.0 Turbo (G) / Potencia: 350 CV / Chasis: Tubular. Suspensión indep. dobles triáng. y doble amortig. / L/An/Al: 4.500/1.695/1.850 mm / Peso: 1.460 kg
1994. CITROËN ZX RALLY RAID
Pierre Lartigue y Michel Perin
La cuarta evolución del ZX presentaba un frontal más parecido al modelo de calle y unos pasos de rueda más anchos –la decoración en rojo la había estrenado a mediados del 92–. Por lo que se refiere a la carrera, en esta ocasión el inicio y final de la misma se situó en París y el dominio de Lartigue y Citroën fue abrumador: el galo se adjudicó 10 victorias de etapa –16 en total para el equipo– de un total de 20 especiales.
Motor: 2.5 Turbo (G) / Potencia: 330 CV / Chasis: Tubular. Suspensión independiente dobles triángulos y doble/triple amortiguador / L/An/Al: 4.690/2.200/1.810 mm / Peso: 1.430 kg.
1995. CITROËN ZX RALLY RAID
Pierre Lartigue y Michel Perin
Sin grandes cambios mecánicos –salvo porque había vuelto a ensanchar un poco las vías– respecto a la versión precedente, el ZX volvió a ganar, con Pierre Lartigue a los mandos, en una edición en la que, por primera vez, la carrera no partía de Francia, sino de España (Granada).
Motor: 2.5 Turbo (G) / Potencia: 330 CV / Chasis: Tubular. Suspensión independiente dobles triángulos y doble/triple amortiguador / L/An/Al: 4.690/2.200/1.810 mm / Peso: 1.430 kg
1996. CITROËN ZX RALLY RAID
Pierre Lartigue y Michel Perin
La penúltima evolución del Citroën ZX dominó esta edición, colocando los cuatro coches entre los cinco primeros y adjudicándose 11 victorias de etapa de 16 posibles, de las cuales solo una fue para Lartigue y siete para Ari Vatanen.
Motor: 2.5 Turbo (G) / Potencia: 330 CV / Chasis: Tubular. Suspensión independiente dobles triángulos y doble/triple amortiguador / L/An/Al: 4.690/2.200/1.810 mm / Peso: 1.430 kg