Los 10 consejos de la DGT para evitar el sueño al volante

Enrique Espinós
Enrique Espinós
Según la DGT, el sueño está detrás de entre el 15 y el 30 % del total de accidentes de tráfico. Y, además, más de mitad de españoles reconocemos que, aunque tengamos sueño, forzamos para seguir conduciendo. No lo hagas nunca, y sigue estos consejos.

Los datos son más significativos. El sueño o la sonmolencia es un problema al volante, tanto que desde Tráfico calculan que es un factor presente entre el 15% y el 30% de los accidentes de tráfico que se producen anualmente en nuestro país. Un porcentaje similar al que indican desde Fesvial (Fundación para la Seguridad Vial) que lo cifra entre un 20 y un 30%.

Todo lo que debes saber del sueño al volante

sueño al volante bostezo conductora

Pero esa cifra no es lo peor. Ya que, según un estudio de la Fundación Línea Directa, y pese a que cerca del 80% de los españoles reconoce conocer el peligro que supone el sueño al volante, hasta un 55% de los encuestados por este estudio reconocía que, cuando sentían síntomas de somnolencia, forzaban al máximo para no detener su viaje.

Así afecta la falta de sueño a la conducción

Los trucos de la DGT para evitar el sueño al volante

Tráfico no duda en facilitar varios consejos para evitar los problemas de somnolencia al volante. Son estos:

  • En la medida de lo posible, trata de evitar conducir a las horas en las que el cuerpo humano es más vulnerable al sueño: entre las 2 y las 4 de la tarde y entre las 3 y las 5 de la mañana.
sueño noche
  • Trata de evitar realizar trayectos largos “especialmente si no estás acostumbrado a ellos o si tienen lugar por la noche”.
  • Interrumpe siempre la conducción cada 2 horas o cada 200 km y para a descansar y a estirar las piernas. Estas pausas deberían ser “de al menos 20-30 minutos”. Sin embargo, Tráfico señala que si, además, estás conduciendo en condiciones desfavorables (de noche, con niebla, con fatiga…) deberías detenerte incluso con mayor frecuencia.
  • Al volante de tu vehículo, trata de sentarte erguido. Evita “adoptar una postura excesivamente relajada al volante y sujétalo con firmeza”.
  • Mantén ventilado el interior del vehículo. Tráfico cita al calor y a la acumulación del humo de los cigarrillos como “circunstancias que pueden facilitar la aparición del sueño al volante”. Para mantenerte alerta, dirige siempre “algunas de las salidas de aire de tu vehículo hacia tu cuerpo o hacia los brazos, pero nunca directamente hacia los ojos”, ya que se resecarán y podrían provocarte problemas de visión.
  • Cuando tengas que conducir, “evita las comidas copiosas” y, por supuesto, tomar alcohol. En cuanto a las bebidas estimulantes, como el café o las bebidas energéticas, “utilízalos con precaución para evitar el efecto rebote”.
comer al volante comida copiosa pesada carne

¿Qué debes comer para conducir durante un viaje?

  • Procura “no escuchar música relajante” en aquellos momentos en los que es más probable sufrir los efectos de la somnolencia o el sueño. En cambio, prueba a poner un programa en la radio (seguir una conversación te mantendrá alerta) o música variada., Además, si vas acompañado, trata de “mantener una conversación tranquila y agradable”.
  • El sueño tiene una relación directa con el nivel de fatiga de nuestro organismo. Por eso, desde la DGT señalan que “si has estado realizando alguna actividad fuerte y te encuentras fatigado, debes descansar antes de conducir y parar con mayor frecuencia”.
sueño al volante conductor
  • Además, también explican que, “con la edad, los efectos de la somnolencia son más intensos. Por ello, las personas mayores deben extremar las precauciones y parar más a menudo a descansar”.
  •  Por último, la DGT recomienda que los conductores traten de mantener unos “hábitos de descanso y sueño adecuados”. Y ojo, porque si notas que te estás quedando traspuesto, no te la juegues: “lo más seguro es parar a dormir en un lugar adecuado unos 20-30 minutos”.