Las luces de emergencia V16 que van a ser obligatorias tienen que cumplir este requisito - Autofácil
Connect with us

Buscar

luz-emergencia-v16 niebla triangulos

Seguridad

Las luces de emergencia V16 que van a ser obligatorias tienen que cumplir este requisito

Los triángulos van a dejar paso a las luces de emergencia V16 en unos años y bastantes conductores ya han comprado unas para sus coches. Sin embargo, muchas de esas luces que ahora se están adquiriendo no van a ser válidas cuando sean obligatorias.

Desde el 1 de julio de 2021, ya se pueden utilizar las luces de emergencia V16. Se trata de un dispositivo luminoso que dispone de un imán para colocarlo en el punto más alto del vehículo (el techo en los coches) y, de esta manera, avisar en caso de que hayamos sufrido un accidente o emergencia.

En la actualidad, las luces de emergencia no son obligatorias, aunque pueden utilizarse en lugar de los triángulos y también a la vez que estos, si así se desea. Sin embargo, desde el 1 de enero de 2026, las luces V16 ya sí sustituirán definitivamente a los triángulos y, además, deberán cumplir un requisito concreto.

Si quieres un coche nuevo con descuento haz click aquí

Qué luces de emergencia V16 serán válidas

La Dirección General de Tráfico (DGT) estableció una instrucción en la que recoge los requisitos que tienen que cumplir las luces de emergencia V16 y que son los siguientes:

  • Irradiación: El sistema óptico tiene que estar diseñado de forma que la luz cubra un campo de visibilidad horizontal de 360 grados y, en vertical, un mínimo de ± 8 grados hacia arriba y hacia abajo.
  • Intensidad luminosa: La intensidad debe ser en el grado 0, entre 40 y 80 candelas efectivas, y en los grados ±8, de un mínimo de 25 candelas. En ambos casos, dicha intensidad se mantendrá durante al menos 30 minutos.
  • Grado de protección IP: El sistema de clasificación IP sirve para cuantificar el grado de protección ante residuos sólidos (como polvo) y líquidos (como agua) que las luces deben tener según su función. En las luces de emergencia V16, será de al menos IP54. El número 5 se refiere a la protección contra el polvo y quiere decir que nunca deberá entrar tanto polvo en el dispositivo como para impedir su funcionamiento; mientras que el 4 alude a la resistencia al agua (debe ser capaz de resistir agua arrojada desde cualquier ángulo durante un mínimo de cinco minutos, a un promedio de 10 litros por segundo, y con una presión de 80-100 kN/m² durante un tiempo que no sea menor a 5 minutos. Es decir, unos registros muy superiores a los habituales en caso de lluvia).
  • Estabilidad: Las luces de emergencia V16 estarán diseñadas para quedar estables sobre una superficie plana, no desplazándose frente a una corriente de aire que ejerza una presión dinámica de 180 Pa, en la dirección más desfavorable para su estabilidad.
  • Frecuencia de destello: Entre 0,8 y 2 Hz.
  • Rango de temperaturas: Las luces de emergencia V16 deberán funcionar con temperaturas comprendidas entre los -10 y los 50 grados centígrados.
  • Autonomía: Esta se otorgará mediante una pila o batería que deberá garantizar su uso al cabo de ocho meses. Los dispositivos que utilicen una batería recargable, y siempre que la carga del mismo se pueda realizar en el propio vehículo, tendrán la consideración de que cumplen con este requisito.
luz de emergencia V16

El nuevo requisito que establece la DGT

A las características que hemos enumerado antes, la DGT ha sumado una concreta que todavía no se ofrece en muchas de las luces de emergencia V16 que se venden en el mercado: se trata de la posibilidad de que estas se puedan conectar con la plataforma DGT 3.0.

Según la Dirección General de Tráfico, «los ciudadanos que adquieran un dispositivo con luz no certificada y no conectada, deben saber que tendrán que realizar una nueva compra de dicho dispositivo conectado con DGT 3.0 antes del 1 de enero de 2026 en que dicha conectividad será obligatoria».

La DGT 3.0 es una plataforma de vehículo conectado, «que facilita la interconexión de todos los actores que forman parte del ecosistema de la movilidad (fabricantes de vehículos, proveedores de servicios de navegación, aplicaciones de movilidad, ayuntamientos, plataformas de transporte público, sistemas de gestión de flotas, etc.) para ofrecer información del tráfico en tiempo real a los usuarios de la vía».

De esta forma, el uso de las luces de emergencia V16 conectadas a esta plataforma DGT 3.0 permitirá recopilar información de las averías o accidentes que se produzcan en carretera en los que el vehículo o su carga obstaculice la calzada, para transmitirla al resto de conductores.

Galerías de fotos

Vídeos

Apertura Video Renault R5Apertura Video Renault R5

5

El icónico Renault R5 regresa convertido en eléctrico con un diseño que enamora a primera vista. Sin embargo, sus credenciales para liderar el segmento...

Toyota bZ4X aperturaToyota bZ4X apertura

bZ4X

El BZ4X no empezó su andadura con buen pie, pero Toyota le ha aplicado mejoras y ha reducido drásticamente el precio de la versión...

Dacia SpringDacia Spring

Spring

Es uno de los eléctricos más asequibles del mercado y, dentro de ese "segmento", el más veterano y actualizado. En este vídeo descubrimos todos...

Te puede interesar

Serie 1

Hasta ahora era cosa de potencia... Ahora, ya no tanto. Te explicamos en qué se diferencian los BMW 118d y 120d.

Motos

La Leonart Pulse 125 quiere ser una atractiva propuesta de entrada al mundo de la moto por diseño, prestaciones, y sobre todo, por precio.

Gasolineras

Hoy, jueves 15 de enero, el precio de la gasolina y el del diésel se ha incrementado respecto al día de ayer.

Ofertas

Te contamos la letra pequeña de la oferta del Audi Q2, un modelo veterano pero aún muy recomendable.