Nueva petición de GANVAM para evitar fraudes

Los talleres podrían verse obligados a comunicar a la DGT el kilometraje de los vehículos que reparen

Antonio Moraleja
Antonio Moraleja
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) ha pedido al Gobierno que obliguen por ley a los talleres a comunicar telemáticamente al Registro de Vehículos de la DGT el kilometraje de los coches que reparen.


La petición de que la ley obligue a los talleres a comunicar telemáticamente a la DGT el kilometraje de los vehículos que reparan, no es la única que Ganvam ha realizado Gobierno. El objetivo de la patronal (que representa a más de 6.000 empresas dedicadas al mantenimiento y reparación) es una reforma integral de la ley que regula la actividad de los talleres, ya que considera que el Real Decreto de Talleres, que lleva sin actualizarse más de 30 años, no responde a la situación actual.

«La antigüedad del parque y los años de crisis han dejado en el consumidor una hipersensibilidad al precio, que obliga al sector posventa a lidiar con la competencia desleal de talleres clandestinos y nuevos modelos de negocio que viven en un limbo legal en cuanto a obligaciones de consumo, prevención de riesgos o medio ambiente. Es el caso de los talleres móviles, que ofrecen servicios en casas, garajes o jardines privados como si fueran una especie de UVI móvil, y los boxes, que fomentan el ‘do it yourself» como si arreglar un coche fuera como montar un mueble de IKEA», afirma el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres.

En la actualidad, la edad media del parque móvil español supera los 11 años y los vehículos de menos de cinco años, que son los que más pasan por el taller por estar bajo la garantía del fabricante y con seguro a todo riesgo, representan sólo el 17% del parque, mientras que los de más de diez suponen el 57%. En el último año, las reparaciones crecieron un 1,6% y los ingresos de los talleres lo hicieron en un 2,2%, mientras que para 2017 y 2018 se espera un crecimiento moderado de entorno al 1%

En este contexto, es importante extender a los talleres la reforma fiscal que se está planteando el Gobierno, con la aplicación de un IVA reducido para las reparaciones que afecten a la seguridad vial, evitando que los conductores busquen alternativas a bajo precio en los talleres clandestinos. Asimismo, es necesario seguir insistiendo en determinados avances legislativos para cercar definitivamente los centros clandestinos, defendiendo la prohibición expresa de la reparación ilegal en el Reglamento General de Circulación, en normativas autonómicas y en ordenanzas municipales.

Por último, ante un escenario cambiante como el que vive el sector, donde factores como la conectividad y el coche autónomo están revolucionando la forma de utilizar el coche, la Administración debe favorecer un marco regulatorio flexible y adecuado que, entre otras cuestiones, garantice la libre circulación de los datos que generan este tipo de vehículos, con el fin de que los talleres también puedan utilizarlos.